jueves, 26 de noviembre de 2009

¡Sos Grande, Sandro!

El fin de semana uno de esos grandes de la música en español de los 60's-70's, Sandro, argentino, llamado y conocido como Gitano, fue sometido a un doble trasplante de corazón y pulmón debido a su interminable adicción al cigarro.
Una gran voz y sobretodo un gran gran GRAN intérprete. Todavía hace unos años daba conciertos con ayuda de un respirador: la gran voz no la había perdido. Para los que no lo conozcan, les dejo un par de videos de sus canciones que más me gustan. Son muchas porque el tipo interpreta genial, ¡actúa por completo la canción! Transcribo aquí lo que encontré en un página de youtube acerca de Sandro:

Roberto Sanchez, más conocido como Sandro, es un ídolo indiscutido no sólo en Argentina, su país natal, sino también en toda América. Sony Music relanzó a fines de 2008 uno de sus discos más emblemáticos: SANDRO DE AMERICA. Editado en el año 1969, es el disco número nueve en la carrera de Sandro y encuentra a su creador en la cumbre, tanto a nivel popular como artístico, y es considerado como uno de sus grandes éxitos discográficos.
Grabado entre noviembre de 1968 y mayo de 1969, SANDRO DE AMERICA representó la cumbre de la primera parte de su carrera. A esta altura Sandro había desarrollado un show escénico de alto voltaje. Más que cantarlas, Sandro vivía al máximo cada una de sus canciones. Mirando fijo a su audiencia, inyectaba a cada composición su justo tono dramático: se recostaba en las palabras, balbuceaba, sollozaba incluso las estrofas, en un despliegue de emoción y erotismo inigualable. El impacto en su audiencia, en especial en el público femenino, era devastador.
En SANDRO DE AMERICA la mayoría de las canciones son hits en potencia, pero se llevan las palmas "Rosa...Rosa", "Guitarras al viento" y "Cuando existe tanto amor". Hay temas como "El maniquí" donde se puede apreciar la influencia de Charles Aznavour.
Esta edición de SANDRO DE AMERICA respeta el arte de tapa del L.P.y la secuencia original de los temas pero, además, agrega como tributo a todos los fans del Gitano, dos canciones extra, a modo de bonus tracks, El reloj ya dio las seis y Sigue buscando el sol, que pertenecen cronológicamente a la era en que fue registrado este álbum.
El 2 de agosto de 1969 Sandro recibió en Nueva York un Disco de Oro por haber sido el artista Latinoamericano con mayor cantidad de discos vendidos en EEUU.


¡Sos Grande, Gitano!

Atentamente,
Yago de América

sábado, 21 de noviembre de 2009

Si yo invitara esta noche...

La otra vez que fui al Sanborns no me acuerdo a que, estaban en chorromil televisiones el concierto de 45 años de carrera de Alberto Vázquez. Me llenó de curiosidad cuáles canciones fuera de los malos covers del rock&roll cantó este señor. Y pues de tooooodas las canciones que me puse a pensar y recordar, los videos que ahora pongo aquí son las únicas que valen la pena. Y eso porque las canciones son buenas. Seguramente si alguien más las hubiera cantado serían más conocidas...



También les paso una advertencia a todos. Fui a ver la película esa de vampiros emos afeminados de Luna Nueva o Llena, ni se. No vi la primera, se supone que esta es la 2. ¡Que asco de película! Es sin duda la peor porquería jamás filmada. Ya después alguien me explicó que es una película para mujeres y tiene razón. Es un asco. Ni siquiera efectos especiales buenos. Nada de nada. Sólo el tremendo sufrimiento de una insignificante pobre vieja fea incomprendida que no sabe si quiere al vampiro afeminado semipeludo a un lobito lampiño de brazos impresionantes... ¡Una auténtica idiotez! ¡Una ridícula adapatación emo con mostros de Romeo y Julieta! Ya no son los Capuleto y los Montesco, sino "Bampiros" y "Lovos". ¡Una mierda!

Aunque en realidad, he de ser franco con todo aquel que lee estas líneas. La pelìcula sí tiene partes que me aterraron: principalmente que por más que pasaba el tiempo, la porquería de película no acababa.

Tendré que encontrar la manera de purificar mi espíritu de esa cochinada.

PD
"Muy bien Bella, te haré vampira, pero con una condición, ¡cásate conmigo!".
¡Aaaay, que no mamen!

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Concordancias: Las personas del verbo

Con motivo del recibimiento del premio Reina Sofía, José Emilio Pacheco concedió a la Jornada para su publicación tres poemas inéditos. La nota está aquí. Uno de ellos me conmovió. Lo transcibo aquí.

Concordancias: Las personas del verbo

Una vez
Y por breve tiempo
Hace mucho tiempo
Tú y yo
Fuimos de pronto hasta muy adentro
Nosotros.

Nosotros dos podía yo decir
En las horas voraces que fueron nuestras.

Desde hace tiempo
Si hablo de ti
Sólo puedo emplear
La tercera persona: Ella.

El yo empobrecido se hunde
Entre las concordancias de la Nada.

lunes, 16 de noviembre de 2009

Nos hizo falta tiempo

La culpa es de Pol... pinche Pol...

Chingón Luis Miguel...

La lucha de Clases por Carlos Fazio

Una magnífica opinión de Carlos Fazio acerca del último enfrentamiento de la Lucha de Clases en México. Yo mismo hubiera querido escribir algo así. Pero mi profunda ignorancia no me lo permite. A leerlo todos y elegir bando. Con la clase empresarial oligarca o con el pueblo oprimido y explotado. ¡Proletarios del mundo uníos!

sábado, 14 de noviembre de 2009

El juicio de la Muela

La pinche muela del juicio va a terminar matándome. Han sido dolores espantosos en las últimas semanas. Y cuando se programa la operación para extraerla porque la muy cabrona va toda chueca y metida como alien, resulta ser en un viernes 13. No es que sea supersticioso, pero maldición, salió todo mal. 3 horas chingando hueso para que ocurriera no se qué, me ahogara en sangre y milagrosamente no pasara a mejor vida. "Lo bueno es que esto te lo estoy haciendo yo -dijo el cirujano maxilofacial- . Le hubiera pasado esto a cualquier dentista y se asusta más que tú y te hubieran ido a tirar al hospital más cercano...". Nunca había visto brotar tanta sangre y menos mía. Salí con la boca muy madreada, con cuatro puntos en el hocico, sumamente asustado por la operación y con la puta muela todavía ahí, pitorreándose de mí. Hay que intentar sacarla en una próxima ocasión. No se de dónde sacaré el valor para volver a sentarme ahí. Supongo que del alcohol que no estoy tomando.

Estoy pensando seriamente que es una venganza de los cielos, de Dios particularmente, por ser tan blasfemo y hereje. ¿Blasfemo y hereje? ¡No! ¡Un pinche burlón de la fé! Ahora entiendo a esos amiguitos y conocidos que siempre se burlaron de la religión y cuando sintieron la verdura en la sopa pues dieron brazo a torcer y gritaron ¡Sí Dios, I believe! Ya me está dando miedo. Lo peor que me podría pasar, aparte de creerme un empresario defensor del capitalismo, sería creer en Dios en cualquiera de sus misceláneas representaciones. Lo anterior me lleva a pensar que Dios representa la solución a nuestros miedos. No es que piense que Dios exista, pero sí nos gustaría pensar que, de cierta forma, hay algo capaz de superar a nuestros miedos. Yo sentí eso mientras me desangraba... Y no piensen que mi sangrado fue como el que te da cuando te quitas un padrastro del dedo...

Lamentablemente, al final no pude decir que todo ya era más placentero, "como un dolor de muelas aliviado"diría el sub Marcos...

PD

"Vinagre y rosas" ha surgido,
-silencio, que estoy contando-,
por el puño de Joaquín escrito,
ya saben de quién estoy hablando.


Dijo "no más grandes escenarios",
ni 19 días en gira suicida
con 500 noches en solitario;
¿alguien podrá
pasarlas sin Sabina?

lunes, 2 de noviembre de 2009

Verano del 42

Pues mientras me repongo de la fiesta de Halloween-Cumpleaños que año con año hace mi buen amigo Sergio, y con la cruda a cuesta de los cigarros que no fumo, me puse a ver un rato la tele y en un canal de estos que pasan películas viejas me topé con una que hacía muchos años que no veía. De hecho la película la habré visto cuando tenía como 10 años y pues en aquel entonces no la entendí. Lo único con lo que me quedé desde aquellos ayeres fue su música; es grandiosa, y cada vez que escucho el tema lo puedo identificar con algunas emociones medias raras, de esas que a uno le revolotean la pansa, a pesar de que haya visto la película en tiempos de la prehistoria.
El verano del 42 (Summer of 42) es una película de inocencia abandonada. Dorothy, una hermosa mujer (Jennifer O'Neill) conoce a Hernie (Gary Grimes), el adolescente de 15 años que poco a poco se enamora de ella. La película cuenta la relación entre un jovenzuelo en vacaciones de verano y una hermosa mujer casada a quien pronto le comunicarán que ha enviudado, pues su marido ha muerto peleando en la Segunda Guerra Mundial. La parte culminante de la película es cuando Dorothy, dentro de su profunda tristeza tras la noticia de la muerte en combate de su esposo, recurre a Hernie para mitigar su miedo, su soledad y su tristeza. La manera en que se expone la seducción y el erotismo entre una mujer mayor y el escolapio es sublime, plagada de ternura e inocencia en todo momento.
La película podría sonar ridícula en esta época, pero tomando en cuenta que es del año de 1971 y que refleja la manera de explorar la sexualidad en los años 40's, pues hace que la película en sí misma sea un clásico. Increíble la dirección en la película cuando ella se desnuda ante sus ojos y la mirada de él, impasible e inmutable ante lo que está sucediendo y va a suceder. Supongo que en 1971, la película habrá causado un revuelo tremendo. Un chico de 15 años y una mujer de 28 años desnudos en la cama sería buen motivo. La parte chusca se da con el nerviosismo y el tremendo interrogatorio que sufre Hernie al comprar una "gomas" (preservativos) a manos del farmacéutico.
En fin, con la esperanza de que en la próxima fiesta de Sergio no me vuelvan a acusar de acoso y se escabullan casi casi por la puerta de atras, dejo el respectivo video que encontré en youtube. La verdad de esas películas que en la cruda, le mueven a uno la conciencia.

Acosadoramente,

Yago Hidalgo