domingo, 14 de febrero de 2010

Una Temporada más de NFL.

La semana pasada terminó una temporada más de la NFL. El SuperBowl 44 lo jugaron los Santos de Nueva Orleans y los Potros de Indianapolis. Sorpresivamente los Santos ganaron por 14 puntos (31-17). Pero creo que vale la pena hacer mención de muchas cosas interesantes que ocurrieron en la campaña.
  1. La Gloria de los Pomos. Fue lo mejor de la campaña. Aposté botellas de alcohol semana tras semana y al final tuve una ganancia de +3 pomos (jeje). Al principio de la campaña, aunque no lo escribí aquí, el SuperBowl que se dio fue uno de los que yo predije. Eso me dio 3 pomos más. Lo malo es que no me los tomo yo, maldita sea. Llegan los gorrones a exprimir mi cava. Le pondremos llave.
  2. Un SuperBowl extraño. No soy un gran conocedor ni historiador de la NFL, pero me parece que es la primera ocasión que se da un SuperBowl entre el Número 1 de la Conferencia Americana contra el Número 1 de la Conferencia Nacional. Nunca antes había ocurrido. Los dos mejores equipos de campaña que curiosamente llegaron por ahí de la semana 14 aún invictos. Dos grandes ofensivas frente a frente. Uno, los Potros, un equipo de tradición, competitivo durante toda la década pasada. Los Santos un eterno equipo perdedor. Los Potros en su cuarta aparición en SuperBowl, mientras que los Santos en su debut. Tanto trabajo le ha costado a Manning llegar a un SuperBowl para que en su segunda visita lo pierda. Sin olvidar, claro, a The Who en el espectáculo de medio tiempo, una gran banda sesentera que seguro a más de uno aburrió pero que una inmensa mayoría disfrutó. Todo mejor que Britney Spears al medio tiempo.
  3. Una campaña regular intensa. A diferencia de campañas anteriores donde para la última semana había 2 equipos peleando un boleto y ya estaban bien definidos los playoffs, este año fue completamente diferente. En la conferencia nacional, antes de la última fecha, ya se sabía quienes jugarían los playoffs pero no en qué orden entrarían. Había equipos que con una victoria descansarían una semana y recibirían juego en casa, pero si perdían jugarían de visita a la semana siguiente. Peor aún estaba la conferencia americana. Para la última fecha había 6 equipos peleando dos boletos de playoffs, incluyendo al campeón defensor. La forma en que la NFL calendarizó los juegos le dio un toque especial. ¡Grandes encuentros en las últimas fechas que definían quién quedaba fuera o quién seguía en la carrera por los playoffs! Por algo es la mejor liga deportiva del mundo... Por encima de la liga mexicana de fucho, aunque no lo crean...
  4. El derrumbe de los que se esperaba más. Los Cargadores de San Diego entraron a playoffs con 12 victorias consecutivas y siendo el segundo mejor de la americana, sólo abajo de los Potros; descansaron una semana, recibieron a los Jets y nunca pudieron con la defensiva de los de Nueva York. Todo se resume muy fácilmente para ellos: aunque jueguen bien y de manera espectacular, siempre se puede contar con su coach Norv Turner para que todo lo eche a perder. Los Bengalíes de Cincinatti dieron una gran temporada regular; ganaron todos sus juegos divisionales y le jugaron bien a los contendientes. Recibieron en casa en el juego de comodín a los Jets y no pudieron hacer nada. Otro año más de frustraciones para un equipo sumamente irregular. Los Gigantes de Nueva York eran mis candidatos para llegar al SuperBowl, pero al parecer el pleito con Plaxico Burres y las innumerables lesiones los marginaron. Es un gran equipo, disciplinado y bien dirigido. Pero contra las lesiones y los eventos que parten el vestidor es muy difícil competir. Los Vaqueros de Dallas le dieron la vuelta a sus malas rachas que sufrían en diciembre. Tienen un gran equipo y hombre por hombre superan a la mayoría de los equipos, salvo en las dos posiciones más importantes: el mariscal de campo y el coach en jefe. Romo ha madurado pero a Wade Phillips no le veo madera de campeón de SuperBowl. El próximo año será en el Cowboys Stadium. Pelearán por el campeonato. Los Delfines de Miami, las Panteras de Carolina, los Pielesrojas de Washington y los Titanes de Tennesse también me decepcionaron bastante.
  5. Las grandes sorpresas. Si los Cuervos de Baltimore consiguen mantener una defensa joven y rápida como lo han conseguido en los últimos 10 años serán de cuidado; Joe Flacco ha mostrado que es un gran mariscal para ser su segundo año en la liga. Así como en su momento en San Francisco nadie extrañó a Joe Montana cuando Steve Young subió a los controles, Aaron Rodgers parece decidido a hacer que todo Green Bay olvide cuanto antes a Bret Favre. Fueron contendientes aún con una espantosa línea ofensiva. Los 49s de San Francisco ya armaron una defensa de respeto; consiguieron un gran coach en Mike Singletary; falta mejorar la ofensiva para que peleen por la división. Quizás las dos más grandes sorpresas fueron la de los Jets de Nueva York y los Vikingos de Minnesota. Ambos equipos llegaban con mariscal de campo nuevo; Mark Sánchez, novato, a los Jets, mientras que a Minnesota llegaba el veterano de 40 años Bret Favre (el General). Ambos perdieron la final de conferencia, pero la defensa de los Jets fue impresionante (la mejor de la liga) y ver al General disputar cada jugada es un regalo para los aficionados.
  6. El Rey ha muerto. Y no me refiero a que los Acereros de Pittsburgh no hayan entrado a playoffs. Me parece que esta fue la última gran campaña del equipo más dominante de la década. Los Patriotas de Nueva Inglaterra seguirán siendo competitivos pero creo que sus mejores años han quedado atras. 4 visitas a SuperBowl con 3 triunfos en la década pasada, una campaña perfecta aunque arruinada con la derrota en SuperBowl. Tom Brady está tocado. Nunca se ha caracterizado por ser un mariscal que se niegue a ser derribado. Al primer vistazo de que su protección se colapsa se desliza. Bill Bellichick me parece que ha subestimado a su propio equipo. Sus arranques egocéntricos pueden aniquilar cualquier entrenamiento. Grande es la subida, pero dolorosa la caída.
  7. El General Bret Favre. ¿¡Quién lo hubiera dicho?! El símbolo más grande de los últimos años de los Empacadores de Green Bay, Bret Favre, se va a jugar con su acérrimo rival, los Vikingos de Minnessota. ¡Qué placer ver jugar a Minnessota de la mano del General! ¡Mejorando a sus receptores, ayudando a sus corredores! Minnessota ya era contendiente a SuperBowl desde el año pasado, pero con la llegada del General le dio una vivacidad y una enjundia que no tenía. La entrega en cada jugada del General lo convierten no en el mejor jugador en su posición, pero sí en uno de los más representativos de todos los tiempos. Mira que a sus 40 años, después de ejecutar un pase pantalla correr 20 yardas para unirse a la cortina de bloqueo de su corredor no lo hace cualquiera. ¿Quién ejecuta mejor que el General los PlayAction o las jugadas de engaño? ¡Nadie! ¡Sigue siendo un auténtico líder en el campo! Recuerdo cuando Joe Montana se fue de San Francisco a jugar a Kansas City. El que para muchos es el mejor mariscal de campo de todos los tiempos llegó a su nuevo equipo con los años encima, y con sus capacidades claramente disminuídas, pero siendo aún competitivo y de los mejores. En cambio el General, a su llegada a Minnessota no participó en los minicamps, entrenó menos de 2 semanas con el equipo, fue titular desde la primera fecha, lanzando, corriendo, cambiando jugadas, golpeando, celebrando como lo hacía 15 años atrás en Green Bay, perdiendo el invicto hasta por ahí de la semana nueve en su visita a Pittsburgh del mismo modo en que perderían el juego de conferencia después, por errores de sus receptores y corredores. No sé si el General se retire esta campaña. Los Santos en el juego de Conferencia lo golpearon muy duro, lo lesionaron, y aún así el no se arrugó, siguió jugando y peleando como siempre lo ha hecho, en cada temporada, en cada partido, en cada jugada, yarda por yarda. Cuando se retire el General, la NFL perderá a uno de sus más grandes jugadores de todos los tiempos. ¡Un gran privilegio para quienes lo vimos jugar! ¡Loa Eterna al General Bret Favre!
  8. The Mexican Power. O lo que es lo mismo Mark Sánchez. El nuevo y flamante mariscal de campo de los New York Jets de origen mexicano; su abuelo es de Tlaxcala creo y Mark habla un español peor que el de Landon Donovan. Es castrante ver que las televisoras aquí en México lo quieran vender como "el mexicano que conquistó la NFL". El chavo ni ha de saber lo que son las quesadillas de flor de calabaza pero la televisión mexicana ya lo vende como el hijo pródigo de nuestras calles. ¡Me caga eso! Pero lo que es un hecho es que el chavo es un gran mariscal. Extraordinario diría yo. ¡Lanza unas rayas con precisión quirúrgica, las mete entre 3 defensivos! Para ser novato, ganó la titularidad y llevó a los Jets al campeonato de conferencia, y si lo perdieron fue porque tuvieron enfrente a un Peyton Manning inspirado. Mark tiene un gran futuro y estoy seguro que si arman a los Jets alrededor de él, estarán peleando la división a partir del siguiente año. Y aunque suene a blasfemia, casi casi herejía, Mark Sánchez me recuerda mucho al General Favre de joven. Impetuoso, arriesgado, irreverente, muy apasionado en el juego y con un gran gran brazo. Claro, Favre tuvo a Antonio Freeman y fue dirigido por Mike Holmgreen. Ojalá Rex Ryan sepa guiar a Mark y armar equipo. Hay mucho futuro en los Jets.
  9. Los que ingresaron al Salón de la Fama. Nada más entraron este año al Salón de la Fama dos de los jugadores más dominantes en su posición. Emmitt Smith, corredor de los Vaqueros de Dallas en los 90's ganó 3 anillos de SuperBowl y es el corredor número 1 en yardas totales acumuladas. Jerry Rice, receptor abierto, considerado el mejor receptor de todos los tiempos. Jugó para los 49s de San Francisco en los 80's y 90's y para los Raiders del 2001-2004. Mayor número de juegos consecutivos con al menos una recepción. Dos grandes jugadores. La nota completa está aquí.
  10. La gran lección del SuperBowl. Podrías tener un gran equipo. Podrías tener a la mejor ofensiva y al mejor pasador de la actualidad en tu equipo. Pero si no tienes el staff de coacheo suficiente para ajustar tu plan de juego cuando las cosas ya no te salen bien, de nada vale el poderío ofensivo. Los Potros en el SuperBowl nunca hicieron ajustes a su plan de juego. En todo momento jugaron a que su ofensiva sería capaz de meter más puntos que los que metiera la ofensiva rival. Pero esto sólo les funcionó durante cuarto y medio. Sean Payton, coach de los Santos, al verse superado hizo ajustes, arriesgó muchísimo, más que cualquier otro coach tradicional hubiera hecho en el juego más importante, le salieron las cosas y ganó. Jim Caldwell, coach de los Potros, se la pasó en la banda todo el juego con la misma cara impasible e imperturbada que lució toda la temporada. Yo creo que los Potros no han tenido coach desde que se fue Tony Dungy. Manning aún puede jugar a un gran nivel 4 o 5 años más. Los Potros seguirán siendo el rival a vencer, pero sin un líder en la banda no sirve de nada.

No nos queda más que esperar 7 meses a que una nueva campaña comience. ¡Venga The Who!




No hay comentarios:

Publicar un comentario