viernes, 10 de julio de 2009

When I was young...

Bien bien, hagamos otra pausa. Una que nos haga olvidar toda la mierda que sacó el director del IMSS en su reporte de 70,000 hojas de las guarderías subrogadas (¡vaya timo!). La entrada de hoy, es referente a cuál es la caricatura que más disfrutaste siendo chamaco. Lamentablemente de las caricaturas actuales, sólo conozco a Bob Esponja, por lo que las opciones que planteo son de cuando YO era chamaco; así que apostando a que los que entran a esta página (si es que alguien lo hace) tiene más de 25 años pues las opciones son ochenteras esencialmente. Además, como este es mi espacio y hago aquí lo que me venga en gana (junto con lo que pueda), he incluido una encuesta al respecto. La carícatura que resulte ganadora, anexaremos uno de sus mejores capítulos en una próxima entrada. Bien, aquí vamos con las cinco opciones, expuestas en estricto orden alfabético. Nadie quiere dirigir la votación.

1. Don Gato y Su Pandilla (1961).
Simple y llanamente unos felinos antropomorfos que, al igual que los gatos reales, son unos haraganes baquetones. En cada episodio, estos timadores profesionales no dejan pasar la oportunidad de refrendar la máxima del "honorable grupo": no trabajar a menos que sea estrictamente necesario. Don Gato (el gran Jefe que comanda las incursiones para hacerse millonario siempre siguiendo la máxima del grupo, un auténtico gato marrullero), Cucho (un curioso gato rosado con acento yucateco y que se enamora pérdidamente varias veces), Espanto (el elegante integrante que usa corbata), Panza (el auténtico azote de las azoteas, no hay minina que no caiga ante sus cortejos; de look muy casual con su bufanda), Demóstenes (el leeeento del grupo; su nombre en la versión original es Brain, cerebro, poco creativo aunque muy acertado, ¡ni el reloj con manecillas sabe leer!) y Benito Bodoque (el tierno gato más pequeño que incluso llegó a ser alcalde de la Ciudad de Nueva York; curiosamente en la versión en inglés tiene una voz muy grave y fuerte a diferencia de la que se le dio aquí) forman esta pandilla sin igual que vive en un callejón en la zona de patrullaje del oficial Matute. Las excepcionales voces de Jorge Arvizu "el Tata" para Benito Bodoque y de Victor Alcocer para el Oficial Matute le dan una gracia increible. A pesar de su éxito en México, sólo salió una temporada. A los niños gringos no les pareció atractivo un gato que timaba a medio mundo. Por el contrario para los mexicanos fue un exitazo. Todo mundo se identificaba con Don Gato. Inteligente, sarcástico, irónico y de buen corazón. Y flojo para trabajar. Para mi gusto es la primer caricatura para adultos.

2. La Pantera Rosa (1963).
Otro felino antropomorfo, aunque ésta (o éste), a diferencia de los anteriores era muda. Ni una palabra pronunciaba y sus aventuras consistían en librar el hambre, aprender a andar en patines, volverse hada madrina, meterse a casas ajenas a pasar la noche e inclusive pelear a muerte con un mosquito mientras veía la última última última película de la noche. Creo que uno de los grandes misterios es la sexualidad de la Pantera. Para algunos por el hecho de ser rosa debe ser hembra (jeje, nadie se atrevía a usar rosa en los 80's; ahora cualquiera, hasta la comunidad gay); de hecho, si recuerdan la entrada donde está sentada fumando se ve bastante afemindada, fumando con una boquilla enooooorme, estilo mujer fatal (otra curiosidad, si es caricatura de niños, ¿qué hace el personaje principal fumando?); sin embargo, en varios episodios se le veía perseguir o soñar con una panterita más afeminada. Cada media hora eran 3 episodios, dos con ella y uno más con el "Inspector", un inspector de la policía francesa con su ayudante Dodo que no era francés aparentemente (decía sí y no oui). Duró varias temporadas, aunque el programa decayó cuando le incluyeron voz a la Pandera además de que los episodios finales son malísimos y poco creativos. También incluyeron otros personajes como el Oso Hormiguero y la Hormiga, muy buenos por cierto. El tema musical de Henri Mancini es mundialmente conocido y se asocia fácilmente con el andar despreocupado por el mundo. Para mi gusto el primer personaje gay de la televisión (aunque de closeth).

3. El Pájaro Loco (1940).
Aquí tenemos a un ave antropomorfa. Un pájaro carpintero neurótico y esquizofrénico. Se la vivía para comer, descansar y hacer rabiar a todos los que estuvieran a su alrededor. Sus mejores episodios son los primeros, para variar, cuando lo dibujaban más pachoncito y parecía que traía calentadores en las piernas. Esos primeros episodios eran geniales puesto que algunas de sus aventuras las musicalizaban con temas de música clásica. En estos momentos me llega a la mente mientras se aventaba un duelo a muerte con Andy Panda (el personaje "secundario" del Pájaro Loco; de hecho, al principio la caricatura era de Andy Panda y el secundario el Pájaro Loco, pero ante el éxito del carpintero, pues le cambiaron el nombre al programa) tocando al piano temas de Chopin, o mientras dirigía la obertura de Guillermo Tell. Como todo, cuando quisieron hacerlo más actual e incluir nuevos personajes, pues valió queso la caricatura. De hecho, está volviendo a salir con nuevos episodios. La he visto dos veces y es un asco.

4. Los Picapiedra (1960).
Según una encuesta que vi en alguna ocasión, la mejor caricatura de todos los tiempos, ¡por encima incluso de los Simpson! La caricatura trataba de las peripecias de dos matrimonios de mejores amigos en la época prehistórica. Pedro Picapiedra y Pablo Marmol eran grandes amigos, jugaban bolos y eran parte de la logia de los Búfalos Mojados. Vilma Picapiedra y Bety Marmol tambien eran "íntimas" y esposas de Pedro y Pablo (que no eran hermanos, jeje) respectivamente. Curiosamente había de todo igual que en la actualidad: cuernófono (teléfono), troncomovil (automovil) y costilla de brontosaurio (bueno de eso no hay en la actualidad). La caricatura sobrevivió y le fue bien cuando nacieron los respectivos hijo: Pebels Picapiedra y Bambam Marmol. Pero como todo, siempre hay un límite jeje. Cuando quisieron poner a los niños ya grandes con el Bambam mamadísimo y la Pebels superbuena haciendo estupideces de adolescentes pues el programa decayó. No hay que olvidar a Gazú, el amigo marciano que sólo Pedro y Pablo veían (y sin ser hermanos, insisto). Otra caricatura a mi parecer, más que para niños, para adultos.

5. Scooby Doo (1969).
-¡¡Aaay, un perro!!
-¿Un perro? ¿Dónde, dónde?
Jeje, otra caracterización antropomórfica ahora en un perro. Un enorme perro sabueso (creo) café chocolate, capaz de pararse en dos patas, disfrazarse de bella doncella y hacer malabares. Cobarde hasta los huesos y muy tragón. Junto a su fiel amigo Shagy, Fred, Vilma y Dafne resolvían misterios de supuestos fantasmas que siempre resultaron ser falsos. Lo curioso es que se dedicaban a mostrar que no existían los supuestos fantasmas como tales, pero siempre que empezaba un episodio Shagy y Scooby temblaban de miedo, aunque jamás habían visto alguno. La caricatura era muy buena, porque toda la ambientación le daba un toque de misterio a las mentes infantiles (al menos a mi me pasaba así), además de que el perro era bastante creativo. La caricatura decayó, como todas las demás, cuando quisieron mejorarla al incluir al sobrino de Scooby Doo (Scrapy Doo, ni siquiera vale la pena recordarlo). Sobrevivió la caricatura con la incursión de este insoportable personaje, pero lo peor fue cuando todo el sentido de la caricatura cambió radicalmente: quitaron a los compañeros Fred, Vilma y Dafne y pusieron a un niño que no recuerdo el nombre y ahora sí había fantasmas y sus aventuras consisitían en evitar que dominaran el mundo (What a jerk!). A la fecha quiero un perro como Scooby.

¡Tres de estas caricaturas de los Genios de Hanna & Barbera! Quizás falten otras más de la onda japonesa, pero primeramente quería poner éstas cinco, que yo las clasifico del mismo tipo (creo que son muy parecidas). En otra ocasión hablamos de las novelas para niños como Sandy Bell, Heidi y Remi ("¡Señor Vitalis!" ¡Dios, que chilladero!). Tampoco incluí a Bugs Bunny, porque él y todos sus personajes se cuecen aparte. Bien, ¡no olviden votar en la encuesta!

2 comentarios:

  1. creo en mi parecer que todas son magnificas en especia scooby doo es una cosa muy entretenida y su gracia era que los villanos de todos los capitulos estaban disfrazdos para cometer algun crimen como si fuera la vida real .

    fred era el cerebro de la banda y asi como un elitista ese pañuelo en el cuello daba a que pensar y esa moda playera los vans blancos el pantalon de mezclilla y esa sudadera y no ponia atencion a sus compañeras , velma la nerd e intelectual , shaggy el flojo y despreocupado , dafnne la sexy y vanguardista de la moda pret a porter, y el buen scooby miedoso al igual que shaggy .

    pero siempre lo podian resolver todo.

    ResponderEliminar
  2. Estoy de acuerdo contigo Mauro, Fred me parecía tan preocupado por su aspecto como Dafne. ¿Tú te pondrías una pañoleta así en el cuello? ¿Ni siquiera por dos scoobygalletas?

    ResponderEliminar