Ah pero tanto parloteo en este blog y ninguna enseñanza que valga la pena. ¡He aquí la primera lección! ¡¡¡Cómo preparar un martini clásico!!! Muy al estilo de James Bond, "shaked, not stirred". Felices tragos, mientras en la final del futbol mexicano, en el estado de Hidalgo el autoritarismo se consagra: ¡ningún coche con placas del DF sin boleto para la final puede circular en Hidalgo! La sapiencia del garrote del prianismo. ¡Vamos Pumas! ¡Goya y Salud!
"Ahora que las tormentas son tan breves y los duelos no se atreven a dolernos demasiado." Nada más que un intento por describir un poco lo que soy, lo que veo y lo que entiendo. Simplificando sueños y vaciando tragos mientras nos enfilamos a la vida que empieza cuando la propia acaba.
domingo, 31 de mayo de 2009
sábado, 30 de mayo de 2009
El IFE y el 5 de Julio
A casi un mes del último comentario que hice, han pasado muchas cosas en los últimos días en México, lindo y querido. Tras la tormenta de la influenza (e influencias) del marrano, sismos, detenciones renombradas, el fallecimiento de Benedetti y demás desmanes, aparece ante nosotros el gran pendiente casi olvidado: las elecciones del 5 de Julio.
Hay demasiadas cosas que poner sobre la mesa respecto a este proceso, pero de todos los aspectos que revolotean en mi cabeza, sólo mencionaré los 2 que considero primordiales. Considero necesario mencionar que el criterio que me formo lo consigo leyendo algunos periódicos y revistas y páginas de internet, escuchando poca radio, viendo escasa televisión y discutiendo con otras personas. Es mi criterio y esto es lo que yo creo.
1. ¿Y tú por quién vas a votar? ¡Qué te importa weeee!
Cuando vi los primeros spots del Instituto Federal Electoral para las próximas elecciones, donde anunciaban la importancia de la participación ciudadana en la construcción de nuestra democracia me parecían extraordinarios. Pero permitanme aclarar en qué sentido me lo parecían. La idea de formar figuras con seres humanos caminando vistos desde arriba es genial. Manos saludándose, papelitos entrando en urnas, mazos de justicia, todo formado por personas y vistos desde las alturas me fascinó. Un promocional sencillo, económico y original. Al menos así me lo parece. Luego vinieron los otros spots de que hay que conocer las propuestas, pensarle bien y decidir. Recordatorios de lo mínimo que hay que hacer cuando uno va a emitir su voto.
Todo bien hasta aquí.
Pero después, vinieron dos spots que vi de manera frecuente. Uno donde unos chavos jugando basketbol critican que los grandes no quieren votar, que se han desilusionado, " y luego dicen que a nosotros nos vale todo", donde dan a entender que pase lo que pase, la posibilidad de cambiar las cosas está en nuestro voto. Y cierran con el clásico "¿Y tú por quién vas a votar? ¡Qué te importa weee!" esgrimiendo el derecho legítimo del voto secreto (jeje, que chistoso escribo a veces). El otro spot, es de una familia reunida en la comida y los chavos preguntan a la abuelita si es cierto que antes el abuelo les decía por quien tenían que votar, unos dicen que sí otros que no, pero al final es claro que sí había la orden del abuelo, "pero ya no, ¿verdad?" cuestionan los chavos asustados, y terminan diciendo que ahora las cosas han cambiado, nadie te puede decir por quién votar y que hasta el abuelo tiene que recoger los platos (pobre abuelo, sin deberla ni temerla).
El motivo de mi intensa molestia (que no es solamente al orinar) de este par de spots, no es que manden al pobre abuelo a lavar los trastes, incluidos los del desayuno, ni que digan que lo que se hacía antes estaba mal hecho y que ahora sí sabemos hacer las cosas y se hacen bien. Mi enorme molestia es que hay una clara dirección en estos spots para la desinformación en los jóvenes. Permítanme explicar. Todos los spots que he visto hablan de conocer las propuestas y candidatos, elegir y votar. Pero ni uno solo, ni en ningún momento proponen la crítica para elegir propuesta o candidato. Es decir, los spots al decir "¿Y tú por quién vas a votar? ¡Qué te importa weee!" les están diciendo a los chavos, no discutas, no expongas tus ideas, no las compartas con los demás, menos con los adultos que lo hacen todo mal y que ya lo echaron a perder, elige y vota. ¡Terrible!, espantoso que el IFE no invite a la crítica, sea dentro de los partidos o dentro de la propia casa de cada quien. La crítica y la discusión es la parte medular del proceso democrático y el IFE no la está incentivando en los jóvenes, más bien la está ocultando, le está dando la perspectiva de que si tú discutes con alguien de posición política, inmediatamente quiere hacer que votes por su propuesta. Eso está mal. Terriblemente mal. Si yo discuto con alguien de lo que creo que es correcto en política es porque quiero compartir MIS razones por las cuales YO creo que es correcta mi posición, ÉL expondrá las SUYAS, si así lo decidiera, y ambos lograríamos ampliar NUESTRO criterio y para nada eso significa que yo voy a votar por su opción ni él por la mía, pero es seguro que nuestro criterio habrá mejorado por el simple hecho de conocer el pensamiento de alguien más.
Es como cuando vamos a andar con alguien y estamos comenzando en esos menesteres. Todos preguntamos a los que ya conocen. Inclusive si andamos con varias parejas a la vez le preguntamos a los cuates cómo decido, con cuál me quedo o qué hago (a menos que seas un amargado empedernido celoso de compartir tus logros de semental). Pero le preguntamos a los que ya saben. Si le preguntas al que en su vida ha salido con alguien pues no te va a ayudar mucho. Ese es el punto de mi molestia con los spots del IFE: les dice a los chavos, conoce a las chavas, escoge alguna y llégale como puedas, pero no les preguntes a tus cuates a quién prefieren ellos ni porqué, porque te van a decir "escoge a esta", y menos les preguntes a los adultos, ellos ya lo hicieron mal y ya se desanimaron.
A conocer propuestas, criticarlas, elegir y votar. Eso es lo mínimo que se requiere en la vida democrática.
2. ¿Por melón o por Sandía? Al final será la misma melcocha de cada día.
En el punto anterior expuse al menos lo que veo incorrecto en los spots del IFE. Ojo, digo en los spots del IFE y no en el IFE, porque al IFE lo veo mal por todos lados. Ahora quisiera plantear lo siguiente que me carcome el ser: el IFE promueve una idea terriblemente errónea de cómo ejercer tu derecho al voto, pero ¿vale la pena hacerlo? En otras palabras, la clase política nacional que en estos momentos es susceptible de ser votada, ¿tiene la calidad política y moral para recibir mi sufragio? ¿Qué razón primordial debe persitir por encima de toda evidencia de corrupción de los políticos, para que yo continúe con el teatro electoral (electorero más bien) de emitir mi voto en un urna?
Sí la hay. López Obrador dijo en campaña en el 2006, en estas elecciones no se decide si gana el PRI, el PAN o el PRD, en esta elección se decide por seguir con lo mismo, al votar por el PRI o por el PAN, o votar por un verdadero cambio de rumbo. En estas elecciones de 2009 se juegan cosas muy importantes, la próxima cámara de diputados. Es la mitad del periodo presidencial. Toda propuesta de ley la aprueba la cámara de diputados. Eso es lo que se juega. Si el ilegítimo envía una propuesta de ley donde todo ciudadano es culpable de un delito hasta que se demuestre lo contrario (y no me digan que alguien se sorprende, lo acaban de hacer en Michoacán), o que se aumenten más impuestos o cualquier locura que promueva el saqueo de quienes lo encumbraron, es el poder legislativo quien decidirá si la propuesta se hace ley o no.
Es entonces que hay mucho en juego nuevamente. Votar porque le den manga ancha al estadísticamente espurio o mostrar el repudio que sus acciones se merecen. ¿O a poco se comen su guerra contra el narco? Hay que decidir: o más de lo mismo o comenzar a construir un cambio completo.
Hay demasiadas cosas que poner sobre la mesa respecto a este proceso, pero de todos los aspectos que revolotean en mi cabeza, sólo mencionaré los 2 que considero primordiales. Considero necesario mencionar que el criterio que me formo lo consigo leyendo algunos periódicos y revistas y páginas de internet, escuchando poca radio, viendo escasa televisión y discutiendo con otras personas. Es mi criterio y esto es lo que yo creo.
1. ¿Y tú por quién vas a votar? ¡Qué te importa weeee!
Cuando vi los primeros spots del Instituto Federal Electoral para las próximas elecciones, donde anunciaban la importancia de la participación ciudadana en la construcción de nuestra democracia me parecían extraordinarios. Pero permitanme aclarar en qué sentido me lo parecían. La idea de formar figuras con seres humanos caminando vistos desde arriba es genial. Manos saludándose, papelitos entrando en urnas, mazos de justicia, todo formado por personas y vistos desde las alturas me fascinó. Un promocional sencillo, económico y original. Al menos así me lo parece. Luego vinieron los otros spots de que hay que conocer las propuestas, pensarle bien y decidir. Recordatorios de lo mínimo que hay que hacer cuando uno va a emitir su voto.
Todo bien hasta aquí.
Pero después, vinieron dos spots que vi de manera frecuente. Uno donde unos chavos jugando basketbol critican que los grandes no quieren votar, que se han desilusionado, " y luego dicen que a nosotros nos vale todo", donde dan a entender que pase lo que pase, la posibilidad de cambiar las cosas está en nuestro voto. Y cierran con el clásico "¿Y tú por quién vas a votar? ¡Qué te importa weee!" esgrimiendo el derecho legítimo del voto secreto (jeje, que chistoso escribo a veces). El otro spot, es de una familia reunida en la comida y los chavos preguntan a la abuelita si es cierto que antes el abuelo les decía por quien tenían que votar, unos dicen que sí otros que no, pero al final es claro que sí había la orden del abuelo, "pero ya no, ¿verdad?" cuestionan los chavos asustados, y terminan diciendo que ahora las cosas han cambiado, nadie te puede decir por quién votar y que hasta el abuelo tiene que recoger los platos (pobre abuelo, sin deberla ni temerla).
El motivo de mi intensa molestia (que no es solamente al orinar) de este par de spots, no es que manden al pobre abuelo a lavar los trastes, incluidos los del desayuno, ni que digan que lo que se hacía antes estaba mal hecho y que ahora sí sabemos hacer las cosas y se hacen bien. Mi enorme molestia es que hay una clara dirección en estos spots para la desinformación en los jóvenes. Permítanme explicar. Todos los spots que he visto hablan de conocer las propuestas y candidatos, elegir y votar. Pero ni uno solo, ni en ningún momento proponen la crítica para elegir propuesta o candidato. Es decir, los spots al decir "¿Y tú por quién vas a votar? ¡Qué te importa weee!" les están diciendo a los chavos, no discutas, no expongas tus ideas, no las compartas con los demás, menos con los adultos que lo hacen todo mal y que ya lo echaron a perder, elige y vota. ¡Terrible!, espantoso que el IFE no invite a la crítica, sea dentro de los partidos o dentro de la propia casa de cada quien. La crítica y la discusión es la parte medular del proceso democrático y el IFE no la está incentivando en los jóvenes, más bien la está ocultando, le está dando la perspectiva de que si tú discutes con alguien de posición política, inmediatamente quiere hacer que votes por su propuesta. Eso está mal. Terriblemente mal. Si yo discuto con alguien de lo que creo que es correcto en política es porque quiero compartir MIS razones por las cuales YO creo que es correcta mi posición, ÉL expondrá las SUYAS, si así lo decidiera, y ambos lograríamos ampliar NUESTRO criterio y para nada eso significa que yo voy a votar por su opción ni él por la mía, pero es seguro que nuestro criterio habrá mejorado por el simple hecho de conocer el pensamiento de alguien más.
Es como cuando vamos a andar con alguien y estamos comenzando en esos menesteres. Todos preguntamos a los que ya conocen. Inclusive si andamos con varias parejas a la vez le preguntamos a los cuates cómo decido, con cuál me quedo o qué hago (a menos que seas un amargado empedernido celoso de compartir tus logros de semental). Pero le preguntamos a los que ya saben. Si le preguntas al que en su vida ha salido con alguien pues no te va a ayudar mucho. Ese es el punto de mi molestia con los spots del IFE: les dice a los chavos, conoce a las chavas, escoge alguna y llégale como puedas, pero no les preguntes a tus cuates a quién prefieren ellos ni porqué, porque te van a decir "escoge a esta", y menos les preguntes a los adultos, ellos ya lo hicieron mal y ya se desanimaron.
A conocer propuestas, criticarlas, elegir y votar. Eso es lo mínimo que se requiere en la vida democrática.
2. ¿Por melón o por Sandía? Al final será la misma melcocha de cada día.
En el punto anterior expuse al menos lo que veo incorrecto en los spots del IFE. Ojo, digo en los spots del IFE y no en el IFE, porque al IFE lo veo mal por todos lados. Ahora quisiera plantear lo siguiente que me carcome el ser: el IFE promueve una idea terriblemente errónea de cómo ejercer tu derecho al voto, pero ¿vale la pena hacerlo? En otras palabras, la clase política nacional que en estos momentos es susceptible de ser votada, ¿tiene la calidad política y moral para recibir mi sufragio? ¿Qué razón primordial debe persitir por encima de toda evidencia de corrupción de los políticos, para que yo continúe con el teatro electoral (electorero más bien) de emitir mi voto en un urna?
Sí la hay. López Obrador dijo en campaña en el 2006, en estas elecciones no se decide si gana el PRI, el PAN o el PRD, en esta elección se decide por seguir con lo mismo, al votar por el PRI o por el PAN, o votar por un verdadero cambio de rumbo. En estas elecciones de 2009 se juegan cosas muy importantes, la próxima cámara de diputados. Es la mitad del periodo presidencial. Toda propuesta de ley la aprueba la cámara de diputados. Eso es lo que se juega. Si el ilegítimo envía una propuesta de ley donde todo ciudadano es culpable de un delito hasta que se demuestre lo contrario (y no me digan que alguien se sorprende, lo acaban de hacer en Michoacán), o que se aumenten más impuestos o cualquier locura que promueva el saqueo de quienes lo encumbraron, es el poder legislativo quien decidirá si la propuesta se hace ley o no.
Es entonces que hay mucho en juego nuevamente. Votar porque le den manga ancha al estadísticamente espurio o mostrar el repudio que sus acciones se merecen. ¿O a poco se comen su guerra contra el narco? Hay que decidir: o más de lo mismo o comenzar a construir un cambio completo.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)