Con todo mi cariño y admiración. Para Lio, tu DT Diego (10).
La Jornada: Messi ya está listo para lograr el título: Maradona
¡Qué chingonería!
"Ahora que las tormentas son tan breves y los duelos no se atreven a dolernos demasiado." Nada más que un intento por describir un poco lo que soy, lo que veo y lo que entiendo. Simplificando sueños y vaciando tragos mientras nos enfilamos a la vida que empieza cuando la propia acaba.
viernes, 25 de junio de 2010
sábado, 19 de junio de 2010
En inconsolable luto...
José Saramago ha muerto. ¡Cuánta tristeza nos abraza! Nos sentimos pequeños, solos, abandonados, casi hundidos en un profundo abismo de perdición. El camino se torna distante, confuso y lejano, y nuevamente, como hace muchos años, nos volvemos a sentir desamparados.El capital y el conservadurismo se escuda en la ignorancia. Crece y prolifera en el oscurantismo, se convierte en su propio caldo de cultivo donde se reproduce. No puede haber crítica si no hay conocimiento. El capital no necesita conocimiento, no necesita crítica. Requiere para crecer hambre, miseria, desesperación, ignoracia y pobreza. Y todo eso lo consigue con dinero. La izquierda, la verdadera izquierda, la comunista, económicamente pobre, pero numéricamente superior, requiere del pensamiento, necesita de conocimiento para señalar errores e injusticias, necesita del pensamiento humano para crecer, ¡porque es pensamiento puro! Esto se consigue con los hombres. Y los hombres son insustituibles a diferencia del capital. No hay un FMI ni un Banco Mundial de hombres, de cerebros, de críticos empecinados en construir un mundo más justo, más igualitario, uno mejor.
Y hoy, al leer la noticia de la muerte de José Saramago mi pluma tiembla, mi mano se estremece y mi mirada voltea al cielo pensando en las futuras batallas de esta interminable lucha de clases sociales que, ante la pérdida de Saramago, se tornarán difíciles. El conservadurismo ríe, el capital se regodea y la clase proletaria se siente debilitada. ¿De dónde saldrán las críticas a la injusticia? ¿Quién erguirá la bandera contra los opresores? ¿Quién blandirá la espada literaria contra la oligarquía y la injusticia social que azotan a este siglo postneolibeal? ¿Quién enfrentará a la cerrazón con la cordura del raciocionio de las palabras? ¿Quién defenderá poéticamente a los que menos tienen, a los desamparados, a los sinrostro, a los sinfuturo? ¿Quién se enfrentará cara a cara con Dios y le sacará la lengua a su omnipresencia, a su ingenuidad y a su ignorancia? ¿Quien hablará por Saramago, por Montemayor? ¿Quién, de algún modo, se llevará esta profunda tristeza que a los hombres de izquierda, a los comunistas como él lo fue, hoy nos invade?
¡A construir entre nuestros hombres y mujeres los siguientes personajes históricos! ¡A creer en nuestros compañeros y ayudarles a crecer! ¡A forjar en los jóvenes la crítica, el estudio y la conciencia social, que de ahí saldrán nuestros futuros pensadores! ¡Que aquellos se queden con su capital! ¡Nosotros tenemos el pensamiento, la duda, la crítica y la razón histórica! Como escribió hace casi cien años Miguel Hernández, poeta y comunista español, asesinado por la dictadura franquista:
"¿De dónde saldrá el martillo verdugo de esta cadena? ¡¡¡Que salga del corazón de todos los hombres jornaleros!!!"
Atentamente,
PacoYago
En inconsolable luto...
PacoYago
En inconsolable luto...
viernes, 18 de junio de 2010
Ahora Saramago
Que terrible. Jose Saramago se nos ha adelantado. Magnificas sus obras y mas su empecinamiento contra la iglesia.
"Y un día pidieron mujeres. Así nada más."
La Jornada en Internet
"Y un día pidieron mujeres. Así nada más."
La Jornada en Internet
sábado, 12 de junio de 2010
La Jornada: La mafia que se adueñó de México... y el 2012, nuevo libro de López Obrador
Nada mejor en la vida que luchar por el bien de otros
La Jornada: La mafia que se adueñó de México... y el 2012, nuevo libro de López Obrador
La Jornada: La mafia que se adueñó de México... y el 2012, nuevo libro de López Obrador
jueves, 10 de junio de 2010
Nada importa, sólo el debut del mundial... ¡Qué pena!
Nada le importa al pueblo. No le importa la huelga quebrada a toletazos en la histórica Cananea, ni los electricistas del SME en el Zócalo capitalino en huelga de hambre desde hace más de un mes, ni las intentonas cínicas de inocencia en el caso ABC, ni el desalojo de las familias que siguen esperando a sus muertos a la puerta de la mina de pasta de Conchos, ni la parálisis de la ciudad de Monterrey por los pandilleros adolescentes de los Zetas, ni los asesinatos a nuestros paisanos que los gringos con placa hacen sin la menor preocupación y con toda intención, ni la manipulación de las investigaciones para cuidar al papá de la niña asesinada ni para no hacer ruido con el caso Diego, ni la gobernabilidad del paramilitarismo en Oaxaca, ni los deseos de un gobierno de aplastar y someter más a una clase obrera oprimida, explotada y humillada. Nada de toda esta mierda importa. Lo único que importa es la alineación con la que mañana México ganará en su debut.
Sólo eso y nada más.
¡Qué porquería!
¡Qué mierda de sociedad somos!
¿Somos?

Sólo eso y nada más.
¡Qué porquería!
¡Qué mierda de sociedad somos!
¿Somos?

¿¿¿¡¡¡ Y bien, hasta cuando !!!???
La alineación para mañana debería de ser la siguiente:
¡Que ruede el balón pues...!
- En la portería el PRD nacional, con la gracia con que bailan con sus colores e ideales bien podrían llegar a un acuerdo con Sudáfrica de que unos goles si entrarán y otros no, que van en alianza triunfadora, siempre y cuando lo inviten a la foto cuando ganen el juego.
- En la defensa pues la SEDENA y la Secretaría del Trabajo. Segurito conforme transcurra el juego entre retenes y modificaciones a la ley general del trabajo, saldrá que sudáfrica no es el rival a vencer sino nosotros mismos, por lo que seremos remitidos para "investigación" y por sospecha mientras se nos informa de que nos han despedido como una manera de hacer más eficiente el triunfo.
- Como creativo, indudablemente Gomez Mont, quien lanzará discursos efusivos de enfrentamiento cara a cara y frente a frente con el enemigo que nomás no se asoma y que se esconde atemorizado y que son aquellos, que ellos saben bien quiénes son, pero que no es sudáfrica sino los que nomas dicen no saber de quién se habla, y que ni le pregunten por que él tampoco sabe.
- En la contención Televisa y Tvazteca. ¡Hombre, ellos solitos mantendrán a todos los aficionados mexicanos sorprendidos y extasiados por las virtudes y exhibiciones al estilo de auténticos cracks de la parafernalia!, usando técnicas pulidas como rialitychous de lagrimeo condensado o de "ayudame a caminar que no camino", mientras alcanzan contratitos con los sudafricanos de venderles el mismo producto a cambio de unos cuantos goles.
- Como carrileros indudablemente Ulises Ruiz. No dejará pasar a nadie a menos que a sus paramilitares les den la contraseña correcta. Ni sudafricanos, ni mexicanos, ni franceses. No pasarían ni por Copala.
- Y en la delantera, indudablemente Felipin Calderas y su gabinetote. Luciéndose en lances extraordinarios, piques raudos y veloces, luchas por el control del balón, todo ello sin balón obviamente y sin la intención de meter gol, nomás para que los mexicanos digamos que "si hacen por la bola", que lo bueno fue que ya dejamos el "ya merito" por el "ahorita o mejor al rato".
- Y en banquillo, el buen Salinas, con todos los Roberto Hernández, los grupo méxico. Toda esa zarta de oligarcas con una estrategia de juego bien clara: ser más ricos a costa de empobrecer y matar a la gente.
¡Que ruede el balón pues...!
martes, 8 de junio de 2010
¡Calderón, hijo de puta!
Ya es el colmo con este cabrón hijo de puta. Nomás a besarle las patas a los que lo pusieron en la silla. El desprecio por la clase trabajadora es peor que en los tiempos de Porfirio Díaz. ¡Levantamiento armado la solución!
Nada de desalojo pacífico.
La Jornada: Astillero
Nada de desalojo pacífico.
La Jornada: Astillero
sábado, 5 de junio de 2010
La melancolía de antaño
Sintiendo la melancolía de antaño
que perfora mi vida sin tu mano,
cabalgo a ciegas en corcél sin patas
con yelmo y sin montura cuyo andar mata.
La serenidad de mi impaciencia,
el camino, tapiz de escollo, carcome;
en cada paso y sin vergüenza, incita
a rendirme al primer remanso que asome.
La tranquilidad no conoce mi rincón
tanto como la soledad, ordinaria compañera;
siempre se ha colado a mi bastión
derrumbando todo intento de frontera.
La ventana de mi alegría, con cortinas negras de olvido
y empañada por tu partida se torna oscura y diáfana,
como la ausencia insoportable que no se aleja de mi cama.
¿Cómo termino este escrito?
¿Llorando tu nombre o maldiciendo?
¿A quién dedico mis gritos?,
si tan sólo una noche me escucharas.
que perfora mi vida sin tu mano,
cabalgo a ciegas en corcél sin patas
con yelmo y sin montura cuyo andar mata.
La serenidad de mi impaciencia,
el camino, tapiz de escollo, carcome;
en cada paso y sin vergüenza, incita
a rendirme al primer remanso que asome.
La tranquilidad no conoce mi rincón
tanto como la soledad, ordinaria compañera;
siempre se ha colado a mi bastión
derrumbando todo intento de frontera.
La ventana de mi alegría, con cortinas negras de olvido
y empañada por tu partida se torna oscura y diáfana,
como la ausencia insoportable que no se aleja de mi cama.
¿Cómo termino este escrito?
¿Llorando tu nombre o maldiciendo?
¿A quién dedico mis gritos?,
si tan sólo una noche me escucharas.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)