Los chicos están bien (The kids are all right).
Esta película se estrenó este año y estuvo nominada a varios premios Oscar, entre los que estuvieron mejor actriz de reparto. No voy a hacer una reseña de la película, eso lo pueden leer en otros sitios o mejor verla. Aquí dejo una excelente crítica que encontré. La historia trata de una
de esas familias con las que no estamos acostumbrados a convivir. Al menos yo no. La vida de una familia de lesbianas, con sus hijos concebidos por inseminación artificial, se ve alterada cuando ellos (una joven y un adolescente) deciden averiguar quién fue su padre biológico. La película vale la pena verla, primeramente por que el cine debe servir para orientarnos, y aunque es una comedia con tintes dramáticos que te tensa durante su desarrollo y también te hace reir en otras ocasiones, cumple con tal objetivo: darnos una idea de qué tan funcional puede resultar una pareja homosexual en la crianza de los hijos. Ojo con lo que escribí, "qué tan funcional es una pareja homosexual", porque luego me malinterpretan. Claro, la película no se centra en la presión social, la escuela, el trabajo; es decir, en todas las relaciones sociales que existen en torno a ella, sino en la situación que nace cuando sus hijos quieren averiguar quién fue su padre. Dos aspectos centrales de la película, sin contar las actuaciones que son bastante buenas: 1. La normalidad de esta familia. Lo que quiero decir es que se presentan exactamente los mismos problemas que una familia heterosexual: conflictos de pareja, de superación y de infidelidad, problemas con los hijos y en el trabajo, alcoholismo, entre otros. Los mismos que cualquier pareja. 2. La infidelidad se da entre una de las lesbianas con el padre biológico. ¡Qué tal! ¡Este es un punto genial y lo más agradable de la película! ¡Dejenme explicar, chinga!, ¡que ya estoy oyendo las rechiflas por homofóbico, pero no mamen! Me refiero a que una de las madres, lesbiana, simplemente se le antojo echarse unos rounds con el padre biológico. Así de simple. No quiere decir que ella dejara de ser lesbiana. De hecho, en mi criterio eso es absurdo preguntarse. Uno debería poder coger con quien quisiera sin etiquetas, siempre y cuando estén de acuerdo los dos. ¿Hay transexuales lesbianas? ¡Claro que los hay! ¿Cómo clasificarlos? ¡No, error! ¡No hay que hacerlo! ¡X coge con Y y ya! Qué importa el género cuando el amor, aunque sea de una hora, se desborda. El conflicto que surge cuando el padre quiere insertarse en la familia, coronado por la infidelidad de una de ellas con él, es la parte intensa de la película. El final es muy bueno, y da un garrotazo de realidad. Vale mucho la pena la peli, para abrir pensamiento en los obtusos. Nota especial: En la película sale una negra buenísima y guapísima que se anda tirando el padre biológico, que es Mark Ruffalo que por cierto se ve muy bien con esas melenas todas despeinadas y con el valemadrismo que personifica ahí.Bangkok Love Story.
Como (casi) todos saben, me la vivo (casi) en CU. En facultad de ciencias, los chavos arman de vez en cuando un cine-debate (que nunca es debate) de películas de género LGBT. He visto algunas películas y documentales ahí. Recientemente pasaron la película que ahora menciono: Bangkok Love Story. Es una película "made in Tailandia" y es un claro ejemplo, en mi caso, del tremendo daño que hace
ver tanto cine Hollywodense. La primera media hora me pareció la peor porquería que había visto (¡para empezar por el nombre!). A pesar de que estaba dramática la película, yo me la pasé cagado de la risa porque me parecía asquerosa. Entonces fue que entendí algo: la estaba viendo de una manera equivocada. Jeaejaejae, no no me refiero que andaba en el faje o algo así, sino que la estaba viendo esperando un churro de Hollywood. Cuando ya empecé a apreciarla del modo correcto, ¡no mames, que chingonería! Es la película más loca de temática gay que he visto. Pero está tan bien dirigida que es una chingonería. Por ponerlo así, es una mezcla entre Cobra, Romeo y Julieta (gay por supuesto), el Vengador Anónimo y alguna de Akira Kurosawa. Los matices de las luces, la dirección de cámaras y la música es algo ya casi olvidado por el cine de Hollywood. Y en esta película, en serio que es una chingonería el punch que le pone. La historia es extremadamente compleja de comienzo (como que no entiend
es nada) y con otras historias paralelas a la vez, pero se centra en la historia de amor de 2 weyes. Jeje, la historia comienza con un asesino a sueldo que es contratado por la mafia en Bangkok para matar a un "cara bonita" que sabe demasiado. Sí, ya sé que suena mamón el asunto, pero todo comienza a cobrar sentido cuando resulta que ambos, el asesino y el objetivo, se conocen de tiempo atras y se aman, ¡pero eso no lo entiendes hasta que la película ya va a acabar! Llena de situaciones ligadas a la homofobia, SIDA, agresiones, neto que en cierta etapa de la película te asustas, te deprime por lo que tienen que pasar los enfermos de VIH y homosexuales en lugares donde reina la ignorancia. ¡Cañón, eh! Pero en la parte romántica, es tan meloso el asunto que dices "aaay yo quisiera enamorarme así", jeje. Hay balaceras al estilo de Cobra (¿recuerdan?, con Silvester Stallone), donde con una pistolita se la rifa con 80 malosos. Realmente es grato encontrar cine así, tan bien llevado, tan sorpresivo, tan sentimental... y tan loco, me cae. Y si toda la película estuvo friky, ¡el final no podía ser menos! Si toleran (o les gusta, que chinga) escenas románticas de weyes fajándose y, sobretodo, los chillidos del idioma tailandés (que parecen de mono hambriento), vale un chingo la pena la pelí, realmente. Aquí dejo el trailer.Un caso de Caso Cerrado.
Resulta que en un canal de cable de estos de Miami en español (no recuerdo cual es) pasa un reallity show donde se ventilan casos que están a punto de ir a litigio judicial. El formato es curioso: ellos aceptan plantear su demanda en el programa antes de ir a tribunales, con la condición de que aceptarán el fallo que dicte la Dra Polo (jeje, Dra. Pollo) quien conduce el programa. Bueno, el chiste es que en una
ocasión (vi varias veces el programa ahora que estuve enfermo) el problema estuvo muy chido: Dos mujeres mexicanas, llamémoslas A y B. La mujer A, entrada en los cuarentas, demandaba a la mujer B, alrededor de veinte años de edad, por incumplimiento de contrato "matrimonial", ya que ellas estaban casadas en la ciudad de México bajo sociedad de convivencias y la dama B había abandonado el hogar. Al momento de exponer el caso la mujer A, la Dra Polo le preguntó: "¿entonces estás demandando el divorcio?", a lo que la mujer A contestó: "no, pido que regrese a casa porque sé que ella me ama". Chingón. Tocó el turno a la mujer B exponer la situación. Ella aceptó haberse casado felizmente con la mujer A, pero su padre que agonizaba, se opuso rotundamente a esa unión y le suplicó en su lecho de muerte que rehiciera su vida "con un hombre, como Dios manda". ¡Más chingón aún! Dado que fue la última voluntad de su padre, la mujer B se fue a Miami, abandonando a su esposa y contrayendo matrimonio al poco tiempo con un hombre, como había sido la voluntad de su padre. ¡Chingonsísimo! Yo sé que suena a historia inventada, pero a estas alturas el par de mujeres eran un mar de llanto; jeje, en serio que pobrecitas, gimoteaban al punto de casi asfixiarse y las miradas que se dirigían de "sabes cuanto te amo" eran chingonas. Pasó el marido de la mujer B, un chavo galan, mexicano. Cuando entendió de qué trataba la cosa, simplemente se quedó callado, patidifuso pues (¡qué chingona palabra!). El punto chingón es que, como la chica B estaba casada en México, el matrimonio que había contraído con el chavo no valía, aunque el estado de la Florida no reconocía la sociedad de convivencias como matrimonio. O sea, legalmente se iba a armar un desmadre. Pasaron fotos de la boda de las chicas, con amigos, pastel, los besos, ya saben, todo el rollo. El chavo no podía creer las imágenes, las mujeres seguían chillando cañón al punto cercano de privarse, jeje. Todo resumido de fácil manera: la chica B había dejado a la chica A por la presión social de su lesbianismo y la promesa que le había hecho a su padre. ¡Qué chingón! Al final, la Dra Polo, sabia como pocas (jeje), se acercó a la chica B y le dijo (recuerden leerlo con tono cubano de Miami): "A ver, corazón ven para acá. Esto sólo se puede solucionar de una manera y tú lo sabes; dime, ¿a quién amas de verdad?, ¿a él o a ella?". La chica B, llorando a moco tendido, miró a su marido y volteó a ver a la Dra Pollo y contestó: "a ella Dra, la he amado desde que la conocí". Corrío a ella y se fundieron en un abrazo (sniff, sniff, snooooorff, jeje). El pobre valedor se quedó solito, con la cabeza baja, y la Dra Pollo (oh mujer de sabiduría), se acercó a él y lo abrazó: "eres un muchacho muy noble; verás que pronto conocerás a una mujer que te ame".¡Chingonería! Un claro ejemplo de cómo la presión social-familiar destruye la felicidad de la gente. ¿Sólo a las lesbianas? ¿Sólo a los Gays? ¡No! ¡A todos! Y saben qué, ¡no se dejen!
La verdad habia entrado en este blog un par de veces, pero no me habia interasado mucho, quiza porque no me habia detenido a leer, aunque me gusta lo que comentas de las pelicualas, no encuentro la segunda que mencionas, por ningún medio, con relación al caso del programa de televisión, igual lo he visto muchas veces y aunque no vi el que comentas, pues la verdad suena de madre, pero tambien tienes razón al decir que son otras presionas, practicamente no propias, las que muchas veces hacen que pierdas la verdadera felicidad, eso si, tu felicidad. yova_esteban@hotmail.com
ResponderEliminarAsí es yova_esteban. La moral está diseñada para que no seamos felices!! Qué poca!! Saludos!!
ResponderEliminarPacoYago
De verdad que duele no poder ser quien quieres cuando no puedes. A veces dejamos de ser felices solo por el que diran o por el respeto a la propia familia, inclinandonos al punto de tener una doble vida.
ResponderEliminarAlex.rilley@gmail.com
Saludos Alex.rilley. Yo creo que al final uno debe hacer lo que quiera en esta vida. Si eso es vivir una doble vida, adelante!, si es lo que quieres. Pero si no lo es, date un respiro. Mirar adelante y decirte: esto es lo que soy, esto es lo que quiero! Gracias por tu comentario!
ResponderEliminarPacoYago
hola Paco de hecho la pelicula de Bangkok Love Story, la pasaron el dia jueves en el cinematografo del chopo el dia jueves en 7to festival de cine gay de la unam... y muy bueno tu comentario...otmail.com
ResponderEliminarhektoon@h
Gracias hektoon por tu comentario. Me perdí el festival de cine gay por andar de viaje. Ni modos!
ResponderEliminar