"Ahora que las tormentas son tan breves y los duelos no se atreven a dolernos demasiado." Nada más que un intento por describir un poco lo que soy, lo que veo y lo que entiendo. Simplificando sueños y vaciando tragos mientras nos enfilamos a la vida que empieza cuando la propia acaba.
lunes, 27 de abril de 2009
Editorial
Y para colmo nos acaba de temblar en la ciudad de México. ¿Qué pasa? ¿Dios nos ha olvidado? ¿Los fieles no rezan lo suficiente o es que acaso ya somos demasiados blasfemos?
domingo, 26 de abril de 2009
Otelo y la crisis del moquillo porcino
Pero con esas 30 monedotas de a peso, uno puede pararse en el Centro Cultural de la UNAM y disfrutar de una gran puesta en escena. El jueves pasado pude disfrutar de mi tragedia favorita: Otelo de William Shakespeare. De hecho estoy tan obsesionado con esta obra de mi cuate Chaquespeare, diría Cantinflas, que tengo la ópera compuesta por Verdi en DVD y en CD con Plácido Domingo, aunque nunca he visto la versión cinematrográfica con Laurence Fishburne.
Justamente mi alter-ego, Yago, o Iago según como se escriba, es el nombre del mal encarnado en la obra. Sólo hay alguien más malo que Yago en toda la historia; y ese es Darth Vader, jeje. Yago
representa una maldad primitiva, quizás la más arraigada al hombre: la envidia. Y para ello utilizará la mejor herramienta: los celos. Yago envidia a Otelo, el moro. Y con tal de ver hundido al moro será capaz de todo. Y he ahí la grandeza de Yago. Crea las intrigas más grandes de la historia, emponzoña los oídos y el corazón con ayuda de un pañuelo y de la confianza que la gente tiene hacia él. "¿Es verdad lo que me dices Yago?", inquiere Otelo a Yago; "protesto que es con toda la verdad de mi afecto y mi honrada bondad" responde acertadamente. Yago es el mal que está en casa, en el hombro de quien lloras, en la mano en quien confías, en los ojos que miras buscando sinceridad y alivio, en quien menos dudas como muchas veces ocurre en la vida real; es su as bajo la manga. Al final Yago pierde, sufre el castigo de sus maquinaciones provenientes de las piras más ardientes del infierno; pero el mal está hecho, su maldad persistirá en todos los que le rodean más allá de su propia muerte. Nadie a su alrededor podrá olvidar la peste que infestó. La gloria que lo magnifica y que lo condena.Yago es mi sueño; anhelo ser Yago, pero se bien que jamás lo seré.
Lo curioso es que una hora después de salir del teatro, y que iba rumbo a mi casa, por la radio se anunció que teníamos la epidemia de influenza, o como suena mejor, inició la crisis del moquillo porcino. La ponzoña de Yago se había vertido en las calles. Hasta donde entiendo, el bicho este no es mortal. Pero si no se detecta a tiempo, la infección respiratoria puede terminar en una neumonía que sí lo es. Pero lo terrible son las limitaciones para la ciudadanía. Estamos en una crisis en la que no hay dinero para comprar nada. Ahora para colmo, es riesgoso salir a lugares publicos. Y cómo no, si la ciudad de México es la más densamente poblada del mundo. ¡El riesgo de contagio es mucho mayor! Claro que la pregunta que a todos martiriza es, ¿vendrá Milla Jovovich a rescatarnos?
Yo digo que esto que le pasa a la ciudad de México, ¡es castigo de Dios! ¡Eso nos pasa por ser una ciudad en la que se permite legalmente el aborto, la muerte asistida y el matrimonio entre homosexuales! Debo aclarar que esto es broma por supuesto, pero como luego me reclaman que porqué digo lo que digo pues lo aclaro desde el principio, aunque lo estoy haciendo mejor al final. ¡Nunca alcanzan a distinguir mi sarcasmo! Aunque pensándolo bien, creo que yo tampoco podría. En fin, no dudo que ya habrá gente diciendo cosas como estas. Si la santísima Madre Teresa de Calcuta dijo que los homosexuales merecían la enfermedad del SIDA por la vergonzosa vida sexual que llevaban, no dudaría que viniera el vecino y dijera algo parecido.
By the way, si uno debe estar en casa enclaustrado los próximos días, nada mejor que leer un libro o disfrutar algún buen disco. Así que a petición del público inteligente y conocedor, hoy iniciaremos la sección:
Tracks & CD's!
Si hemos de iniciar esta sección debe ser con un grupo legendario y con un album histórico. Sin duda,
The Dark Side of The Moon de Pink Floyd es la mejor opción. Una de las obras maestras de todos los tiempos de rock progresivo inglés grabado en 1973, este disco se disfruta desde el principio hasta el final. Sentarse, relajarse y escuchar a una de las más influyentes bandas y sus ideas vanguardistas te hacen volar en un sin fin de emociones psicodélicas. Time, The Great Gig in the Sky y Us and Them son ejemplos de esto. ¡Auténticos orgasmos auditivos! ¡Todo el disco lo es! Claro que si tu predilección es la huaracha sabrosona o la irresistible tambora de Lupillo Rivera, este disco te parecerá insipido. Como preferir las mojarras del mercado a comer auténtico pez vela. En fin, este disco está en mi Top Ten. Si jamás lo has escuchado, vale la pena los 43 minutos de duración. De lo mejor jamás grabado.viernes, 24 de abril de 2009
Las Venas Abiertas...

Soy un hombre de izquierda que abraza el comunismo. También soy misántropo y un poco hipocondriaco por mero gusto. Para creer en el capitalismo y neoliberalismo o más bien para no creer en el socialismo o en el comunismo basta con caminar por la calle, escuchar la radio, ir al cine, ver películas y novelas. ¿Porqué? Pues porque ahí están las razones para no creer en ello y aceptar que el mundo gira con el capitalismo como eje y ya. Así ha seguido y así seguirá, jeje. Más claro no se puede. "Las cosas son así, no hay porqué quererlas cambiar", es la premisa esencial. En cambio, para llegar a la idea comunista hay que leer, analizar y estudiar, convencerse con argumentos, no con cotidianidades, rutinas ni con lo que me muestra la tele en el Prime Time.
Platicando con caballeros comunistas radicales (jeje que chido sonó eso), entre relatos de exilio y las descripciones de las crujías de Lecumberri, uno escucha que: "La derecha es ignorante. Su filosofía carece de lógica y de argumentos. Por el contrario, si algo ha caracterizado a la izquierda es que crece gracias a grandes pensadores, gente brillante capaz de debatir sus ideas. La derecha es sorda y muda en ese sentido". A todas luces ignorante pues.
O sea todo este rollo para dónde va. Jeje pues es que hace unos días se llevó a cabo una de esas cumbres importantes en un país de América que nadie, en promedio, podría señalar en un mapa. Una de esas reuniones tipo premios TvyNovelas de los jefes de Estado, donde comen, pronuncian discursos plagados de retórica, se toman la foto y se van no como llegaron, porque seguramente llegaron con hambre y al menos se van comidos. En esta cumbre que no recuerdo su rimbombante nombre, la nota se la llevó el encuentro, hasta hacía unos meses inconcebible, entre el Presidente de Venezuela Don Hugo Chávez y el Presidente de Estados Unidos mi cuate Obama. Chávez es la principal figura opositora del Estado Imperialista que encarna Obama. Pero la nota no se la llevaron las fotos donde aparecen sonriendo, saludándose y conversando este par de elegidos democráticamente por sus respectivos pueblos. No, no. La nota se la llevó el obsequio de Chávez a Obama: un libro.
¿Cómo puede llegar un libro a convertirse dramáticamente en el centro de atención? Regalar un libro puede resultar en dos caminos opuestos. Si a quien regalas un libro resulta ser un acéfalo ignorante, pues el regalo resulta en una ofensa terrible ("¿Un libro? No mames, mejor me hubieras dado el varo", me dijeron alguna vez). Por el contrario, si el destinatario resulta ser un "lector", como se definió Obama en cuanto lo recibió, el regalo resulta ser un halago, un grato presente. Ahora que lo pienso, nunca nadie me ha regalado un libro. Ha de ser por que me piensan acéfalo o ignorante o igual ambas. Creo que me prostituiría por un buen libro. Mmm, aunque pensándolo bien mejor no. Hay libros muy malos. Y caros.
En fin, el punto es que Chávez, con su obsequio Las venas abiertas de América Latina de Eduardo Galeano, consigue iniciar la ofensiva contra el Imperio llevando la batalla a los terrenos donde la izquierda no puede perder porque de ahí proviene: del terreno de las ideas y del pensamiento. Chávez regala un caballito de Troya lindamente empastado a Obama que lo recibe con alegría y gusto. Caballito de Troya porque lo llevó a su país y en cuanto llegó, el caballito hizo explosión en estricto sentido figurativo. No he leído el libro, pero ya forma parte de mi lista de pendientes. He leído otros similares, por ejemplo uno "La Trukulenta Historia del Capitalismo" del gran Rius, un buen acordeón para cualquier antiimperialista. En fin, el libro de Galeano es un ensayo duramente crítico del colonialismo europeo y norteamericano a toda América Latina, exhibiendo y documentando el brutal saqueo que durante siglos ha sido objeto el pueblo latinoamericano. ¡Jeje, que astucia del presidente Chávez! Al menos espero que le haya puesto una dedicatoria más o menos así: "Con cariño te entrego este libro que reseña y documenta que toda la miseria y pobreza que existe en el pueblo latinoamericano al que pertenezco, se debe al colonialismo europeo y al expansionismo de inmigrantes europeos que hoy residen en norteamérica, aquellos a los que tú hoy representas.". Ojalá la haya escrito en inglés, porque Obama no pela el castellano ni por Salma.
Jeje lo mejor es que ahora el libro de Eduardo Galeano está en los Best Sellers de Amazon.com. O sea, dejenme aclarar esto mientras tomo aliento: junto al estante que integran libros de absurdas novelitas del corazón, de superación personal, de vampirillos promiscuos, de magos mágicos en mundos mágicos donde la magia reina y hace magia y de aventuras mal escritas, está un libro de radical estirpe revolucionaria comunista. ¡Felicitaciones Presidente Chávez! ¡Con su inocente gesto ha conseguido que mucha gente se acerque a las razones revolucionarias de la lucha que encabeza! ¡Enorme propaganda a un libro que explica la razón de la profunda desigualdad en América Latina y el origen de la riqueza en Europa y Estados Unidos! ¡Que las ideas cambien al mundo!
Jeje por eso los periodistas norteamericanos se desgarran las ropas hablando de Chávez el reptil, Chávez el monstruo que abusa de la inexperiencia política de Obama. ¡Ese Oppenheimer casi se colapsa! "¡Jamás debió aceptar ese libro que es antiestadounidense y antieuropeo, y menos a manos de ese demonio de Chávez!", vituperó ante sus cámaras jejeje.
Para el Presidente Obama no le queda más que reunir a su ejército y exaltar al noble espíritu patriótico (patriotero para mí) norteamericano. La derecha le ha apostado siempre al uso de la fuerza. La izquierda, a las ideas. ¿O no Presidente Chávez?
¡Que maniobra de artista!
¡Jaque Mate!
Sorry Mr. Obama; I mean, Chessmate!
Y para celebrar vamonos con un clásico de Silvio Rodríguez. ¿Hablamos de izquierda? Pues escuchemos rolas de izquierda. Un clásico de la isla. De Cuba para el mundo, El Necio. Incluyo la letra. Vale la pena.
El Necio - Silvio Rodríguez
Para no hacer de mi ícono pedazos,
para salvarme entre únicos e impares,
para cederme un lugar en su Parnaso,
para darme un rinconcito en sus altares.
me vienen a convidar a arrepentirme,
me vienen a convidar a que no pierda,
mi vienen a convidar a indefinirme,
me vienen a convidar a tanta mierda.
Yo no se lo que es el destino,
Caminando fui lo que fui.
Allá Dios, que será divino.
Yo me muero como viví.
Yo quiero seguir jugando a lo perdido,
yo quiero ser a la zurda más que diestro,
yo quiero hacer un congreso del unido,
yo quiero rezar a fondo un hijonuestro.
Dirán que pasó de moda la locura,
dirán que la gente es mala y no merece,
más yo seguiré soñando travesuras
(acaso multiplicar panes y peces).
Yo no se lo que es el destino,
caminando fui lo que fui.
Allá Dios, que será divino.
Yo me muero como viví.
Dicen que me arrastrarán por sobre rocas
cuando la Revolución se venga abajo,
que machacarán mis manos y mi boca,
que me arrancarán los ojos y el badajo.
Será que la necedad parió conmigo,
la necedad de lo que hoy resulta necio:
la necedad de asumir al enemigo,
la necedad de vivir sin tener precio.
Caminando fui lo que fui,
Allá Dios que será divino,
Yo me muero como viví.
miércoles, 8 de abril de 2009
Tres Historias Cortas...
En fin, hoy quiero comentar 3 historias recientes que serán cortas. Cortas en líneas nada más. Igual y no. ¡Qué más da!
Gran Torino o The American Dream Reloaded...
El fin de semana pasado fui a ver la película de Don Clint Eastwood, Gran Torino, que era promocionada casi casi como el ocaso de Harry el Sucio. Si Stallone hizo las partes ya de viejitos de Rocky y de Rambo, porqué Eastwood no iba a pasar a Harry el Octogenario. En realidad la peli nada tiene que ver con su viejo personaje sesentero, armado y amargado que le sienta bastante bien. La película es un gran comercial al sueño americano. A mi parecer, los productores de Hollywood le dijeron a Eastwood: "Clint, ya murió Charlton Heston, ejemplo del americano blanco que el país necesita en estos momentos; debemos ayudar al país con una película que reafirme las convicciones y principios del americano blanco. ¡Hazla, el país te necesita!". Gran Torino nos muestra al americano blanco, racista, armado para defender su propiedad como es su derecho, veterano de guerra, amargado por la nueva sociedad en la que convive, que conserva un auto clásico americano y que sabe que la salvación de este país es la construcción. En todo momento, la película nos dice que las plagas del americano blanco son los latinos, los negros y los asiáticos, así como los traidores americanos que no consumen lo americano. Personalmente creo que la película es buena. De hecho diría yo que muy buena. Una convergencia de muchas y diferentes emociones, situaciones y conflictos que giran en torno a Walt Kowalski, el personaje de Eastwood. Pero no deja de ser una historia absurda presentada por Hollywood, donde por enésima ocasión, el americano blanco salva a todo mundo a pesar de ser aparentemente malo y desinteresado. Un gran comercial para estos tiempos de crisis.
Lo bueno: La película completa en sí. Vale la pena dedicarle el tiempo. Incluso justificable una que otra lagrimilla.Lo excelente: ¡Justamente el auto Gran Torino 1972! ¡Qué comercial para ahora que la FORD lo necesita! ¡Y en increíble color verde! ¡Hermoso el auto! ¡Quiero un auto grande, viejo y americano!
Lo malo: Podría decir que el racismo de la película. Pero tomando en cuenta que esto es lo típico en las películas gringas, pues no entra. Entonces, creo que no hay nada malo que valga la pena mencionar. O al menos no recuerdo.
Y van 4 técnicos en 6 años...
Primero Lavolpe, luego Sánchez, luego el sueco Sven. Y ahora todo mundo le aplaude a Aguirre. Según notas que uno encuentra en internet, el promotor de Eriksson le dijo que no viniera a México, que pura piña y grilla los directivos de este país. Y así salió. Nunca pudo hacer que México jugara a algo. En fin, veremos a quienes convoca Aguirre y si logra hacer que los caballeros que juegan en la europas, decidan jugar acá como lo hacen por allá. Lamentablemente, no lo creo. Le preguntaron a Sven porqué México no puede ganar fuera de casa. Jeje, su respuesta fue la misma que dio Hugo Sánchez y que dio Lavolpe incluso. Es cuestión de mentalidad. Se les hacen los calzones de yoyo entiendo.Como sea, el futbol mexicano es una cochinada, no por el nivel, eso es absurdo discutirlo. Es una cochinada en la lavada de coco que le hacen creer a la gente. ¿La selección mexicana es de los mexicanos? Jeje, sí claro. Tanto como los triunfos de doña Lorena Ochoa en el golf. Claro que no. La selección de futbol es de las televisoras. Ellas son las que tienen el dinero invertido en ella, y que esperan sacar más. Nosotros no tenemos invertido en la selección nada de dinero. Salvo cuando compramos la playera, el morral, el pans y vamos al estadio. Quieren hacernos pensar que es la selección mexicana de nosotros para que compremos sus cosas, usando perversos promocionales patrióticos dignos de la Alemania Nazi. ¡Jeje, qué blasfemia! ¡Es casi chovinismo comercial! Pero oponerse a que franceses, españoles o gringos vengan a sacar nuestro petróleo eso no es patriotismo, es no querer que México progrese. Me queda clarísimo. Pero no me peleo con el patriotismo, o más correctamente, con el patrioterismo de segunda. Si algo hay que aprenderle a Homero Simpson es que la televisión siempre tiene la razón. ¡Sí, claro! En fin, a apoyar a la selección mexicana. Que lamentablemente significa enriquecer a las televisoras. Yo veré los juegos pero no compraré nada que ahí me anuncien. Y si todos en México hicieramos eso, conseguiríamos que ya no pasaran por tele los juegos de la selección. ¡Dios, estamos secuestrados!
Lo Bueno: Con tantos problemas nacionales, no se que sería de este país sin el consuelo de la selección de futbol, las telenovelas y los reality shows.
Lo malo: Con tantos problemas nacionales, no se que sería de este país sin el distractor de la selección de futbol, las telenovelas y los reality shows.
¡Chiquitibum a la bimbomba, a la bio a la bao a la bimbomba, telerisa, tvasquea, rarara!
Marcos Moshinsky
El miércoles pasado 1 de abril de 2009, falleció en la ciudad de México Marcos Moshinsky. Comprendo que para la gran mayoría esto es un suceso perfectamente irrelevante. ¿Quién rayos fue Marcos Moshinsky? ¿Quizás un jugador del América junto a Brailosky? Afortunadamente no. El Dr. Marcos Moshinsky es considerado sin lugar a dudas el físico más prominente, trascendente y notable de nuestra joven ciencia nacional. De amplio reconocimiento a nivel mundial, el único premio que no estuvo en sus vitrinas fue el premio Nobel de Física. Tuve la fortuna de conocerlo en el Instituto de Física, aunque nunca pude cruzar palabra con él más allá del saludo matinal. Los años habían dejado sobre él su transcurrir inevitable, como nos ocurrirá a todos tarde o temprano. Antes de conocer sus logros, me parecía extraño, demasiado raro, que el auditorio principal del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM y la medalla en Física Teórica otorgada por el Instituto de Física de la UNAM llevaran su nombre, el de un científico "no fallecido". Después conocí algunas de estas razones. Estudió Física en la UNAM y realizó su Doctorado en Física en Princeton, en los años 40's. Nada más se cruzaba en los pasillos con Einstein, Wigner, Oppenheimer y Bohr, los fundadores de la mecánica cuántica, importantes físicos que modificaron radicalmente el mundo en que vivimos. Y él contribuyó también bastante: es el físico mexicano más citado por sus grandes aportaciones. En fin. Hay mejores opiniones y más completas en la red al respecto del Dr. Moshinsky. He aquí la nota en la Jornada, aquí la opinión de Néstor Martínez tambien publicada en la Jornada y aquí lo que aparece en wikipedia de Marcos Moshinsky. Descanse en paz, Dr. Marcos Moshinsky.
