La tarde es fría mientras camino por la ciudad de México. Un viento atípico en los últimos días rasga mi rostro y los últimos momentos del último día del último mes del año 2011. Mis pasos son vigilados por el Angel de la Independencia y la Diana Cazadora. Camino sobre el Paseo de la Reforma. Es una calle preciosa. Me encanta recorrerla más por la tarde que de día o de noche. Y en invierno. Es en esta época cuando su belleza escondida surge de su interior, brotando y salpicando a todos los que tenemos la dicha de recorrerla. Esa belleza no se debe a los adornos navideños. Por supuesto que no. Los tonos marrones que pintan sus cielos, bordeados por los edificios, palmeras y esculturas, me brindan una alegría y optimismo como en ningún otro lugar.
Mis pasos me llevan a una plaza comercial cerca de Insurgentes. Recorro sus pasillos y encuentro una librería. Entro y echo un vistazo. La tienda está relativamente desierta. Todos atiborran las tiendas de ropa, de juguetes y de alcohol. Nadie regala libros en estas fechas, o quienes lo hacen son los menos. Sólo una vez he recibido por obsequio un libro y no fue muy de mi agrado: aunque admiro su trabajo, Rius no entra en lo que yo considero "libros". Decidí comprar un par, aunque al final fueron tres en total. Presentes para mí. Un par de clásicos que no he leído y que tarde o temprano hay que hacerlo: Los Miserables de Victor Hugo y Ana Karenina de Tolstoi, además de una colección de cuentos de Borges. Siempre que alguien con quien compartía mi vida me preguntaba qué quería de regalo de cumpleaños o de navidad, siempre daba al menos diez títulos de libros, incluídos los dos primeros. Luego me preguntaban por películas y discos, y al final me regalaban una bufanda o una taza. ¿Para qué molestarse con tanta pregunta entonces?
Al pagar en caja el trío de tesoros, recibí el mismo comentario de los últimos días al hacer cualquier compra. "Feliz año nuevo", musitó el empleado. "¡Ah, es cierto!, dije en tono de suma felicidad, ¡feliz año también para ti!". Mi audaz comentario, aunque en tono sorpresivo, logró arrancarle una sonrisa nerviosa al empleado. De esas sonrisas que significan "que ya se aleje este sujeto". Eso me alegró el momento.
Volví a caminar por los pasillos del centro comercial y encontré un café. El segundo mejor lugar para sentarse a pensar. El primero es un buen bar sin tanto ruido. Ocupé un lugar alejado del ir y venir de los clientes, en una mesita afuera del establecimiento. Una chica llegó a atenderme. Pedí un express doble seguido de un americano. "Enseguida", respondió la chica mientras me veía directamente a los ojos y sonreía. No entendí si me quiso decir algo con la mirada. Abrí mis recientes adquisiciones y hojeé los dos clásicos. No dediqué a esto más de un par de minutos. Pero Borges dedicó toda mi atención. Comencé a leer un primer cuento suyo. A la mitad de mi lectura, regresó la chica con mi orden. "Creí que primero querrías tu express doble; en cuanto me digas te traigo tu americano", me dijo sonriendo. Me agradó su sonrisa, se lo agradecí y volví a mi lectura. Terminé de leer ese primer cuento, junto con mi express, y cerré el libro. Borges me resulta increíble, fascinante. En sus cuentos, nunca encuentras un adjetivo de más. Él ejemplifica como nadie la máxima de "vale más encontrar el sustantivo perfecto que colgar adjetivos de más". Saqué mi libreta y mi pluma, las que siempre llevo conmigo, dispuesto a comenzar a escribir estas líneas. Le pedí a la chica que me trajera mi americano, lo cual hizo inmediatamente y ya sin la misma sonrisa anterior, pues ésta ya la disfrutaban un par de chicos en otra mesa. Y sonreían con ella. Eso me alegró.
Y comencé a emborronar mis pensamientos. Un año más que se iba. Un año dificil, de extremos, como han sido los recientes. Todos los años hago un recuento de lo pasado en el año. Atesoro lo bueno y lo malo. Toda experiencia es provechosa. Cosas muy buenas, seguidas de cosas muy malas. Sonreí cuando recordé alguna cosa curiosa. Me emocioné con algún triunfo ocurrido. Y cuando vinieron los momentos tristes, difíciles, dí un buen sorbo al café caliente para confundir la lágrima que derramaba con el dolor provocado por la quemadura en mi boca. Sigo sin creer que hay alguien que no volveré a ver en esta vida. Alguien con quien compartí todo y que ha partido de este mundo. Nos separamos hace más de un año. Cada quien que siguiera su camino, sin rencor y en buenos términos. Y al estar ahí en su sepelio, no creí que fuera quien estuviera en esa caja. La muerte ha pasado rozando mi vida y dejó mella. Pienso firmemente en escribir mi primer elegía. La primera y seguro que no será la última. Pero también pienso en ti que ahora has llegado a mi vida. Justo cuando sentía esa profunda pérdida llegaste tú. ¡Qué ironía encontrarte! Y que alegraras mi vida en esos momentos tan difíciles lo fue más. Lo que dure, ha de durar, siempre me he dicho. Y mientras dure, a ser feliz, juntos, si así lo quieres.
Bebí los últimos residuos de café y guardé mis cosas. Mi vista se alejó hacia la salida de la plaza comercial y suspiré con una mezcla de melancolía y resignación, y quizás un poco de esperanza. Esperanza. Eso es raro en mí. ¿Qué gozo puede haber en la vida cuando al mismo tiempo encuentras o provocas tanto dolor? Caminé nuevamente sobre Paseo de la Reforma hasta alcanzar mi coche. Ese olor a invierno nocturno sobre esa calle es inigualable. Quizás sea la última vez que lo percibo. Todos los días siempre pueden ser el último de hacer algo. Y no nos damos cuenta.
Ahora estoy tecleando mis emborrones. Terminando esta entrada del blog. Los emborrones que habían estado revoloteando en mi cabeza los últimos días y que no escribí en mi libreta. Porque no salí de mi casa. No caminé por Reforma, ni me sonrió esa chica, ni me quemé la boca mientras lloraba. Me quedé aquí, frente a la computadora, escribiendo y pensando, mientras el olor de la cena de año nuevo llena la casa de mi madre. Pienso en todo lo bueno y en todo lo malo de este año, y ahora no me quemo para justificar mis lágrimas. Pienso en mis amigos y les deseo lo mejor. A todos. Los vea o no. Pienso en sus males y tristezas y espero que pronto se solucionen, que alcancen la tranquilidad y el remanzo ordinario que existe en la vida, como yo espero que ocurra en la mía. Pienso en mis muertos y busco una resignación dificil del alcanzar. Y a punto de apagar la computadora, recibo tu primer mensaje de la noche. Creo que tenemos futuro si tú así lo decides. Pienso que tú me alegras la vida como hacía tiempo que no lo hacían. Lo que dura, ha de durar, pienso nuevamente. Espero que tú sí me regales a Victor Hugo o a Leon Tolstoi. Y pienso en el olvido en que tengo a muchos de mis amigos. Y también pienso que ya es una entrada suficientemente larga para celebrar que sobrepasamos las 5 mil visitas.
¡Feliz año a todos! A los que lean este blog, a los que lean esta entrada. Y a los que no, pues también.
"Ahora que las tormentas son tan breves y los duelos no se atreven a dolernos demasiado." Nada más que un intento por describir un poco lo que soy, lo que veo y lo que entiendo. Simplificando sueños y vaciando tragos mientras nos enfilamos a la vida que empieza cuando la propia acaba.
sábado, 31 de diciembre de 2011
viernes, 23 de diciembre de 2011
Letras románticas I
He de confesar algo. Para quienes me conocen de muchos años atrás no será nuevo. Para los que me conozcan recientemente pues quizás sea sorpresa y para los que no me conozcan es intrascendente, como casi todo lo contenido en este blog. Mi confesión es que soy un romántico. ¡Qué novedad! Pero hay que aclarar qué clase de romántico soy. Por que los hay de muchos tipos. No soy de los que regala flores en la segunda cita, o recita poemas al pie del balcón de su amada, o se tatúa su nombre como muestra de llevarla en la piel; ni de los que acosa en todo momento con llamadas, mensajes o correos cursis. Soy de otra especie. De aquella que cuando despierta piensa en esa persona. Que antes de dormir y en sueños dice su nombre. Del que se enamora 15 veces al día al contemplar la belleza que camina por las calles. Del que canta la canción que recuerda a la prenda amorosa, a la relación intensa o melancólica, al profundo momento de unión o de separación entre tú y yo, existas o no. Soy del tipo que en sus brazos susurra un verso, una estrofa de cierta canción en su oído, con la única intensión de hacerle saber lo que siento en ese momento, porque para mañana o en cinco minutos el sentimiento ya será otro. Soy de los que viven el amor escribiendo poemas. Y leyendo poemas. Y prosas y versos que sientan, griten y compartan lo que se siente en ese momento, de todas las maneras posibles: sonriendo, sufriendo, llorando, muriendo, creciendo, amando, viviendo por esa persona, por esa relación, sea la que sea. Por supuesto que también soy partidario del amor como lo describe Joaquín Sabina. Pero hay ocasiones en que Sabina es incapaz de describir ciertos sentimientos. No son parte de él. Hay que buscarlos en otro lado. Hay que buscarlos en ese tipo de románticos del que soy parte. Un romántico del estilo de Manuel Alejandro.
Sí, por supuesto, ya estoy escuchando la pregunta obligada: ¿quien chingados es Manuel Alejandro? Manuel Alejandro es un compositor, músico, arreglista y
productor español, que se ha mantenido en el medio desde los 60's. No voy a escribir una biografía de él, eso lo pueden ver en este link a wikipedia. Lo que quiero compartirles son algunas de sus canciones. ¡Puts, son hermosas!, románticas ciento por ciento. ¡No se cómo voy a elegir a las que pondré más adelante! En fin, vayamos paso a paso, ya me preocuparé por eso después. Entre las grandes voces de los 70's y 80's que grabaron sus canciones están José José, Raphael, Emmanuel, Rocío Jurado, Lupita D'alessio, José Luis Rodríguez "el puma", Julio Iglesias... ¡Puts, todas esas grandes voces románticas ochenteras! Y sigue vigente, pues por ejemplo recientemente Enrique Bunbury grabó la canción "Frente a frente" que es precisamente de Manuel Alejandro y que hizo famosa Jeanette en los 80's. Incluso, todas las canciones del penúltimo disco de Luis Miguel (el "Complices" del 2009) son de su autoría. Exceptuando a Luis Miguel, si soy fanático de todos los cantantes anteriores, es porque las canciones con las que me cautivaron fueron escritas por Manuel Alejandro (¡Todo mundo sabe que soy fanático de Luis Miguel!). Es decir, admiro a Manuel Alejandro por su concepto del amor.
Hay dos discos icónicos del romanticismo ochentero. Ambos compuestos en su totalidad por Manuel Alejandro. El "Intimamente... " de Emmanuel de 1980
y el "Secretos" de José José de 1983. El primero llegó a mi casa porque se lo regalaron a mi madre, y yo contando con 5 o 6 años me encantaba escucharlo. El segundo fue el primer disco que pedí que me compraran. Sí, así es. No parchis, no menudo, no timbiriche. Jeje recuerdo que mi mamá no podía creer que quisiera ese disco.
En fin, cual si fuera curso de "Letras románticas I", veamos dos canciones de cada uno de estos discos. Espero entiendan lo dificil que resultó escogerlas porque la verdad, todas las canciones que integran ambos discos son preciosas. Añadiré la letra, la canción y al final la razón por la que me encanta. Labor titánica, cabe mencionar.
Intimamente...
El día que puedas. Emmanuel
Ahora me voy, no me lo repitas,
estoy recogiendo las cosas precisas para irme a un hotel;
un par de pijamas, jabón, zapatillas,
y un par de camisas para no volver.
Ahora me voy, no me lo repitas,
también me he cansado de tantas mentiras de no serte fiel;
aquí en esta bolsa me cabe la vida,
con ella a la espalda, soy libre otra vez.
El día que puedas me mandas con alguien,
las cosas que ahora pudiera olvidar,
el libro de versos que yo te leía,
los días felices que no volverán.
El día que puedas me mandas con alguien,
las cosas queridas de mi propiedad,
las cosas comunes las tiras al aire,
que vuelen sin rumbo, que no duelan más, nunca más.
Esta canción me llega mucho. Demasiado. Plantea justo el momento de la ruptura de la relación, en el que uno sostiene la mirada al otro y quien la desvíe primero es quien ya no quiere saber más. ¿Cómo enfrentarlo? ¡Con valor! "Aquí en esta bolsa me cabe la vida, con ella a la espalda, soy libre otra vez". Hay serenidad en quien canta ante la ruptura, junto con un recuento de lo maravilloso que fue aquello vivido: "el libro de versos que yo te leía, los días felices que no volverán..."; y que sabe que a futuro, lo va a extrañar. Chillo con esta canción...
Intimamente...
Tengo mucho que aprender de ti. Emmanuel
Enséñame, enséñame, a ser feliz como lo eres tú,
a dar amor como me lo das tú,
a perdonar como perdonas tú,
sin recordar el daño nunca más, nunca más.
Enséñame, enséñame, a consolar como consuelas tú,
a confiar como confías tú,
a repartir sonrisas como tú,
sin esperar a cambio nada más, nada más.
Tengo mucho que aprender de ti, amor
tengo mucho que aprender de ti, amor
tu dulzura y fortaleza, tu manera de entregarte,
tu tezón por conquistarme cada día.
Tengo mucho que aprender de ti, amor
tengo mucho que aprender de ti, amor
como olvidas los enfados, como cumples las promesas,
como guías nuestros pasos cada día.
Enséñame, enséñame, a no mentir como no mientes tú,
a no envidiar como no envidias tú,
a ahogar las penas como lo haces tú,
a compartir la dicha como tú, como tú.
Tengo mucho que aprender de ti, amor...
Esta es la segunda canción que, de niño al escucharla, me hacía llorar. Obvio, todavía. Esta canción magnifica a la persona que amas, la encumbra al cielo donde admiras lo que hace, porque no sólo reparte sonrisas y ahoga penas, sino porque te arranca suspiros y sonrisas al estar a su lado. Te hace querer aprender a ver la vida como esa persona lo hace y qué mejor manera de lograrlo que estando a su lado. "Como olvidas los enfados, como cumples las promesas, como guías nuestros pasos cada día", ¿hay algo mejor escrito para decir la admiración y amor que le tienes a quien vive a tu lado?
Secretos
Lo dudo. José José
Anda y ve, te está esperando, anda y ve,
no lo hagas por mí, que al fin y al cabo
somos solo amigos.
Anda y ve, te veo nerviosa, anda y ve,
y que sientas con él, lo que en su día
tú sentías conmigo.
Pero lo dudo, conmigo te mecías en el aire,
volabas en caballo blanco el mundo,
y aquellas cosas no podrán volver.
Pero lo dudo, porque hasta a veces me has llorado con un beso,
llorando de alegría, y no de miedo,
y dudo que te pase igual con él.
José José con esa gran voz que tenía. ¡Qué canción! Otra manera de enfrentar, no nada más una ruptura, sino claramente una traición. Una traición a mí, a ti, a lo nuestro que teníamos. ¿Vas a buscar mejor fortuna lejos de mí? Está bien, "anda y ve, y que sientas con él, lo que en su día tú sentías conmigo". Pero soy categórico y firme en mi pronóstico: "pero lo dudo, porque hasta a veces me has llorado con un beso, llorando de alegría y no de miedo, y dudo que te pase igual con él..." Quien canta le da la libertad a su ex que se marche. Que haga lo mejor para su convenciencia. Pero sabe que en el fondo jamás podrá volver a ser tan feliz como lo fue con uno. Y eso es tristemente cierto.
Secretos
Esta noche te voy a estrenar. José José
No me dejas que te toque,
ni la sombra de tu pelo,
no me dejas que te roce
tu mejilla con un beso.
Si bailamos abrazados,
siempre estás diciendo "menos",
si me quedo con tus manos
las retiras al momento.
Ya está bien de niñerías,
ya está bien de tanto miedo,
ya no soy ningún muchacho,
sabes bien que te deseo.
Y en el fondo está lo mismo,
y en el fondo estás pidiendo,
que te llene de caricias
como yo lo estoy pidiendo.
Hasta aquí he podido aguantar,
pero ya no habrá "adios" sin mil abrazos.
Esta noche te voy a estrenar
y a beberme tu amor de un solo trago.
¿A quién no le ha pasado esto? ¡A todo mundo! Desde chavo hasta cuando ya uno es un experto en estos asuntos del filtreo, del ligue pues. Sabes que me gustas, yo se que te gusto, ¿porque no me dices que sí a lo que sea, aunque sea de una noche?, que seguramente será intenso, pasional, inmenso como nosotros. "Hasta aquí he podido aguantar", decimos, y plantamos el beso, abrazamos y luchamos contra esa resistencia que ofrecen y que al final vencemos para terminar con lo que habíamos perseguido durante toda una noche, o durante toda una vida.
-------
Wooow, que letras tan chidas de Manuel Alejandro. Y a quien no les guste, con su pan se lo coma...
Sí, por supuesto, ya estoy escuchando la pregunta obligada: ¿quien chingados es Manuel Alejandro? Manuel Alejandro es un compositor, músico, arreglista y
productor español, que se ha mantenido en el medio desde los 60's. No voy a escribir una biografía de él, eso lo pueden ver en este link a wikipedia. Lo que quiero compartirles son algunas de sus canciones. ¡Puts, son hermosas!, románticas ciento por ciento. ¡No se cómo voy a elegir a las que pondré más adelante! En fin, vayamos paso a paso, ya me preocuparé por eso después. Entre las grandes voces de los 70's y 80's que grabaron sus canciones están José José, Raphael, Emmanuel, Rocío Jurado, Lupita D'alessio, José Luis Rodríguez "el puma", Julio Iglesias... ¡Puts, todas esas grandes voces románticas ochenteras! Y sigue vigente, pues por ejemplo recientemente Enrique Bunbury grabó la canción "Frente a frente" que es precisamente de Manuel Alejandro y que hizo famosa Jeanette en los 80's. Incluso, todas las canciones del penúltimo disco de Luis Miguel (el "Complices" del 2009) son de su autoría. Exceptuando a Luis Miguel, si soy fanático de todos los cantantes anteriores, es porque las canciones con las que me cautivaron fueron escritas por Manuel Alejandro (¡Todo mundo sabe que soy fanático de Luis Miguel!). Es decir, admiro a Manuel Alejandro por su concepto del amor.
Hay dos discos icónicos del romanticismo ochentero. Ambos compuestos en su totalidad por Manuel Alejandro. El "Intimamente... " de Emmanuel de 1980
y el "Secretos" de José José de 1983. El primero llegó a mi casa porque se lo regalaron a mi madre, y yo contando con 5 o 6 años me encantaba escucharlo. El segundo fue el primer disco que pedí que me compraran. Sí, así es. No parchis, no menudo, no timbiriche. Jeje recuerdo que mi mamá no podía creer que quisiera ese disco.En fin, cual si fuera curso de "Letras románticas I", veamos dos canciones de cada uno de estos discos. Espero entiendan lo dificil que resultó escogerlas porque la verdad, todas las canciones que integran ambos discos son preciosas. Añadiré la letra, la canción y al final la razón por la que me encanta. Labor titánica, cabe mencionar.
Intimamente...
El día que puedas. Emmanuel
Ahora me voy, no me lo repitas,
estoy recogiendo las cosas precisas para irme a un hotel;
un par de pijamas, jabón, zapatillas,
y un par de camisas para no volver.
Ahora me voy, no me lo repitas,
también me he cansado de tantas mentiras de no serte fiel;
aquí en esta bolsa me cabe la vida,
con ella a la espalda, soy libre otra vez.
El día que puedas me mandas con alguien,
las cosas que ahora pudiera olvidar,
el libro de versos que yo te leía,
los días felices que no volverán.
El día que puedas me mandas con alguien,
las cosas queridas de mi propiedad,
las cosas comunes las tiras al aire,
que vuelen sin rumbo, que no duelan más, nunca más.
Esta canción me llega mucho. Demasiado. Plantea justo el momento de la ruptura de la relación, en el que uno sostiene la mirada al otro y quien la desvíe primero es quien ya no quiere saber más. ¿Cómo enfrentarlo? ¡Con valor! "Aquí en esta bolsa me cabe la vida, con ella a la espalda, soy libre otra vez". Hay serenidad en quien canta ante la ruptura, junto con un recuento de lo maravilloso que fue aquello vivido: "el libro de versos que yo te leía, los días felices que no volverán..."; y que sabe que a futuro, lo va a extrañar. Chillo con esta canción...
Intimamente...
Tengo mucho que aprender de ti. Emmanuel
Enséñame, enséñame, a ser feliz como lo eres tú,
a dar amor como me lo das tú,
a perdonar como perdonas tú,
sin recordar el daño nunca más, nunca más.
Enséñame, enséñame, a consolar como consuelas tú,
a confiar como confías tú,
a repartir sonrisas como tú,
sin esperar a cambio nada más, nada más.
Tengo mucho que aprender de ti, amor
tengo mucho que aprender de ti, amor
tu dulzura y fortaleza, tu manera de entregarte,
tu tezón por conquistarme cada día.
Tengo mucho que aprender de ti, amor
tengo mucho que aprender de ti, amor
como olvidas los enfados, como cumples las promesas,
como guías nuestros pasos cada día.
Enséñame, enséñame, a no mentir como no mientes tú,
a no envidiar como no envidias tú,
a ahogar las penas como lo haces tú,
a compartir la dicha como tú, como tú.
Tengo mucho que aprender de ti, amor...
Esta es la segunda canción que, de niño al escucharla, me hacía llorar. Obvio, todavía. Esta canción magnifica a la persona que amas, la encumbra al cielo donde admiras lo que hace, porque no sólo reparte sonrisas y ahoga penas, sino porque te arranca suspiros y sonrisas al estar a su lado. Te hace querer aprender a ver la vida como esa persona lo hace y qué mejor manera de lograrlo que estando a su lado. "Como olvidas los enfados, como cumples las promesas, como guías nuestros pasos cada día", ¿hay algo mejor escrito para decir la admiración y amor que le tienes a quien vive a tu lado?
Secretos
Lo dudo. José José
Anda y ve, te está esperando, anda y ve,
no lo hagas por mí, que al fin y al cabo
somos solo amigos.
Anda y ve, te veo nerviosa, anda y ve,
y que sientas con él, lo que en su día
tú sentías conmigo.
Pero lo dudo, conmigo te mecías en el aire,
volabas en caballo blanco el mundo,
y aquellas cosas no podrán volver.
Pero lo dudo, porque hasta a veces me has llorado con un beso,
llorando de alegría, y no de miedo,
y dudo que te pase igual con él.
José José con esa gran voz que tenía. ¡Qué canción! Otra manera de enfrentar, no nada más una ruptura, sino claramente una traición. Una traición a mí, a ti, a lo nuestro que teníamos. ¿Vas a buscar mejor fortuna lejos de mí? Está bien, "anda y ve, y que sientas con él, lo que en su día tú sentías conmigo". Pero soy categórico y firme en mi pronóstico: "pero lo dudo, porque hasta a veces me has llorado con un beso, llorando de alegría y no de miedo, y dudo que te pase igual con él..." Quien canta le da la libertad a su ex que se marche. Que haga lo mejor para su convenciencia. Pero sabe que en el fondo jamás podrá volver a ser tan feliz como lo fue con uno. Y eso es tristemente cierto.
Secretos
Esta noche te voy a estrenar. José José
No me dejas que te toque,
ni la sombra de tu pelo,
no me dejas que te roce
tu mejilla con un beso.
Si bailamos abrazados,
siempre estás diciendo "menos",
si me quedo con tus manos
las retiras al momento.
Ya está bien de niñerías,
ya está bien de tanto miedo,
ya no soy ningún muchacho,
sabes bien que te deseo.
Y en el fondo está lo mismo,
y en el fondo estás pidiendo,
que te llene de caricias
como yo lo estoy pidiendo.
Hasta aquí he podido aguantar,
pero ya no habrá "adios" sin mil abrazos.
Esta noche te voy a estrenar
y a beberme tu amor de un solo trago.
¿A quién no le ha pasado esto? ¡A todo mundo! Desde chavo hasta cuando ya uno es un experto en estos asuntos del filtreo, del ligue pues. Sabes que me gustas, yo se que te gusto, ¿porque no me dices que sí a lo que sea, aunque sea de una noche?, que seguramente será intenso, pasional, inmenso como nosotros. "Hasta aquí he podido aguantar", decimos, y plantamos el beso, abrazamos y luchamos contra esa resistencia que ofrecen y que al final vencemos para terminar con lo que habíamos perseguido durante toda una noche, o durante toda una vida.
-------
Wooow, que letras tan chidas de Manuel Alejandro. Y a quien no les guste, con su pan se lo coma...
viernes, 16 de diciembre de 2011
De silencio y partida
De silencio y partida inundas mi vida,
Cubres de nada mis sueños voraces,
Saltas tejados, balcones, cornisas,
Triste me suenan tus excusas audaces.
Yo que te sigo pensando profundo,
Pensando conmigo, sin fin, cada instante,
Tú te dilatas cual sombra distante,
Creciendo en ti nuevos abismos nocturnos.
Tu "ya quiero verte" no suena sincero,
Tu "cómo te extraño" atiza mi fuego
De llamas de celos por no ser tu dueño,
Que encienden mis hojas, quemando estos versos.
Cubres de nada mis sueños voraces,
Saltas tejados, balcones, cornisas,
Triste me suenan tus excusas audaces.
Yo que te sigo pensando profundo,
Pensando conmigo, sin fin, cada instante,
Tú te dilatas cual sombra distante,
Creciendo en ti nuevos abismos nocturnos.
Tu "ya quiero verte" no suena sincero,
Tu "cómo te extraño" atiza mi fuego
De llamas de celos por no ser tu dueño,
Que encienden mis hojas, quemando estos versos.
lunes, 12 de diciembre de 2011
La utopía perfecta
Soneto.
He de confesarte que a estas alturas
eres sin duda utopía perfecta.
Suspiro etéreo, sueño entre penumbras
y abrigo que cubre mi larga espera.
Cuando tus manos me brindan ternura,
todo mi mundo se invierte al instante;
cálido a frío, prudencia en locura,
tu voz en silencio, todo en restante.
Cielo prohibido, mi calma serena,
tu cuerpo no es mío y eso me enferma,
purgo en silencio la triste condena
de verte con otro y ya no ser tuyo.
Regreso a mi vida, lloro iracundo;
contigo distante, yo me derrumbo.
He de confesarte que a estas alturas
eres sin duda utopía perfecta.
Suspiro etéreo, sueño entre penumbras
y abrigo que cubre mi larga espera.
Cuando tus manos me brindan ternura,
todo mi mundo se invierte al instante;
cálido a frío, prudencia en locura,
tu voz en silencio, todo en restante.
Cielo prohibido, mi calma serena,
tu cuerpo no es mío y eso me enferma,
purgo en silencio la triste condena
de verte con otro y ya no ser tuyo.
Regreso a mi vida, lloro iracundo;
contigo distante, yo me derrumbo.
sábado, 26 de noviembre de 2011
Escribiendo de día
Desde septiembre no escribo nada en el blog. Muy mal. Peor que en el abandono. Parece como si estuviera alistándome para alguna campaña política, o para el ejército, y por eso no he escrito nada.
Tantas cosas que contar, tanta weba de hacerlo. El día tras día, siempre aburrido, y no parece que exista más remedio que seguir igual, como zombi deambulando por las calles haciendo la misma diferente rutina diaria.
Esta mañana me falta talento. Las mañanas sólo deberían servir para desayunar y bañarse. Es imposible escribir con luz de día. Pero por alguna extraña razón, es a la única hora en que hoy tengo tiempo. Y ganas.
Puedo sentir que hay ojos mirando mis teclazos, mofándose en cada yerro que cometo, en cada error ortográfico, gramático o de pensamiento. Por eso debería prohibirse escribir de día.
Mejor de noche. Arropado con la oscuridad, no hay ojos que se tornen jueces, ni principios morales bailoteando en tu mente. Sólo bajo el ropaje de escribir en la noche, uno puede animarse a gritar en texto al mundo, "Ayer me besé con una chiquilla de preparatoria, que vestía uniforme azul con gris. Sus padres, a dos cuadras, esperaban su salida del colegio.". O vociferar "Anoche en mi viaje en el tranvía me hice el dormido para no ceder mi asiento a la señora con su bebé en brazos.". O tal vez confesar "La otra noche que salí a un bar con mi novia la hice enojar para que se marchara, sólo para quedarme a ver qué pasaba con el afeminado que me sonreía desde el otro lado de la barra". Son historias que sólo se pueden escribir de noche, no de día; y menos que las escriba yo, sobretodo tomando en cuenta que ni tengo novia ni viajo en tranvía. Es moralmente adecuado escribirlas de noche. ¡No está permitido escribirlas de día! Sonarían falsas, engañosas e inciertas.
Al escribir de día, uno siente el impulso de empezar su texto con algo como, "La mañana trajo una nueva ilusión a su morada". ¡Que hipocresía! Es como permitir que alguien más escribiera por ti. Que tu pluma la empuñara un inocente y pulcro caballero que viste planchado, que duerme sus ocho horas diarias y que jamás dice una mala palabra, creado por el aire fresco respirado de un nuevo día. Que asco. En cambio, al hacerlo de noche, acompañado del mejor de los tragos (que por cierto es el que tomas en ese momento), con el cansancio de la jornada, con el ímpetu del día frustrante, infructuoso y tortuoso, uno empezaría su texto así: "No dudaba que aquel día había sido el peor de su vida. Al pensar que mañana todo podría empeorar, sonreía". ¡Qué gusto el plasmar la verdad de tu sentir! La hipócrita mañana corrosiva que infecta tu visión, que te hace creer que el resplandeciente sol iluminará tu insípida vida, no debería influir en tu escritura. Ni en cuentos, ni en poesía, ni en tus ensayos. ¡En nada! Ni siquiera en tu vida.
A desterrar la mañana de nuestras vidas.
No cabe en los aprendices de escribanos,
de escritores, mucho menos de paganos.
La mañana solo debería servir
para tres cosas: leer el diario,
vestirnos de hipocresía
y despertar con alguien al lado.
--------
Escrito sábado a las diez de la mañana...
sábado, 24 de septiembre de 2011
La playita de Akumal
Pues ya de regreso. Dos semanitas en la playita de Akumal organizando el OSI 9 (Optics of Surface and Interfaces). Superchido... uno aprende un buen de cosas en estos congresos y sobretodo que uno no anda tan perdido. A veces cuando uno hace ciencia uno duda un poco de lo que hace, igual uno cree que sus resultados no le importarían a nadie. Pero luego cuando ves que hay gente haciendo cosas similares a las tuyas, compartes ideas y se consigue mejorar los trabajos.
Bueno, muy chido el asunto. Muy chido el lugar donde nos hospedamos. Ahí mismo se organizaron las pláticas. Pero muy cagado el asunto. Fue uno de estos hoteles gigantescos "all inclusive". Tragos, comida, refri, todo, todo, todo. Pero resulta que este hotel, como muchos, son de los que denunció en su momento La Jornada y muchos periódicos más, donde se vuelven playas privadas. Y así es. Para empezar como en todo hotel, sólo pueden deambular por ahí los que sean huespedes. Eso es obvio. Pero la playa resulta que es parte del hotel, tons no pueden andar por ahí más que los huespedes y los que trabajan en el hotel. O sea, los paisanitos del pueblo más cercano, nomás no pueden acercarse a vender sus chacharitas, ni a mover la pansita, ni ofreciendo mariscos, ni las pepitas o los de canasta. Todos los empleados del hotel, en todo momento te atienden con una enorme sonrisota. Un servicio excelente! Seguro a todos ellos les pagan una mierda y por eso pueden mantener a tantos. Y por eso los turistas se van tan contentos. Pinche atención de 10 que estoy seguro en ningún lugar del mundo!
El mar increíble... de pronto llovía y a los minutos salía radiante el sol... una pinche ginebra que de seguro costaba como 50 pesos la botella pero que era excelente!!!... el vino tinto de la casa una mierda, era boing de uva con tonaya... el vino blanco peeeooooor, autentico vinagre de vino blanco pa la ensalada... Las ruinas mayas que visitamos (no me pregunten cómo se llamaban porque ni me acuerdo); ahi tenías a los viejitos científicos pedaleando para ver las ruinas... la visita y nadada (aunque todos saben que yo no se nadar) al Gran Cenote... Superchido! La comida, excelente... los mariscos, la langosta, los cortes... estoy seguro que regreso como con 5 kilos de más... chinga, a volver a ser bulímico para bajarlos...
Le queda un paquetote a los alemanes que organizarán en dos años el siguiente OSI. La neta no les saldrá tan chido como nos salió este... Los viejitos científicos nadando en las albercas o en el mar... el partido de fut para cerrar el congreso... Aaaah y mi cuate Albert el argentino, que conocí en la disco... Próximo organizador de la siguiente convención en su casa "porque vos sabrás que tengo una barra que va de aqui a allá"... Y la belleza hermano, ¡la belleza por tooodos lados! Diooos, insisto, debería o prohibirse la belleza, o bien que sea obligado compartirla... ¡cuánta belleza, no mames! Y yo que soy un perfecto perverso, viendo y disfrutando la belleza alrededor... Superchido la neta!!!
Pero ya es tiempo de regresar... me hace falta disfrutar de mi música, cantar a Sabina, tocar mi guitarra, sentarme en mi sillón a leer, y obvio salir de antro... Jejeje sí la neta eso se extraña... Y de todo lo que uno aprende en estos congresos, me di cuenta que no es mi inglés lo que me hace falta practicar, sino dejar de ser tan calamardo y relacionarme más con las personas (como buen aprendiz de misántropo)... Es tan importante relacionarse como la investigación misma... Practicaremos en los antros... Haremos el enoooorme sacrificio... Total, no pasan que me digan "nos incomodas"... jeje, chinga... y para variar una noche en la disco a punto de cantarme el tiro unos weyes por "meterme con sus esposas"... chale, pos pa que las dejan solas!!! Eso me pasa por hacer favores y meterme con mujeres...
En fin, de regreso hay que retomar toda la chamba acumulada. A ver si nos damos la escapada para divertirnos un rato tras tanto trabajo en la playita de Akumal.
Bueno, muy chido el asunto. Muy chido el lugar donde nos hospedamos. Ahí mismo se organizaron las pláticas. Pero muy cagado el asunto. Fue uno de estos hoteles gigantescos "all inclusive". Tragos, comida, refri, todo, todo, todo. Pero resulta que este hotel, como muchos, son de los que denunció en su momento La Jornada y muchos periódicos más, donde se vuelven playas privadas. Y así es. Para empezar como en todo hotel, sólo pueden deambular por ahí los que sean huespedes. Eso es obvio. Pero la playa resulta que es parte del hotel, tons no pueden andar por ahí más que los huespedes y los que trabajan en el hotel. O sea, los paisanitos del pueblo más cercano, nomás no pueden acercarse a vender sus chacharitas, ni a mover la pansita, ni ofreciendo mariscos, ni las pepitas o los de canasta. Todos los empleados del hotel, en todo momento te atienden con una enorme sonrisota. Un servicio excelente! Seguro a todos ellos les pagan una mierda y por eso pueden mantener a tantos. Y por eso los turistas se van tan contentos. Pinche atención de 10 que estoy seguro en ningún lugar del mundo!
El mar increíble... de pronto llovía y a los minutos salía radiante el sol... una pinche ginebra que de seguro costaba como 50 pesos la botella pero que era excelente!!!... el vino tinto de la casa una mierda, era boing de uva con tonaya... el vino blanco peeeooooor, autentico vinagre de vino blanco pa la ensalada... Las ruinas mayas que visitamos (no me pregunten cómo se llamaban porque ni me acuerdo); ahi tenías a los viejitos científicos pedaleando para ver las ruinas... la visita y nadada (aunque todos saben que yo no se nadar) al Gran Cenote... Superchido! La comida, excelente... los mariscos, la langosta, los cortes... estoy seguro que regreso como con 5 kilos de más... chinga, a volver a ser bulímico para bajarlos...
Le queda un paquetote a los alemanes que organizarán en dos años el siguiente OSI. La neta no les saldrá tan chido como nos salió este... Los viejitos científicos nadando en las albercas o en el mar... el partido de fut para cerrar el congreso... Aaaah y mi cuate Albert el argentino, que conocí en la disco... Próximo organizador de la siguiente convención en su casa "porque vos sabrás que tengo una barra que va de aqui a allá"... Y la belleza hermano, ¡la belleza por tooodos lados! Diooos, insisto, debería o prohibirse la belleza, o bien que sea obligado compartirla... ¡cuánta belleza, no mames! Y yo que soy un perfecto perverso, viendo y disfrutando la belleza alrededor... Superchido la neta!!!
Pero ya es tiempo de regresar... me hace falta disfrutar de mi música, cantar a Sabina, tocar mi guitarra, sentarme en mi sillón a leer, y obvio salir de antro... Jejeje sí la neta eso se extraña... Y de todo lo que uno aprende en estos congresos, me di cuenta que no es mi inglés lo que me hace falta practicar, sino dejar de ser tan calamardo y relacionarme más con las personas (como buen aprendiz de misántropo)... Es tan importante relacionarse como la investigación misma... Practicaremos en los antros... Haremos el enoooorme sacrificio... Total, no pasan que me digan "nos incomodas"... jeje, chinga... y para variar una noche en la disco a punto de cantarme el tiro unos weyes por "meterme con sus esposas"... chale, pos pa que las dejan solas!!! Eso me pasa por hacer favores y meterme con mujeres...
En fin, de regreso hay que retomar toda la chamba acumulada. A ver si nos damos la escapada para divertirnos un rato tras tanto trabajo en la playita de Akumal.
Presagios
Persiguiendo horizontes apareciste en mi vida. Surgiste distante entre céfiros lejanos. Sobre un rayo de luz nublaste mi conciencia. Traspasando mis sueños te acomodaste en un rinconcito, aquí cerca. Comiste de mi vida y dormiste en mi ser una mañana, muchas tardes y noches de espera.
De tu mano brotaron presagios, voces posibles de un jardín discreto donde tú y yo seríamos, por un instante, de amor eterno. Los presagios se hicieron, con el tiempo, pasado sereno. Lagos profundos, manantiales transparentes, con mi alma de fondo y nadando tus besos cuales peces multicolores.
Y de todos los presagios que tatuaste en mi cuerpo, omitiste dos importantes, consecutivos, inseparables: perder mi vida y que tú fueras mi única estrella; porque en cuanto fuimos uno, te dí mi vida a cambio de que te volvieras la mía entera.
De tu mano brotaron presagios, voces posibles de un jardín discreto donde tú y yo seríamos, por un instante, de amor eterno. Los presagios se hicieron, con el tiempo, pasado sereno. Lagos profundos, manantiales transparentes, con mi alma de fondo y nadando tus besos cuales peces multicolores.
Y de todos los presagios que tatuaste en mi cuerpo, omitiste dos importantes, consecutivos, inseparables: perder mi vida y que tú fueras mi única estrella; porque en cuanto fuimos uno, te dí mi vida a cambio de que te volvieras la mía entera.
domingo, 18 de septiembre de 2011
Feeling on the rocks
Muros de arena se levantan,
tardes sombrías teñidas de sol
se entrecruzan y sangran,
gritando olvido sin voz.
Impetu de noche arroja pereza,
las olas se avecinan somnolientas
y la luna esta barca endereza,
extravío de rumbo alcanzado a tientas
por un pasado perdido de razón
Instantes como olas rompen sobre rocas,
aparecen tus ojos zurcando por mi oido,
dos últimos teclazos apurados a la netbook,
los hielos con el vodka golpetean mi boca
mientras aspiro a vivir pronto contigo
el idilio de beber un feeling on the rocks.
Que mañana el día decida
cómo escribo esta noche
del futuro de una noche
perdida en perdición.
tardes sombrías teñidas de sol
se entrecruzan y sangran,
gritando olvido sin voz.
Impetu de noche arroja pereza,
las olas se avecinan somnolientas
y la luna esta barca endereza,
extravío de rumbo alcanzado a tientas
por un pasado perdido de razón
Instantes como olas rompen sobre rocas,
aparecen tus ojos zurcando por mi oido,
dos últimos teclazos apurados a la netbook,
los hielos con el vodka golpetean mi boca
mientras aspiro a vivir pronto contigo
el idilio de beber un feeling on the rocks.
Que mañana el día decida
cómo escribo esta noche
del futuro de una noche
perdida en perdición.
domingo, 28 de agosto de 2011
México, un ejemplo para el mundo
México es hoy un ejemplo para el mundo. Todos los países voltean a ver nuestro presente y estudian nuestro pasado reciente. ¿Para qué? Para alejarse lo más posible de nuestro futuro. Para nunca acercarse a lo que México es hoy.
Somos la consecuencia del abandono de nuestro campo, del olvido en el futuro de nuestros jóvenes, de la esclavitud permitida en las maquilas, de la impunidad de los crímenes que se han cometido sin existir culpables y del desinterés de nosotros mismos hacia nuestra vida política y social. Hoy nos encontramos a donde nosotros mismos nos hemos llevado.
Pero por encima de todo, hay una razón general. La que cubre y emponzoña todo lo que toca. Que lascera y convive con nosotros en cada familia, en cada esquina, en cada rincón del país. Y hay que decirlo. Hoy nos encontramos "donde nos encontramos", por la corrupción.
Imposible negarlo. ¿Cuántas generaciones han crecido en este país con la ideología de "el que no tranza no avanza"? ¿Cuántas familias no han inculcado la importancia de "se chingó por pendejo"? ¿O "si no aprovechaste, qué pendejo"? Por ejemplo, un caso ideal:
- Fui tesorero de mi edificio durante un año";
- ¿Y cuánto te chingaste?;
- No, ¡nada!; todo fue derecho;
- Uy, pues que pendejo.
Cambiemos las últimos dos líneas por la respuesta común en nuestro país:
- Me los chingué con la mitad del varo.
- No pues sí. Yo hubiera hecho lo mismo. Cuando me toque...
Como sociedad tenemos muy enraizada la corrupción como un elemento social. Tal parecería que no podríamos hacer absolutamente nada sin la mordida. Alguna vez escuché al historiador Lorenzo Meyer externar la pregunta: ¿Porqué en México está tan arraigada la corrupción? El propuso que la corrupción está con nosotros desde la época de la conquista; leyes diseñadas por y para los criollos/españoles y que los indígenas jamás podrían cumplir. Fue una respuesta interesante de Meyer, aunque él mismo dijo que no lo podía entender bien.
Déjenme contarles tres historias de corrupción que recuerdo en este momento. Una vez platicando con un alumno, de esos faroles que se las dan de muy chingones, me contaba sus aventuras:
- Fijate pinche Hidalgo que la otra vez por mi casa, un wey de cablevisión que estaba trabajando dejó su coche abierto así de par en par.
- Uy pues a ver si no se lo chingaron, comenté.
- Pues claro, yo mero. Le chingué el rollo de cable y un equipo. ¿Como ves? A poco no fui chingón.
- ¡No mames!, protesté, ¿pero porqué se lo robaste?
- No, ni madres, no se lo robé. Me lo chingué por pendejo.
- Ni el rollo ni el equipo eran tuyos; eran del trabajador y tú se los robaste.
- Que no lo robé, me lo chingué por pendejo.
- Bueno y ¿para que quieres eso?
- Pues ya veré que hago, pero de mientras no me vi pendejo y me lo chingué.
Sí, esa urgencia de no ser pendejo haciendo que alguien más se vea pendejo es cotidiana en nuestras relaciones sociales. Otra vez, caminando por la calle recuerdo como un papá recagó a su hijo de 8 a 10 años porque había devuelto una cartera.
- Qué pendejo eres m'ijo, al menos, ¿te chingaste el dinero?;
- No papá, así se la regresé al señor como la recogí;
- Qué pendejo eres.
¿Tú crees que ese chamaco volverá a obrar bien? ¿Devolverá el cambio cuando se lo den mal? ¿Regresará los centavitos que se le acaban de caer a la abuelita y que no se dio cuenta? Sabiendo que en su casa, actuar de esa manera es "ser pendejo" jamás lo volverá a hacer, y tendremos, claro, ¡un ciudadano modelo!, criado en nuestras familias.
Y la peor de todas. Cuando daba clases en el CETis en una ocasión me abordó un papá con su hijo, un muchacho tranquilo pero flojo, preocupado por la calificación de su muchacho.
- Es que mi hijo lleva reprobados los dos parciales maestro.
- Pues sí. Tiene que ponerse a estudiar.
- ¿Y no habría forma de que me echara una mano?, me dijo cínicamente. Lo peor fue la manera en que el chavo se sintió incomodo ante lo que había dicho su padre.
- Claro que sí lo voy a ayudar; como a todos, le voy a dar chance de que vuelva a entregar sus trabajos, respondí haciéndome el desentendido ante la "propuesta". Pero el señor fue directo:
- No maestro, mejor nos arreglamos con una lana y ya estuvo con mi muchacho.
No pude evitar sonreirme. Y eso puso contento al señor. El chamaco, conociéndome tras dos meses de trabajo, apenas pudo verme a los ojos. Le dije al chavo:
- Si quieres pasar mi materia, entrégame de manera correcta todos los trabajos que te faltan y los que entregaste mal. En cuanto a usted, voltee a ver al señor, pues ¿qué le puedo decir...? Ya lo escuchó su propio hijo... Me dí la media vuelta y me fui.
El chavo no regresó a mi clase y no recuerdo si regresó el siguiente semestre. Supongo que no era la única materia en la que estaba mal. "Vamos a soltarles una lana a tus pinches maestros para que pases", seguro fue lo que dijo el sabio padre al pobre muchacho. ¿Qué podemos decir en la escuela cuando los propios padres inculcan esto?
Todos conocemos casos como estos o hemos caído en alguno. Desde pasarse un alto, manejar tu coche un día en que no circula, brincarse la verificación, colgarte de un diablito para tener luz, manejar sin licencia o dar una lana para agilizar un trámite. Yo creo que todos, o casi todos, hemos hecho alguno de los anteriores. Pero hoy debemos entender, que la próxima vez que seamos parte de un acto corrupto estaremos hundiendo más y más al país. Porque no hay diferencia entre soltarle 50 varos pal chesco al oficial si ando sin licencia o para agilizar mi papel en la delegación, que soltar 50 mil varos para que se cambie un uso de suelo, o soltar 500 mil varos para que todo un sindicato reciba menos prestaciones a cambio de más chamba, o recibir unos 10 mil dolares para que en la aduana esos trailers pasen sin pedo. No hay diferencia en el acto (aunque obviamente sí en las consecuencias, eso será materia de otra próxima entrada).
Debemos arrancarnos la corrupción como un mecanismo de nuestra economía, de nuestras relaciones sociales, ¡de nuestra sociedad misma! Si yo no acepto ser parte de un acto corrupto, entonces no permitiré que otros lo sean y entonces podré exigir. ¿Cómo puede ser posible que en México existan las Elba Esther Gordillo, los Vicente Fox, los Fernández de Cevallos, los Montiel, los Hank González y los Hank Rhon, los Creel, todos esos miembros de la clase política que son distinguidamente corruptos? Pues existen porque la sociedad en general los tolera. Los tolera porque muchos piensan que si se les permite a ellos hacer esos actos, a nosotros también se nos permitirá hacerlo cuando tengamos esas migajas de poder con las que soñamos y no seremos sancionados. Este es el pensamiento de la mayoría de la población, no el mío.
Es esa tolerancia al acto corrupto la que trae consigo el siguiente peor mal en nuestro país: la impunidad. Corrupción e impunidad juntas, nos han llevado al abismo en el que ahora nos encontramos como sociedad.
Calderón y el presidente que venga podrá militarizar cada esquina del país; pero si no hay una estrategia social ni cultural (que no la hay) para deshacer los últimos 40 años de destrucción nacional, no habrá futuro. Estaremos perdidos como sociedad y el Estado estará en peligro, como lo está ya en muchas partes del país. Tenemos que empezar ahora mismo por sanar el tejido social. Creo que un primer paso es arrancarnos poco a poco el problema de la corrupción. Tengo aun fe en que si lo logramos, habremos dado un primer gran paso. De abajo hacia arriba. Siempre. Los cambios no se hacen de arriba, siempre lo hará el pueblo mismo.
Comenten a ver qué opinan.
Somos la consecuencia del abandono de nuestro campo, del olvido en el futuro de nuestros jóvenes, de la esclavitud permitida en las maquilas, de la impunidad de los crímenes que se han cometido sin existir culpables y del desinterés de nosotros mismos hacia nuestra vida política y social. Hoy nos encontramos a donde nosotros mismos nos hemos llevado.
Pero por encima de todo, hay una razón general. La que cubre y emponzoña todo lo que toca. Que lascera y convive con nosotros en cada familia, en cada esquina, en cada rincón del país. Y hay que decirlo. Hoy nos encontramos "donde nos encontramos", por la corrupción.
Imposible negarlo. ¿Cuántas generaciones han crecido en este país con la ideología de "el que no tranza no avanza"? ¿Cuántas familias no han inculcado la importancia de "se chingó por pendejo"? ¿O "si no aprovechaste, qué pendejo"? Por ejemplo, un caso ideal:
- Fui tesorero de mi edificio durante un año";
- ¿Y cuánto te chingaste?;
- No, ¡nada!; todo fue derecho;
- Uy, pues que pendejo.
Cambiemos las últimos dos líneas por la respuesta común en nuestro país:
- Me los chingué con la mitad del varo.
- No pues sí. Yo hubiera hecho lo mismo. Cuando me toque...
Como sociedad tenemos muy enraizada la corrupción como un elemento social. Tal parecería que no podríamos hacer absolutamente nada sin la mordida. Alguna vez escuché al historiador Lorenzo Meyer externar la pregunta: ¿Porqué en México está tan arraigada la corrupción? El propuso que la corrupción está con nosotros desde la época de la conquista; leyes diseñadas por y para los criollos/españoles y que los indígenas jamás podrían cumplir. Fue una respuesta interesante de Meyer, aunque él mismo dijo que no lo podía entender bien.
Déjenme contarles tres historias de corrupción que recuerdo en este momento. Una vez platicando con un alumno, de esos faroles que se las dan de muy chingones, me contaba sus aventuras:
- Fijate pinche Hidalgo que la otra vez por mi casa, un wey de cablevisión que estaba trabajando dejó su coche abierto así de par en par.
- Uy pues a ver si no se lo chingaron, comenté.
- Pues claro, yo mero. Le chingué el rollo de cable y un equipo. ¿Como ves? A poco no fui chingón.
- ¡No mames!, protesté, ¿pero porqué se lo robaste?
- No, ni madres, no se lo robé. Me lo chingué por pendejo.
- Ni el rollo ni el equipo eran tuyos; eran del trabajador y tú se los robaste.
- Que no lo robé, me lo chingué por pendejo.
- Bueno y ¿para que quieres eso?
- Pues ya veré que hago, pero de mientras no me vi pendejo y me lo chingué.
Sí, esa urgencia de no ser pendejo haciendo que alguien más se vea pendejo es cotidiana en nuestras relaciones sociales. Otra vez, caminando por la calle recuerdo como un papá recagó a su hijo de 8 a 10 años porque había devuelto una cartera.
- Qué pendejo eres m'ijo, al menos, ¿te chingaste el dinero?;
- No papá, así se la regresé al señor como la recogí;
- Qué pendejo eres.
¿Tú crees que ese chamaco volverá a obrar bien? ¿Devolverá el cambio cuando se lo den mal? ¿Regresará los centavitos que se le acaban de caer a la abuelita y que no se dio cuenta? Sabiendo que en su casa, actuar de esa manera es "ser pendejo" jamás lo volverá a hacer, y tendremos, claro, ¡un ciudadano modelo!, criado en nuestras familias.
Y la peor de todas. Cuando daba clases en el CETis en una ocasión me abordó un papá con su hijo, un muchacho tranquilo pero flojo, preocupado por la calificación de su muchacho.
- Es que mi hijo lleva reprobados los dos parciales maestro.
- Pues sí. Tiene que ponerse a estudiar.
- ¿Y no habría forma de que me echara una mano?, me dijo cínicamente. Lo peor fue la manera en que el chavo se sintió incomodo ante lo que había dicho su padre.
- Claro que sí lo voy a ayudar; como a todos, le voy a dar chance de que vuelva a entregar sus trabajos, respondí haciéndome el desentendido ante la "propuesta". Pero el señor fue directo:
- No maestro, mejor nos arreglamos con una lana y ya estuvo con mi muchacho.
No pude evitar sonreirme. Y eso puso contento al señor. El chamaco, conociéndome tras dos meses de trabajo, apenas pudo verme a los ojos. Le dije al chavo:
- Si quieres pasar mi materia, entrégame de manera correcta todos los trabajos que te faltan y los que entregaste mal. En cuanto a usted, voltee a ver al señor, pues ¿qué le puedo decir...? Ya lo escuchó su propio hijo... Me dí la media vuelta y me fui.
El chavo no regresó a mi clase y no recuerdo si regresó el siguiente semestre. Supongo que no era la única materia en la que estaba mal. "Vamos a soltarles una lana a tus pinches maestros para que pases", seguro fue lo que dijo el sabio padre al pobre muchacho. ¿Qué podemos decir en la escuela cuando los propios padres inculcan esto?
Todos conocemos casos como estos o hemos caído en alguno. Desde pasarse un alto, manejar tu coche un día en que no circula, brincarse la verificación, colgarte de un diablito para tener luz, manejar sin licencia o dar una lana para agilizar un trámite. Yo creo que todos, o casi todos, hemos hecho alguno de los anteriores. Pero hoy debemos entender, que la próxima vez que seamos parte de un acto corrupto estaremos hundiendo más y más al país. Porque no hay diferencia entre soltarle 50 varos pal chesco al oficial si ando sin licencia o para agilizar mi papel en la delegación, que soltar 50 mil varos para que se cambie un uso de suelo, o soltar 500 mil varos para que todo un sindicato reciba menos prestaciones a cambio de más chamba, o recibir unos 10 mil dolares para que en la aduana esos trailers pasen sin pedo. No hay diferencia en el acto (aunque obviamente sí en las consecuencias, eso será materia de otra próxima entrada).
Debemos arrancarnos la corrupción como un mecanismo de nuestra economía, de nuestras relaciones sociales, ¡de nuestra sociedad misma! Si yo no acepto ser parte de un acto corrupto, entonces no permitiré que otros lo sean y entonces podré exigir. ¿Cómo puede ser posible que en México existan las Elba Esther Gordillo, los Vicente Fox, los Fernández de Cevallos, los Montiel, los Hank González y los Hank Rhon, los Creel, todos esos miembros de la clase política que son distinguidamente corruptos? Pues existen porque la sociedad en general los tolera. Los tolera porque muchos piensan que si se les permite a ellos hacer esos actos, a nosotros también se nos permitirá hacerlo cuando tengamos esas migajas de poder con las que soñamos y no seremos sancionados. Este es el pensamiento de la mayoría de la población, no el mío.
Es esa tolerancia al acto corrupto la que trae consigo el siguiente peor mal en nuestro país: la impunidad. Corrupción e impunidad juntas, nos han llevado al abismo en el que ahora nos encontramos como sociedad.
Calderón y el presidente que venga podrá militarizar cada esquina del país; pero si no hay una estrategia social ni cultural (que no la hay) para deshacer los últimos 40 años de destrucción nacional, no habrá futuro. Estaremos perdidos como sociedad y el Estado estará en peligro, como lo está ya en muchas partes del país. Tenemos que empezar ahora mismo por sanar el tejido social. Creo que un primer paso es arrancarnos poco a poco el problema de la corrupción. Tengo aun fe en que si lo logramos, habremos dado un primer gran paso. De abajo hacia arriba. Siempre. Los cambios no se hacen de arriba, siempre lo hará el pueblo mismo.
Comenten a ver qué opinan.
jueves, 11 de agosto de 2011
Puteado de vida
El amanecer surge. La alarma del teléfono suena como siempre a las 5 de la mañana. Trato de despertar restregándome las manos en la cara. Ese espantoso sabor acre en la boca aparece. Otro día vacío. Otro deambular sin rostro. Otro mismo horizonte.
Me siento al borde de mi cama y te busco sin mirarte. Me falta tu mano. ¡Cómo sueño con tu mano! Y tu espalda, tu erótica espalda. Y ahora que la sobriedad golpea mi mente, sé que es absurdo tratar de recordarte. ¿A quién añoro? ¿Por quién sufro?, si mi cama ha sido visitada tantas veces que soy incapaz de recordar tu rostro, menos tu nombre. Dudo que me lo hubieras dicho. Yo un día soy Paco, al otro Javier, otro Israel; incluso Saul un día que me sentí misionero. Y todo acaba igual. Compartiendo el lecho, sea el mío o el ajeno con quien sea. Ebrio, drogado, solo, trasnochado, perdido, hundido sin remedio. Abandonado a mi suerte, como desde que tuve veinte. Y ahora busco un nombre. Un nombre al rostro que no distingo.
Puteado de vida. Sudo conciencia. Hurgo en mi mente buscando razones que me impidan volver a pisar los sitios que frecuento. No recuerdo ni una. No recuerdo ni dónde estuve anoche. Pero hoy milagrosamente no desperté tirado en la calle, o a los pies de una cama desconocida, o en un rincón de mi propia casa sollozando, abrazando alguna vacía botella, con el vómito endurecido en mi camisa, con mis hojas de poesía empedernida vertidas a mis pies, entre mis libros, fieles acompañantes en mi día a día. Ni pateando la puerta al vecino, ni insultando al primer pobre diablo que se me cruzara enfrente. Ni tampoco con un ojo cerrado o el hocico roto. Ni tampoco en prisión.
"Al menos podré ir al trabajo", me digo a mí mismo. Mas cuando me incorporo, todo da vueltas, la cabeza punza y mi vista se nubla: el alcohol vuelve a ascender por mi mente, castigándome, cegándome, embruteciéndome. Sigo ebrio. Me golpeo con la puerta del closet, piso alguna cosa extraña que permanecía en el suelo y caigo irremediablemente. Contemplo la basura que me rodea. Basura acumulada durante días, semanas, meses. Vasos, botellas, papeles, empaques de comida, algunos vacíos, otros aún con comida. Nada recogido. Yazco en un basurero y contemplo mi vida.
Y ahora, en una ráfaga de sobriedad me inundan los pendientes que tengo en el trabajo. Dar clase de 8 a 10 de Mecánica Estadística, una conferencia magistral en 2 semanas, terminar 3 artículos y reuniones con mis estudiantes. Tantas cosas banales, vacías al final y ninguna digna de ser mástil de mi barca, de ser ancla en mi vida. Nada que distinguiera en mi embarcación su propio barlovento o sotavento, nada que guiara mi frágil barca a puerto seguro. Ninguna por la que me dé alegría despertar y mantenerme consiente. Mejor mantenerme ebrio.
Y en medio de todo, sigo sin distinguir tu cara. ¿Por qué sigo pensando en tu cara? Creo que dejaste tu número en el buró. Con prisa insegura, manoteo sobre la pequeña mesa tirando todo lo que existía sobre ella, hasta encontrar un papel minúsculo, pero escrito con una letra ajena a la mía un número. "Llámame", recuerdo que me dijiste mientras cubrías ese par de alas tatuadas en tu espalda y te disponías a marchar. Sí, aquí está. Marco los 10 números escritos con tu puño y letra. ¿De dónde sacaste la pluma para escribir?, me pregunto. ¿Cuántos días han pasado desde que dejaste este angelical regalo? Reconozco tu voz al contestar y tu rostro, en mi mente, se ilumina de pronto. "Eres un ángel", recuerdo que te dije en la barra de ese bar oscuro, perdido a la vista de Dios, donde lo último que alguien encontraría a esa hora sería un ángel verdadero. "Y pronto sabrás porqué", contestaste. "¿No podías llamar más tarde?", me reclamas y cuelgas. Y el silencio cae de nuevo a mi lecho, frío, oscuro, inquebrantable, con el bip de low battery del celular resonante.
Otro día vacío. Otro deambular sin rostro. Puteado de vida, a seguir me dispongo. Todo sería más fácil, si volvieran unos labios a besar mis ojos.
Me siento al borde de mi cama y te busco sin mirarte. Me falta tu mano. ¡Cómo sueño con tu mano! Y tu espalda, tu erótica espalda. Y ahora que la sobriedad golpea mi mente, sé que es absurdo tratar de recordarte. ¿A quién añoro? ¿Por quién sufro?, si mi cama ha sido visitada tantas veces que soy incapaz de recordar tu rostro, menos tu nombre. Dudo que me lo hubieras dicho. Yo un día soy Paco, al otro Javier, otro Israel; incluso Saul un día que me sentí misionero. Y todo acaba igual. Compartiendo el lecho, sea el mío o el ajeno con quien sea. Ebrio, drogado, solo, trasnochado, perdido, hundido sin remedio. Abandonado a mi suerte, como desde que tuve veinte. Y ahora busco un nombre. Un nombre al rostro que no distingo.
Puteado de vida. Sudo conciencia. Hurgo en mi mente buscando razones que me impidan volver a pisar los sitios que frecuento. No recuerdo ni una. No recuerdo ni dónde estuve anoche. Pero hoy milagrosamente no desperté tirado en la calle, o a los pies de una cama desconocida, o en un rincón de mi propia casa sollozando, abrazando alguna vacía botella, con el vómito endurecido en mi camisa, con mis hojas de poesía empedernida vertidas a mis pies, entre mis libros, fieles acompañantes en mi día a día. Ni pateando la puerta al vecino, ni insultando al primer pobre diablo que se me cruzara enfrente. Ni tampoco con un ojo cerrado o el hocico roto. Ni tampoco en prisión.
"Al menos podré ir al trabajo", me digo a mí mismo. Mas cuando me incorporo, todo da vueltas, la cabeza punza y mi vista se nubla: el alcohol vuelve a ascender por mi mente, castigándome, cegándome, embruteciéndome. Sigo ebrio. Me golpeo con la puerta del closet, piso alguna cosa extraña que permanecía en el suelo y caigo irremediablemente. Contemplo la basura que me rodea. Basura acumulada durante días, semanas, meses. Vasos, botellas, papeles, empaques de comida, algunos vacíos, otros aún con comida. Nada recogido. Yazco en un basurero y contemplo mi vida.
Y ahora, en una ráfaga de sobriedad me inundan los pendientes que tengo en el trabajo. Dar clase de 8 a 10 de Mecánica Estadística, una conferencia magistral en 2 semanas, terminar 3 artículos y reuniones con mis estudiantes. Tantas cosas banales, vacías al final y ninguna digna de ser mástil de mi barca, de ser ancla en mi vida. Nada que distinguiera en mi embarcación su propio barlovento o sotavento, nada que guiara mi frágil barca a puerto seguro. Ninguna por la que me dé alegría despertar y mantenerme consiente. Mejor mantenerme ebrio.
Y en medio de todo, sigo sin distinguir tu cara. ¿Por qué sigo pensando en tu cara? Creo que dejaste tu número en el buró. Con prisa insegura, manoteo sobre la pequeña mesa tirando todo lo que existía sobre ella, hasta encontrar un papel minúsculo, pero escrito con una letra ajena a la mía un número. "Llámame", recuerdo que me dijiste mientras cubrías ese par de alas tatuadas en tu espalda y te disponías a marchar. Sí, aquí está. Marco los 10 números escritos con tu puño y letra. ¿De dónde sacaste la pluma para escribir?, me pregunto. ¿Cuántos días han pasado desde que dejaste este angelical regalo? Reconozco tu voz al contestar y tu rostro, en mi mente, se ilumina de pronto. "Eres un ángel", recuerdo que te dije en la barra de ese bar oscuro, perdido a la vista de Dios, donde lo último que alguien encontraría a esa hora sería un ángel verdadero. "Y pronto sabrás porqué", contestaste. "¿No podías llamar más tarde?", me reclamas y cuelgas. Y el silencio cae de nuevo a mi lecho, frío, oscuro, inquebrantable, con el bip de low battery del celular resonante.
Otro día vacío. Otro deambular sin rostro. Puteado de vida, a seguir me dispongo. Todo sería más fácil, si volvieran unos labios a besar mis ojos.
domingo, 10 de julio de 2011
Esos de la sub17 también son ninis!
Los chamacos sub17 son campeones del mundo. Y también son nini's los cabrones: ¡ni se achican ni se cansan! Como scrapy's aferrados, peleando cada balón, con valor, con fuerza en cada jugada, con labor de equipo, con disciplina, y con técnica. Pero sobretodo con unas enormes ganas de hacerlo bien, de lograrlo y de saberse que no son menos que los demás. Los alemanes, los franceses, uruguayos, quiénes sean, ¡somos 11 contra 11 y a ver de a cómo nos toca! Pinches chamacos... ¡¡¡Jugaron de 10!!! ¡¡¡Bien ganado!!!
Y la neta también el reconocimiento al Potro. ¡Pinche Potro Gutiérrez! ¡Chingón,
como cuando jugaba en el Atlante! "¿A dónde llegarán estos muchachos?", le preguntaron, "vamos por la copa del mundo", contestó seguro. Casi cualquier director técnico responde eso, pero cuántos pueden presumir de haberlo hecho, y de la forma en que lo hizo su equipo. ¡Bravo Potro! Y la neta el reconocimiento de saber disciplinar, dirigir y respetarse por una parvada de adolescentes que seguro nomás piensan en viejas (en sus broncas personales, de esas que se tienen a los 17's). Se supo plantar frente a ellos y hacerles creer que si hacían lo que él les pedía, el triunfo sería suyo. Y eso, ganarse la confianza de unos gamberros no es nada fácil. ¡Bien por el Potro!
Y la neta no faltarán los cerdos que van a tergiversar el triunfo. Saldrá el espurio diciendo que es una muestra de lo que pueden hacer nuestro jóvenes, luego saldrá el pendejo de Lujambio hablando de que es el resultado del apoyo que este gobierno le ha dado a los jóvenes, y así escucharemos una sarta de estupideces tras otra. Hay que hacerle un estudio socioeconómico a esos chavos. Vamos a ver cuántos de ellos tienen que preocuparse por llevar el pan a su casa, si cuentan con drenaje, qué nivel de estudios tienen, etc. Y cuando veamos los resultados, sabremos que estos chavos no son en lo más mínimo, el promedio de su edad en este país. Porque lamentablemente en este país, en promedio los chavos de 17 años tienen dos chances: o se van de mojados o se meten al narco. No tienen chance de andar pensando en meter un gol en la final de un mundial en el Azteca, porque les recuerda a cada la rato la pansa que el hambre llama. Y sin apoyo a los chavos, lo entendamos o no, cualquier sociedad se irá a la mierda. Seremos una sociedad NiNi: ni futuro, ni esperanza.
Y la neta también el reconocimiento al Potro. ¡Pinche Potro Gutiérrez! ¡Chingón,
como cuando jugaba en el Atlante! "¿A dónde llegarán estos muchachos?", le preguntaron, "vamos por la copa del mundo", contestó seguro. Casi cualquier director técnico responde eso, pero cuántos pueden presumir de haberlo hecho, y de la forma en que lo hizo su equipo. ¡Bravo Potro! Y la neta el reconocimiento de saber disciplinar, dirigir y respetarse por una parvada de adolescentes que seguro nomás piensan en viejas (en sus broncas personales, de esas que se tienen a los 17's). Se supo plantar frente a ellos y hacerles creer que si hacían lo que él les pedía, el triunfo sería suyo. Y eso, ganarse la confianza de unos gamberros no es nada fácil. ¡Bien por el Potro!
Y la neta no faltarán los cerdos que van a tergiversar el triunfo. Saldrá el espurio diciendo que es una muestra de lo que pueden hacer nuestro jóvenes, luego saldrá el pendejo de Lujambio hablando de que es el resultado del apoyo que este gobierno le ha dado a los jóvenes, y así escucharemos una sarta de estupideces tras otra. Hay que hacerle un estudio socioeconómico a esos chavos. Vamos a ver cuántos de ellos tienen que preocuparse por llevar el pan a su casa, si cuentan con drenaje, qué nivel de estudios tienen, etc. Y cuando veamos los resultados, sabremos que estos chavos no son en lo más mínimo, el promedio de su edad en este país. Porque lamentablemente en este país, en promedio los chavos de 17 años tienen dos chances: o se van de mojados o se meten al narco. No tienen chance de andar pensando en meter un gol en la final de un mundial en el Azteca, porque les recuerda a cada la rato la pansa que el hambre llama. Y sin apoyo a los chavos, lo entendamos o no, cualquier sociedad se irá a la mierda. Seremos una sociedad NiNi: ni futuro, ni esperanza.
domingo, 3 de julio de 2011
Nuestros pasos
Nuestros pasos,
que una vez andaron juntos,
hoy acaso
no se miran, no se tocan,
no distinguen
sus siluetas de las sombras.
Lo que fue dos,
perfecta unión del tú y yo,
se ha borrado,
ni siquiera algo lejano,
ni vacío,
sólo olvido desolado.
Nuestras huellas,
los días las desdibujan,
y el silencio
las carcome, las inunda
de tu orgullo
al no decir palabra alguna.
Yo quisiera
que estos fueran, de mis versos,
los últimos
que a tu corazón escribo,
mas tus labios
siguen besando los míos.
que una vez andaron juntos,
hoy acaso
no se miran, no se tocan,
no distinguen
sus siluetas de las sombras.
Lo que fue dos,
perfecta unión del tú y yo,
se ha borrado,
ni siquiera algo lejano,
ni vacío,
sólo olvido desolado.
Nuestras huellas,
los días las desdibujan,
y el silencio
las carcome, las inunda
de tu orgullo
al no decir palabra alguna.
Yo quisiera
que estos fueran, de mis versos,
los últimos
que a tu corazón escribo,
mas tus labios
siguen besando los míos.
domingo, 26 de junio de 2011
Mirando hacia otros campos
El pedo en la vida es tomar decisiones. Cuando estás chamaco y te llaman "inmaduro", "te falta crecer", "cría" o "estas chavo", tiene que ver justamente con la toma de decisiones. No directamente con el hecho de tomarlas, si no de tomar las adecuadas.
-------------
En septiembre de 1991, con mis primeros quince veranos a cuestas, pisé el CETis 8. Lo conocía por fuera desde años atrás. Ahora iba a estudiar ahí. ¿Quién diría que pisaría sus aulas y pasillos durante los siguientes 20 años? 20 años. No mames, ¡20 años! ¿¿¿¡¡¡Y Gardel y Lepera se atrevieron a escribir "que 20 años no es nada"!!!!???
Con 18 años y recien salidito del CETis, curtido en mate y física, en 1994 me ofrecieron quedarme a dar clase. Siempre me gustó dar clases y las venía dando (las clases) desde semestres atrás. Y así empezó esta historia, hace 17 años. El profe de mate y física era un chamaco (que se veía como de 25 años) que sabía de lo que hablaba y era un negrero. Hablo de mí mismo por supuesto. Estudiaba y daba clase. Tenía a mi novia (Dios, que nadie lea esto), un salario fijo, autoridad y respeto (aunque más usaba la primera que presumía de la segunda). Curiosamente hice más amigos ahí que en la universidad. La primera generación a la que le dí clase, los chamacos en promedio tenían mi edad: estaban los chavillos de 14 años, inocentes como yo, y los gañanes borrachos y corridos hasta de 30.
Eso fue hace muchos años. Hice muy buenos amigos en el CETis, entre maestros y de los que fueron mis alumnos. A la inmensa mayoría de alumnos que se hicieron mis amigos, pues ya no los veo. En el río, peces van y peces vienen. Pero unos cuantos coincidimos de vez en cuando en el mismo fondo del vaso. ¡Qué gusto! ¿Puedes creer que hubo una época en que no bebía alcohol? En aquellos años, cuando tenía 20, sólo tomaba una copa para no desairar a quien me la ofrecía, pero me sabía tan asqueroso cualquier clase de alcohol que no podía entender a quién podría gustarle eso.
Y así pasaron los días, los años y las generaciones; las mujeres, los amigos, los hombres y los gustos; los coches, los celulares y las canas; los que llegaron y se fueron y los que partieron a donde todos iremos un día; también llegaron los kilos de más y los prejuicios de menos; conocimos el amor, el desamor y el sexo con amor y sin amor, que casi nunca es amor pero siempre es sexo; la paciencia y la juventud, esas, nunca se fueron, porque al menos conmigo nunca estuvieron.
Y hay que decirlo, llegaron los títulos, los reconocimientos y los papers; y con ellos, los nuevos intereses. Hoy, a unos días de cumplir 20 años de haber pisado por primera vez al CETis 8 y a 17 de ser "el profesor Hidalgo" (jeje, el maistro Hidalgo me caga), es momento de recoger las canicas y decir "orita regreso". Y a ver si como cualquier buen Tobías, no regresamos. No es que no nos sintamos a gusto. Sólo que hay que probar otras cosas, eso que los bisexuales (y los polígamos) saben y disfrutan perfectamente (casi los envidio).
Irnos a otros rumbos,
a probar otras fortunas.
Quizás no haya ni una,
pero al menos intentarlo.
Porque peor a no conseguir algo,
resulta ser ni siquiera intentarlo.
Así pues, la decisión se ha tomado.
Veamos cómo se pinta el futuro
ahora que los dados se han lanzado.
----------------------
Mirar hacia otros campos,
dormir bajo otros cielos y
abrazarse en otros brazos,
que al final en esta vida,
uno siempre será uno mismo
sin importar quién te esté mirando.

PacoYago
-------------
En septiembre de 1991, con mis primeros quince veranos a cuestas, pisé el CETis 8. Lo conocía por fuera desde años atrás. Ahora iba a estudiar ahí. ¿Quién diría que pisaría sus aulas y pasillos durante los siguientes 20 años? 20 años. No mames, ¡20 años! ¿¿¿¡¡¡Y Gardel y Lepera se atrevieron a escribir "que 20 años no es nada"!!!!???
Con 18 años y recien salidito del CETis, curtido en mate y física, en 1994 me ofrecieron quedarme a dar clase. Siempre me gustó dar clases y las venía dando (las clases) desde semestres atrás. Y así empezó esta historia, hace 17 años. El profe de mate y física era un chamaco (que se veía como de 25 años) que sabía de lo que hablaba y era un negrero. Hablo de mí mismo por supuesto. Estudiaba y daba clase. Tenía a mi novia (Dios, que nadie lea esto), un salario fijo, autoridad y respeto (aunque más usaba la primera que presumía de la segunda). Curiosamente hice más amigos ahí que en la universidad. La primera generación a la que le dí clase, los chamacos en promedio tenían mi edad: estaban los chavillos de 14 años, inocentes como yo, y los gañanes borrachos y corridos hasta de 30.
Eso fue hace muchos años. Hice muy buenos amigos en el CETis, entre maestros y de los que fueron mis alumnos. A la inmensa mayoría de alumnos que se hicieron mis amigos, pues ya no los veo. En el río, peces van y peces vienen. Pero unos cuantos coincidimos de vez en cuando en el mismo fondo del vaso. ¡Qué gusto! ¿Puedes creer que hubo una época en que no bebía alcohol? En aquellos años, cuando tenía 20, sólo tomaba una copa para no desairar a quien me la ofrecía, pero me sabía tan asqueroso cualquier clase de alcohol que no podía entender a quién podría gustarle eso.
Y así pasaron los días, los años y las generaciones; las mujeres, los amigos, los hombres y los gustos; los coches, los celulares y las canas; los que llegaron y se fueron y los que partieron a donde todos iremos un día; también llegaron los kilos de más y los prejuicios de menos; conocimos el amor, el desamor y el sexo con amor y sin amor, que casi nunca es amor pero siempre es sexo; la paciencia y la juventud, esas, nunca se fueron, porque al menos conmigo nunca estuvieron.
Y hay que decirlo, llegaron los títulos, los reconocimientos y los papers; y con ellos, los nuevos intereses. Hoy, a unos días de cumplir 20 años de haber pisado por primera vez al CETis 8 y a 17 de ser "el profesor Hidalgo" (jeje, el maistro Hidalgo me caga), es momento de recoger las canicas y decir "orita regreso". Y a ver si como cualquier buen Tobías, no regresamos. No es que no nos sintamos a gusto. Sólo que hay que probar otras cosas, eso que los bisexuales (y los polígamos) saben y disfrutan perfectamente (casi los envidio).
Irnos a otros rumbos,
a probar otras fortunas.
Quizás no haya ni una,
pero al menos intentarlo.
Porque peor a no conseguir algo,
resulta ser ni siquiera intentarlo.
Así pues, la decisión se ha tomado.
Veamos cómo se pinta el futuro
ahora que los dados se han lanzado.
----------------------
Mirar hacia otros campos,
dormir bajo otros cielos y
abrazarse en otros brazos,
que al final en esta vida,
uno siempre será uno mismo
sin importar quién te esté mirando.
PacoYago
miércoles, 15 de junio de 2011
Hablemos del amor
¿De qué hablaremos hoy? ¿De la resaca a cuestas que traigo en miércoles? ¿De los arrebatos valentones del espurio? ¿De la inocencia de Hank Rhon porque todo el circo lo hicieron mal? ¿Del gasolinazo, del triunfo de los Mavs, de la gira pospuesta de Sabina? ¿De mi incremento sustancial de consumo de alcohol?
Naaah, hablemos como dice Raphael, "hablemos del amor".
El amor, ¿cuál amor? Ciertamente como dice el Dr. Hiblert de los Simpson: "qué clase de amor, ¿el amor de un hombre por un buen tabaco?" Ah, ese sentimiento casi espiritual que todos sentimos alguna vez. Alguna vez al menos. Lo sienten los niños. También los adolescentes. Lo añoran los adultos y lo recuerdan los viejos. El amor, para algunos, el sentimiento más puro; para otros, la utopía más absurda.
Pero, ¿porqué amar? ¿Porque hacerse amar? Cuando uno ama se vuelve vulnerable de esa persona a quien ama: nada importa, sólo tú. Que digan los demás lo que quieran, lo único que me importa es lo que tú digas. Es entonces amar, deponer las armas de la defensa, entregar al ejército triunfante el estandarte de nuestro corazón. Es una invasión enemiga, que se vuelve estigma, que perfora y hunde sus cimientos en nuestra vida. Dejamos de ser propios, nuestros dueños, para ser suyos, propiedad, pertenencia, hasta que quieran.
Porque cuando amamos, dejamos de ser uno. Y pasamos a ser dos en uno mismo. Ya no pienso para mí mismo ni por mí mismo. Paso a pensar por dos. Entonces, también amar es compartir. Compartir tiempo y espacio. Mi vida es tuya y espero que la tuya sea mía. Mi ritmo de vida lo dicta el tuyo. Dejo de ser "yo", para volverme "nosotros". Respiro porque tú respiras; canto porque a ti te canto; soy yo por que eres tú de mi, ahora y siempre. Camino porque mis pasos me llevan a tu sino. Duermo porque estarás ahí conmigo, cuando despierte, al amanecer.
Y amar además es vida. La vida que me das porque sé que me amas, y me amas porque me das vida y vivo para que me ames toda la vida. No más. Y si un día dejas de amarme, regrésame la vida, porque con tu partida mi vida no es vida sin tu guía. Porque amar, junto a ti, mi vida, la rosa es más rosa, y tras tu sonrisa el sol se esconde mientras tú me realizas. Que se cierren estas cuatro paredes, porque en tu vida, con tu mirada, no hay muros ni barreras que me aprisionen ni que eviten decir que me amas y con eso llenas de vida mi vida, al igual que cuando digo que te amo.
Y el amor ciega. Desborda pasiones inundando razones que te mantedrían alerta y en sigilo. Y ciego de amor, miras luceros, miras montañas lejanas que, con sólo desearlo, escalas porque en la cima está el anhelo deseado, el sueño prohibido que despierta en su mano. Y ciego de amor, te adormeces, sufres heridas mortales y tú ni siquiera palideces, todo se vuelve nada y la nada se vuelve todo, porque de pronto, tú lo eres todo y tú lo iluminas. Y cegado besas, y ciego tocas, y ciego gritas a las mil voces "te amo mi vida", y ciego darías la vida por quien se ha vuelto hoy tus ojos.
Es cierto esto que digo del amor. Y del amar. Todos debemos, alguna vez al menos, amar. Yo amo. Hoy amo. ¡Estoy enamorado! ¡Todo lo que escribí arriba te lo digo hoy a ti! Y aquí lo reafirmo:
Te amo y no te dejaré nunca, espero que tú tampoco me dejes, mi motivo, mi único, mi querido alcohol.
Jeje pinche borracho. Para que veas lo que me haces escribir. Bendito sea el alcohol.
¡Venga Raphael!
Naaah, hablemos como dice Raphael, "hablemos del amor".
El amor, ¿cuál amor? Ciertamente como dice el Dr. Hiblert de los Simpson: "qué clase de amor, ¿el amor de un hombre por un buen tabaco?" Ah, ese sentimiento casi espiritual que todos sentimos alguna vez. Alguna vez al menos. Lo sienten los niños. También los adolescentes. Lo añoran los adultos y lo recuerdan los viejos. El amor, para algunos, el sentimiento más puro; para otros, la utopía más absurda.
Pero, ¿porqué amar? ¿Porque hacerse amar? Cuando uno ama se vuelve vulnerable de esa persona a quien ama: nada importa, sólo tú. Que digan los demás lo que quieran, lo único que me importa es lo que tú digas. Es entonces amar, deponer las armas de la defensa, entregar al ejército triunfante el estandarte de nuestro corazón. Es una invasión enemiga, que se vuelve estigma, que perfora y hunde sus cimientos en nuestra vida. Dejamos de ser propios, nuestros dueños, para ser suyos, propiedad, pertenencia, hasta que quieran.
Porque cuando amamos, dejamos de ser uno. Y pasamos a ser dos en uno mismo. Ya no pienso para mí mismo ni por mí mismo. Paso a pensar por dos. Entonces, también amar es compartir. Compartir tiempo y espacio. Mi vida es tuya y espero que la tuya sea mía. Mi ritmo de vida lo dicta el tuyo. Dejo de ser "yo", para volverme "nosotros". Respiro porque tú respiras; canto porque a ti te canto; soy yo por que eres tú de mi, ahora y siempre. Camino porque mis pasos me llevan a tu sino. Duermo porque estarás ahí conmigo, cuando despierte, al amanecer.
Y amar además es vida. La vida que me das porque sé que me amas, y me amas porque me das vida y vivo para que me ames toda la vida. No más. Y si un día dejas de amarme, regrésame la vida, porque con tu partida mi vida no es vida sin tu guía. Porque amar, junto a ti, mi vida, la rosa es más rosa, y tras tu sonrisa el sol se esconde mientras tú me realizas. Que se cierren estas cuatro paredes, porque en tu vida, con tu mirada, no hay muros ni barreras que me aprisionen ni que eviten decir que me amas y con eso llenas de vida mi vida, al igual que cuando digo que te amo.
Y el amor ciega. Desborda pasiones inundando razones que te mantedrían alerta y en sigilo. Y ciego de amor, miras luceros, miras montañas lejanas que, con sólo desearlo, escalas porque en la cima está el anhelo deseado, el sueño prohibido que despierta en su mano. Y ciego de amor, te adormeces, sufres heridas mortales y tú ni siquiera palideces, todo se vuelve nada y la nada se vuelve todo, porque de pronto, tú lo eres todo y tú lo iluminas. Y cegado besas, y ciego tocas, y ciego gritas a las mil voces "te amo mi vida", y ciego darías la vida por quien se ha vuelto hoy tus ojos.
Es cierto esto que digo del amor. Y del amar. Todos debemos, alguna vez al menos, amar. Yo amo. Hoy amo. ¡Estoy enamorado! ¡Todo lo que escribí arriba te lo digo hoy a ti! Y aquí lo reafirmo:
Te amo y no te dejaré nunca, espero que tú tampoco me dejes, mi motivo, mi único, mi querido alcohol.
Jeje pinche borracho. Para que veas lo que me haces escribir. Bendito sea el alcohol.
¡Venga Raphael!
miércoles, 1 de junio de 2011
Leonard Cohen, Príncipe de Asturias
Le otorgan a Leonard Cohen el Premio Príncipe de Asturias!
Super chido por Cohen, uno de mis favoritos. Hay que extender esta nota...
Y aquí dejo esta versión de One of us cannot be wrong... Magnífica!
I remeber you well in a Chelsea Hotel...
Super chido por Cohen, uno de mis favoritos. Hay que extender esta nota...
Y aquí dejo esta versión de One of us cannot be wrong... Magnífica!
I remeber you well in a Chelsea Hotel...
lunes, 23 de mayo de 2011
Pumas Campeón!!
Puta, qué se puede decir. Estos pumas nos están malacostumbrado. 4 campeonatos en 7 años. Un bicampeonato. Con pura cantera señores. Y el gol del triunfo, que digo gol, ¡¡¡GOLAAAAZO de Javier Cortez!!! Ya tenemos 7 campeonatos, sólo detras de las (mugrosas) Chivas (11), del América (9), del Toluca (9) y del (ridículo) Cruz Azul (8).
Y el que sigue siendo un pilar en pumas es Palencia. Me tocó estar en el estadio cuando debutó con pumas. La pinche abucheada que le pusieron. Pero con entrega, coraje y fuerza se ganó a la porra. Ese Paco es bien querido en CU. Y cuando se vaya, la porra lo va a corear. Y neto no creo que se vaya de CU.
Cantera señores, cantera es la lección. El equipo que no se reforzó nada en este torneo y que tiene en su base titular a puro canterano es el campeón del Futbol mexicano. Pero ahí van esos equipos de dinero a traer jugadores. Chamba de institución es lo que hay que hacer.
Y aquí la narración de no se quién... Chingon su "gooool" nasal o no se cómo llamarlo...
Chingón por pumas y chingón por la UNAM. Goooooya, gooooooooooooya...!
Y el que sigue siendo un pilar en pumas es Palencia. Me tocó estar en el estadio cuando debutó con pumas. La pinche abucheada que le pusieron. Pero con entrega, coraje y fuerza se ganó a la porra. Ese Paco es bien querido en CU. Y cuando se vaya, la porra lo va a corear. Y neto no creo que se vaya de CU.
Cantera señores, cantera es la lección. El equipo que no se reforzó nada en este torneo y que tiene en su base titular a puro canterano es el campeón del Futbol mexicano. Pero ahí van esos equipos de dinero a traer jugadores. Chamba de institución es lo que hay que hacer.
Y aquí la narración de no se quién... Chingon su "gooool" nasal o no se cómo llamarlo...
Chingón por pumas y chingón por la UNAM. Goooooya, gooooooooooooya...!
martes, 17 de mayo de 2011
Islands in the stream
Una vez en un antrillo de 3ra me invitaron a la cabina con el DJ. Ya sabes, amigo del amigo. Venga ah'i, tocando buen House y Electr'onico, poniendo el ambiente al punto. De pronto el DJ me pregunt'o, "que onda Hidalgo, que les ponemos a estos weyes?". Mi respuesta fue contundente: "ponte a Kenny Rogers & Dolly Parton". "Ahorita lo ponemos" contest'o, buscando en sus discos como diciendo "puta, en la vida he o'ido hablar de esos weyes, han de ser Dj's israel'ies".
Nooo! Esto era lo que quer'ia!!!
Islands in the stream,
that is what we are,
no one in between,
how can we be wrong?
Da gusto ver que hay alguien que tiene m'as canas que yo.
Que chido!!!!
Nooo! Esto era lo que quer'ia!!!
Islands in the stream,
that is what we are,
no one in between,
how can we be wrong?
Da gusto ver que hay alguien que tiene m'as canas que yo.
Que chido!!!!
sábado, 14 de mayo de 2011
From Evanston with love
One week, here in USA. Evanston is the name of the place where I've been last days. Weather is a fucking crazy stuff: wet at morning like a beach, wind and rain at afternoon like a woo
d and cold at night like pole north. In last days,temperature has been changing like 20 degrees (Celsius degrees) throughout the day. At least, this weekend temperature won't change much, because it will remain at 4 to 6 degrees (Celsius degrees). Now I understand why Chicago is the wind's city. Fuck man! It cuts the skin, makes cry your eyes and you feel your nose and ears going to fall down and break like glass.
Evanston is a suburb near from Chicago (perhaps 10 miles). You know, nice houses, wide streets, many trees and flowers, and also rabbits, deers and skunks. But the american food is awfull, except some foreigner restaurant (greek and thai) and obviously food that has been cooked in the home's kitchen where I've hosted. A peaceful town.
But I'm not here for hollidays. I'm here for job. Department of Chemistry of Northwestern University needs understand behavior of gold nanoclusters when
they are passivated (covered) with thiols. This is not easy to do, is a long job because we have a lot parameters: cluster size, adsorption site, orientation, length and density of thiols. Much work, but is a great research. I think, at the end of work, an article in The Journal of Physical Chemistry will be possible to publish. Perhaps two. Gear!
Northwestern University is a beautiful place. Beside Michigan Lake, peace and tranquility is possible to breathe when you walk on its roads. The same feeling as when you are walking on Facultad de Ciencias in UNAM (Yes, sure!). But the people man, you know, the people... Beautiful people!! You see beautiful people in everywhere: eating on the grass, talking in the coffee, walking on the corridors, sitted, watching, reading, learning, driving bicycle or skateboarding, always beautiful people!! God, this is a paradise!!! And I am hungry but I am a toothless guy... The beauty should be prohibited!!! God! The beauty must be prohibited in every corner of the earth... Share or be prohibited!!! God, like sing the song: love is in the air, everywhere I look around...

Anyway, 5 days and I get back to Mexico City. And I'll again eat tacos de suadero and gorditas de chicharron. Yum yum! But I will miss this beauty... This beauty that has fall down deep in my heart... growing up and debasing my soul...
By the way, my english language is not well. Hablar y escrebir poquitou...
d and cold at night like pole north. In last days,temperature has been changing like 20 degrees (Celsius degrees) throughout the day. At least, this weekend temperature won't change much, because it will remain at 4 to 6 degrees (Celsius degrees). Now I understand why Chicago is the wind's city. Fuck man! It cuts the skin, makes cry your eyes and you feel your nose and ears going to fall down and break like glass.Evanston is a suburb near from Chicago (perhaps 10 miles). You know, nice houses, wide streets, many trees and flowers, and also rabbits, deers and skunks. But the american food is awfull, except some foreigner restaurant (greek and thai) and obviously food that has been cooked in the home's kitchen where I've hosted. A peaceful town.
But I'm not here for hollidays. I'm here for job. Department of Chemistry of Northwestern University needs understand behavior of gold nanoclusters when
they are passivated (covered) with thiols. This is not easy to do, is a long job because we have a lot parameters: cluster size, adsorption site, orientation, length and density of thiols. Much work, but is a great research. I think, at the end of work, an article in The Journal of Physical Chemistry will be possible to publish. Perhaps two. Gear!Northwestern University is a beautiful place. Beside Michigan Lake, peace and tranquility is possible to breathe when you walk on its roads. The same feeling as when you are walking on Facultad de Ciencias in UNAM (Yes, sure!). But the people man, you know, the people... Beautiful people!! You see beautiful people in everywhere: eating on the grass, talking in the coffee, walking on the corridors, sitted, watching, reading, learning, driving bicycle or skateboarding, always beautiful people!! God, this is a paradise!!! And I am hungry but I am a toothless guy... The beauty should be prohibited!!! God! The beauty must be prohibited in every corner of the earth... Share or be prohibited!!! God, like sing the song: love is in the air, everywhere I look around...

Anyway, 5 days and I get back to Mexico City. And I'll again eat tacos de suadero and gorditas de chicharron. Yum yum! But I will miss this beauty... This beauty that has fall down deep in my heart... growing up and debasing my soul...
By the way, my english language is not well. Hablar y escrebir poquitou...
viernes, 6 de mayo de 2011
No digas de esa agua no has de beber...
Muchos años dije: "jamás iría a trabajar a suelo gringo". Bueno, más pronto cae un hablador que un cojo, y aunque no es un trabajo formal, al menos sí es una colaboración con el Department of Chemistry de la Northwestern University. Igual y termino ahogándome en esas aguas, aunque me mantendré lejos del Michigan Lake, no quiero hacer ridículos por allá.Bueno, un par de semanas cerca de Chicago. A ver si alcanzamos a tomarnos una foto en el Soldier Field Stadium y comprobamos, si es cierto aquello que dicen, que las mejores pizzas se hacen en Chicago.
martes, 3 de mayo de 2011
3 Historias Gays
Vamos a contar 3 historias gays recientes. No, no son historias mías. Esas son muy aburridas. Dos son películas y la otra la vi en la tele. Vale la pena comentarlas.
Los chicos están bien (The kids are all right).
Esta película se estrenó este año y estuvo nominada a varios premios Oscar, entre los que estuvieron mejor actriz de reparto. No voy a hacer una reseña de la película, eso lo pueden leer en otros sitios o mejor verla. Aquí dejo una excelente crítica que encontré. La historia trata de una
de esas familias con las que no estamos acostumbrados a convivir. Al menos yo no. La vida de una familia de lesbianas, con sus hijos concebidos por inseminación artificial, se ve alterada cuando ellos (una joven y un adolescente) deciden averiguar quién fue su padre biológico. La película vale la pena verla, primeramente por que el cine debe servir para orientarnos, y aunque es una comedia con tintes dramáticos que te tensa durante su desarrollo y también te hace reir en otras ocasiones, cumple con tal objetivo: darnos una idea de qué tan funcional puede resultar una pareja homosexual en la crianza de los hijos. Ojo con lo que escribí, "qué tan funcional es una pareja homosexual", porque luego me malinterpretan. Claro, la película no se centra en la presión social, la escuela, el trabajo; es decir, en todas las relaciones sociales que existen en torno a ella, sino en la situación que nace cuando sus hijos quieren averiguar quién fue su padre. Dos aspectos centrales de la película, sin contar las actuaciones que son bastante buenas: 1. La normalidad de esta familia. Lo que quiero decir es que se presentan exactamente los mismos problemas que una familia heterosexual: conflictos de pareja, de superación y de infidelidad, problemas con los hijos y en el trabajo, alcoholismo, entre otros. Los mismos que cualquier pareja. 2. La infidelidad se da entre una de las lesbianas con el padre biológico. ¡Qué tal! ¡Este es un punto genial y lo más agradable de la película! ¡Dejenme explicar, chinga!, ¡que ya estoy oyendo las rechiflas por homofóbico, pero no mamen! Me refiero a que una de las madres, lesbiana, simplemente se le antojo echarse unos rounds con el padre biológico. Así de simple. No quiere decir que ella dejara de ser lesbiana. De hecho, en mi criterio eso es absurdo preguntarse. Uno debería poder coger con quien quisiera sin etiquetas, siempre y cuando estén de acuerdo los dos. ¿Hay transexuales lesbianas? ¡Claro que los hay! ¿Cómo clasificarlos? ¡No, error! ¡No hay que hacerlo! ¡X coge con Y y ya! Qué importa el género cuando el amor, aunque sea de una hora, se desborda. El conflicto que surge cuando el padre quiere insertarse en la familia, coronado por la infidelidad de una de ellas con él, es la parte intensa de la película. El final es muy bueno, y da un garrotazo de realidad. Vale mucho la pena la peli, para abrir pensamiento en los obtusos. Nota especial: En la película sale una negra buenísima y guapísima que se anda tirando el padre biológico, que es Mark Ruffalo que por cierto se ve muy bien con esas melenas todas despeinadas y con el valemadrismo que personifica ahí.
Bangkok Love Story.
Como (casi) todos saben, me la vivo (casi) en CU. En facultad de ciencias, los chavos arman de vez en cuando un cine-debate (que nunca es debate) de películas de género LGBT. He visto algunas películas y documentales ahí. Recientemente pasaron la película que ahora menciono: Bangkok Love Story. Es una película "made in Tailandia" y es un claro ejemplo, en mi caso, del tremendo daño que hace
ver tanto cine Hollywodense. La primera media hora me pareció la peor porquería que había visto (¡para empezar por el nombre!). A pesar de que estaba dramática la película, yo me la pasé cagado de la risa porque me parecía asquerosa. Entonces fue que entendí algo: la estaba viendo de una manera equivocada. Jeaejaejae, no no me refiero que andaba en el faje o algo así, sino que la estaba viendo esperando un churro de Hollywood. Cuando ya empecé a apreciarla del modo correcto, ¡no mames, que chingonería! Es la película más loca de temática gay que he visto. Pero está tan bien dirigida que es una chingonería. Por ponerlo así, es una mezcla entre Cobra, Romeo y Julieta (gay por supuesto), el Vengador Anónimo y alguna de Akira Kurosawa. Los matices de las luces, la dirección de cámaras y la música es algo ya casi olvidado por el cine de Hollywood. Y en esta película, en serio que es una chingonería el punch que le pone. La historia es extremadamente compleja de comienzo (como que no entiend
es nada) y con otras historias paralelas a la vez, pero se centra en la historia de amor de 2 weyes. Jeje, la historia comienza con un asesino a sueldo que es contratado por la mafia en Bangkok para matar a un "cara bonita" que sabe demasiado. Sí, ya sé que suena mamón el asunto, pero todo comienza a cobrar sentido cuando resulta que ambos, el asesino y el objetivo, se conocen de tiempo atras y se aman, ¡pero eso no lo entiendes hasta que la película ya va a acabar! Llena de situaciones ligadas a la homofobia, SIDA, agresiones, neto que en cierta etapa de la película te asustas, te deprime por lo que tienen que pasar los enfermos de VIH y homosexuales en lugares donde reina la ignorancia. ¡Cañón, eh! Pero en la parte romántica, es tan meloso el asunto que dices "aaay yo quisiera enamorarme así", jeje. Hay balaceras al estilo de Cobra (¿recuerdan?, con Silvester Stallone), donde con una pistolita se la rifa con 80 malosos. Realmente es grato encontrar cine así, tan bien llevado, tan sorpresivo, tan sentimental... y tan loco, me cae. Y si toda la película estuvo friky, ¡el final no podía ser menos! Si toleran (o les gusta, que chinga) escenas románticas de weyes fajándose y, sobretodo, los chillidos del idioma tailandés (que parecen de mono hambriento), vale un chingo la pena la pelí, realmente. Aquí dejo el trailer.
Un caso de Caso Cerrado.
Resulta que en un canal de cable de estos de Miami en español (no recuerdo cual es) pasa un reallity show donde se ventilan casos que están a punto de ir a litigio judicial. El formato es curioso: ellos aceptan plantear su demanda en el programa antes de ir a tribunales, con la condición de que aceptarán el fallo que dicte la Dra Polo (jeje, Dra. Pollo) quien conduce el programa. Bueno, el chiste es que en una
ocasión (vi varias veces el programa ahora que estuve enfermo) el problema estuvo muy chido: Dos mujeres mexicanas, llamémoslas A y B. La mujer A, entrada en los cuarentas, demandaba a la mujer B, alrededor de veinte años de edad, por incumplimiento de contrato "matrimonial", ya que ellas estaban casadas en la ciudad de México bajo sociedad de convivencias y la dama B había abandonado el hogar. Al momento de exponer el caso la mujer A, la Dra Polo le preguntó: "¿entonces estás demandando el divorcio?", a lo que la mujer A contestó: "no, pido que regrese a casa porque sé que ella me ama". Chingón. Tocó el turno a la mujer B exponer la situación. Ella aceptó haberse casado felizmente con la mujer A, pero su padre que agonizaba, se opuso rotundamente a esa unión y le suplicó en su lecho de muerte que rehiciera su vida "con un hombre, como Dios manda". ¡Más chingón aún! Dado que fue la última voluntad de su padre, la mujer B se fue a Miami, abandonando a su esposa y contrayendo matrimonio al poco tiempo con un hombre, como había sido la voluntad de su padre. ¡Chingonsísimo! Yo sé que suena a historia inventada, pero a estas alturas el par de mujeres eran un mar de llanto; jeje, en serio que pobrecitas, gimoteaban al punto de casi asfixiarse y las miradas que se dirigían de "sabes cuanto te amo" eran chingonas. Pasó el marido de la mujer B, un chavo galan, mexicano. Cuando entendió de qué trataba la cosa, simplemente se quedó callado, patidifuso pues (¡qué chingona palabra!). El punto chingón es que, como la chica B estaba casada en México, el matrimonio que había contraído con el chavo no valía, aunque el estado de la Florida no reconocía la sociedad de convivencias como matrimonio. O sea, legalmente se iba a armar un desmadre. Pasaron fotos de la boda de las chicas, con amigos, pastel, los besos, ya saben, todo el rollo. El chavo no podía creer las imágenes, las mujeres seguían chillando cañón al punto cercano de privarse, jeje. Todo resumido de fácil manera: la chica B había dejado a la chica A por la presión social de su lesbianismo y la promesa que le había hecho a su padre. ¡Qué chingón! Al final, la Dra Polo, sabia como pocas (jeje), se acercó a la chica B y le dijo (recuerden leerlo con tono cubano de Miami): "A ver, corazón ven para acá. Esto sólo se puede solucionar de una manera y tú lo sabes; dime, ¿a quién amas de verdad?, ¿a él o a ella?". La chica B, llorando a moco tendido, miró a su marido y volteó a ver a la Dra Pollo y contestó: "a ella Dra, la he amado desde que la conocí". Corrío a ella y se fundieron en un abrazo (sniff, sniff, snooooorff, jeje). El pobre valedor se quedó solito, con la cabeza baja, y la Dra Pollo (oh mujer de sabiduría), se acercó a él y lo abrazó: "eres un muchacho muy noble; verás que pronto conocerás a una mujer que te ame".
¡Chingonería! Un claro ejemplo de cómo la presión social-familiar destruye la felicidad de la gente. ¿Sólo a las lesbianas? ¿Sólo a los Gays? ¡No! ¡A todos! Y saben qué, ¡no se dejen!
Los chicos están bien (The kids are all right).
Esta película se estrenó este año y estuvo nominada a varios premios Oscar, entre los que estuvieron mejor actriz de reparto. No voy a hacer una reseña de la película, eso lo pueden leer en otros sitios o mejor verla. Aquí dejo una excelente crítica que encontré. La historia trata de una
de esas familias con las que no estamos acostumbrados a convivir. Al menos yo no. La vida de una familia de lesbianas, con sus hijos concebidos por inseminación artificial, se ve alterada cuando ellos (una joven y un adolescente) deciden averiguar quién fue su padre biológico. La película vale la pena verla, primeramente por que el cine debe servir para orientarnos, y aunque es una comedia con tintes dramáticos que te tensa durante su desarrollo y también te hace reir en otras ocasiones, cumple con tal objetivo: darnos una idea de qué tan funcional puede resultar una pareja homosexual en la crianza de los hijos. Ojo con lo que escribí, "qué tan funcional es una pareja homosexual", porque luego me malinterpretan. Claro, la película no se centra en la presión social, la escuela, el trabajo; es decir, en todas las relaciones sociales que existen en torno a ella, sino en la situación que nace cuando sus hijos quieren averiguar quién fue su padre. Dos aspectos centrales de la película, sin contar las actuaciones que son bastante buenas: 1. La normalidad de esta familia. Lo que quiero decir es que se presentan exactamente los mismos problemas que una familia heterosexual: conflictos de pareja, de superación y de infidelidad, problemas con los hijos y en el trabajo, alcoholismo, entre otros. Los mismos que cualquier pareja. 2. La infidelidad se da entre una de las lesbianas con el padre biológico. ¡Qué tal! ¡Este es un punto genial y lo más agradable de la película! ¡Dejenme explicar, chinga!, ¡que ya estoy oyendo las rechiflas por homofóbico, pero no mamen! Me refiero a que una de las madres, lesbiana, simplemente se le antojo echarse unos rounds con el padre biológico. Así de simple. No quiere decir que ella dejara de ser lesbiana. De hecho, en mi criterio eso es absurdo preguntarse. Uno debería poder coger con quien quisiera sin etiquetas, siempre y cuando estén de acuerdo los dos. ¿Hay transexuales lesbianas? ¡Claro que los hay! ¿Cómo clasificarlos? ¡No, error! ¡No hay que hacerlo! ¡X coge con Y y ya! Qué importa el género cuando el amor, aunque sea de una hora, se desborda. El conflicto que surge cuando el padre quiere insertarse en la familia, coronado por la infidelidad de una de ellas con él, es la parte intensa de la película. El final es muy bueno, y da un garrotazo de realidad. Vale mucho la pena la peli, para abrir pensamiento en los obtusos. Nota especial: En la película sale una negra buenísima y guapísima que se anda tirando el padre biológico, que es Mark Ruffalo que por cierto se ve muy bien con esas melenas todas despeinadas y con el valemadrismo que personifica ahí.Bangkok Love Story.
Como (casi) todos saben, me la vivo (casi) en CU. En facultad de ciencias, los chavos arman de vez en cuando un cine-debate (que nunca es debate) de películas de género LGBT. He visto algunas películas y documentales ahí. Recientemente pasaron la película que ahora menciono: Bangkok Love Story. Es una película "made in Tailandia" y es un claro ejemplo, en mi caso, del tremendo daño que hace
ver tanto cine Hollywodense. La primera media hora me pareció la peor porquería que había visto (¡para empezar por el nombre!). A pesar de que estaba dramática la película, yo me la pasé cagado de la risa porque me parecía asquerosa. Entonces fue que entendí algo: la estaba viendo de una manera equivocada. Jeaejaejae, no no me refiero que andaba en el faje o algo así, sino que la estaba viendo esperando un churro de Hollywood. Cuando ya empecé a apreciarla del modo correcto, ¡no mames, que chingonería! Es la película más loca de temática gay que he visto. Pero está tan bien dirigida que es una chingonería. Por ponerlo así, es una mezcla entre Cobra, Romeo y Julieta (gay por supuesto), el Vengador Anónimo y alguna de Akira Kurosawa. Los matices de las luces, la dirección de cámaras y la música es algo ya casi olvidado por el cine de Hollywood. Y en esta película, en serio que es una chingonería el punch que le pone. La historia es extremadamente compleja de comienzo (como que no entiend
es nada) y con otras historias paralelas a la vez, pero se centra en la historia de amor de 2 weyes. Jeje, la historia comienza con un asesino a sueldo que es contratado por la mafia en Bangkok para matar a un "cara bonita" que sabe demasiado. Sí, ya sé que suena mamón el asunto, pero todo comienza a cobrar sentido cuando resulta que ambos, el asesino y el objetivo, se conocen de tiempo atras y se aman, ¡pero eso no lo entiendes hasta que la película ya va a acabar! Llena de situaciones ligadas a la homofobia, SIDA, agresiones, neto que en cierta etapa de la película te asustas, te deprime por lo que tienen que pasar los enfermos de VIH y homosexuales en lugares donde reina la ignorancia. ¡Cañón, eh! Pero en la parte romántica, es tan meloso el asunto que dices "aaay yo quisiera enamorarme así", jeje. Hay balaceras al estilo de Cobra (¿recuerdan?, con Silvester Stallone), donde con una pistolita se la rifa con 80 malosos. Realmente es grato encontrar cine así, tan bien llevado, tan sorpresivo, tan sentimental... y tan loco, me cae. Y si toda la película estuvo friky, ¡el final no podía ser menos! Si toleran (o les gusta, que chinga) escenas románticas de weyes fajándose y, sobretodo, los chillidos del idioma tailandés (que parecen de mono hambriento), vale un chingo la pena la pelí, realmente. Aquí dejo el trailer.Un caso de Caso Cerrado.
Resulta que en un canal de cable de estos de Miami en español (no recuerdo cual es) pasa un reallity show donde se ventilan casos que están a punto de ir a litigio judicial. El formato es curioso: ellos aceptan plantear su demanda en el programa antes de ir a tribunales, con la condición de que aceptarán el fallo que dicte la Dra Polo (jeje, Dra. Pollo) quien conduce el programa. Bueno, el chiste es que en una
ocasión (vi varias veces el programa ahora que estuve enfermo) el problema estuvo muy chido: Dos mujeres mexicanas, llamémoslas A y B. La mujer A, entrada en los cuarentas, demandaba a la mujer B, alrededor de veinte años de edad, por incumplimiento de contrato "matrimonial", ya que ellas estaban casadas en la ciudad de México bajo sociedad de convivencias y la dama B había abandonado el hogar. Al momento de exponer el caso la mujer A, la Dra Polo le preguntó: "¿entonces estás demandando el divorcio?", a lo que la mujer A contestó: "no, pido que regrese a casa porque sé que ella me ama". Chingón. Tocó el turno a la mujer B exponer la situación. Ella aceptó haberse casado felizmente con la mujer A, pero su padre que agonizaba, se opuso rotundamente a esa unión y le suplicó en su lecho de muerte que rehiciera su vida "con un hombre, como Dios manda". ¡Más chingón aún! Dado que fue la última voluntad de su padre, la mujer B se fue a Miami, abandonando a su esposa y contrayendo matrimonio al poco tiempo con un hombre, como había sido la voluntad de su padre. ¡Chingonsísimo! Yo sé que suena a historia inventada, pero a estas alturas el par de mujeres eran un mar de llanto; jeje, en serio que pobrecitas, gimoteaban al punto de casi asfixiarse y las miradas que se dirigían de "sabes cuanto te amo" eran chingonas. Pasó el marido de la mujer B, un chavo galan, mexicano. Cuando entendió de qué trataba la cosa, simplemente se quedó callado, patidifuso pues (¡qué chingona palabra!). El punto chingón es que, como la chica B estaba casada en México, el matrimonio que había contraído con el chavo no valía, aunque el estado de la Florida no reconocía la sociedad de convivencias como matrimonio. O sea, legalmente se iba a armar un desmadre. Pasaron fotos de la boda de las chicas, con amigos, pastel, los besos, ya saben, todo el rollo. El chavo no podía creer las imágenes, las mujeres seguían chillando cañón al punto cercano de privarse, jeje. Todo resumido de fácil manera: la chica B había dejado a la chica A por la presión social de su lesbianismo y la promesa que le había hecho a su padre. ¡Qué chingón! Al final, la Dra Polo, sabia como pocas (jeje), se acercó a la chica B y le dijo (recuerden leerlo con tono cubano de Miami): "A ver, corazón ven para acá. Esto sólo se puede solucionar de una manera y tú lo sabes; dime, ¿a quién amas de verdad?, ¿a él o a ella?". La chica B, llorando a moco tendido, miró a su marido y volteó a ver a la Dra Pollo y contestó: "a ella Dra, la he amado desde que la conocí". Corrío a ella y se fundieron en un abrazo (sniff, sniff, snooooorff, jeje). El pobre valedor se quedó solito, con la cabeza baja, y la Dra Pollo (oh mujer de sabiduría), se acercó a él y lo abrazó: "eres un muchacho muy noble; verás que pronto conocerás a una mujer que te ame".¡Chingonería! Un claro ejemplo de cómo la presión social-familiar destruye la felicidad de la gente. ¿Sólo a las lesbianas? ¿Sólo a los Gays? ¡No! ¡A todos! Y saben qué, ¡no se dejen!
domingo, 24 de abril de 2011
Lujuria y Futuro
¿Qué me provocan tus ojos?Deseo de tus besos,
robarlos con furia,
quitarte la ropa
mientras me desnudas,
creciendo por ti, en mis adentros,
una llama llamada lujuria.
¿Qué me provoca tu cuerpo?
Soñando despierto
te tengo desnudo,
bañado en rocío
vertido en tu puño.
En mis brazos, te tengo en presente;
y en mi mente, te pienso en futuro.
sábado, 16 de abril de 2011
Peor para el Sol
Hace más o menos un año (¡Dios, cómo pasa el tiempo!) me invitaron a participar en un podcast que estaban llevando por buen rumbo. Me invitó alguien que aprecio mucho. No diré cómo se llama porque estoy seguro que de los que visitan este sitio nadie lo conoce, pero si él lee esto pues sabrá de quién estoy hablando (ni yo me entendí... lo que hago para no decir el nombre de Daniel). En fin, la idea que acordamos era que yo escribiera algo corto, lo leyera apasionadamente y después se incluyera de fondo alguna canción que tuviera relación con la historia que acababa de contar, o directamente que estuviera basada en ella. La idea era promover cierto tipo de "letras" que dieran pie a la reflexión.
A mi me agradó mucho la idea, además de que nunca había hecho ese tipo de cosas, menos trabajar "en la web-radio", ni grabar ni escuchar mi garrasperosa voz. Lo mejor es que el señor productor me dio chance de que yo escogiera las historias y las canciones. Total, si no le gustaban pues me diría que no, al cabo él era el productor, director, flow manager y todo lo demás.
Como todo, y cuando menos uno se lo espera, aquello acabó. Grabé dos o tres "episodios" que según él no sonaban tan mal. Estoy convencido que era su forma eufemística de decirme "no sirves para esto". Hoy, husmeando en mi netbook, me encontré con la carpeta donde escribí todas aquellas historias. Algunas me gustan, otras más. Así que hoy incluiré una de aquellas historias que escribí hace tiempo, con el video de YouTube de la rola relacionada. No son muchas, así que en las siguientes entregas subiré las demás, a menos claro que haya algo nuevo de lo que quiera hablar.
-----------------------------------------------------------
No voy a mentir al decir que la historia que estoy a punto de contarles es parte de mi vida. No puede ser mentira, puesto que así fue. Yo tenía 20 años y ella trabajaba en el mismo lugar que yo. Contaba con más de 30 años que le sentaban bastante bien, 2 hijos que nunca me presentó, un marido que la tenía en el peor de los abandonos y una inigualable sonrisa.
Tampoco voy a mentir diciendo que le envié flores y le regalé chocolates, pero sí compartimos muchas miradas y ratos felices antes de invitarla a salir por primera vez. No recuerdo cuánto tiempo estuvimos juntos, pero mientras lo estuvimos caminamos en silencio por muchas calles, soñamos en tantos parques, nos besamos bajo tantas lunas y compartimos varios amaneceres.
Hoy no sé qué será de ella. Hace más de 10 años que no la veo y sólo pienso en ella cuando la recuerdo. Fue la primera vez que pensé en compartir mi futuro con alguien, por lo que ahora pienso menos besando más. A veces llego al mismo bar después de las 6, donde tantas veces nos encontramos después de la oficina, me siento en la misma mesa donde la acaricié incansablemente y pido la misma cerveza que hace 10 años, esperando al término del primer sorbo escuchar su ardiente voz diciéndome al oído: me moría de ganas, querido, de verte otra vez.
Con Joaquín Sabina del album Física y Química de 1992, Peor para el Sol.
A mi me agradó mucho la idea, además de que nunca había hecho ese tipo de cosas, menos trabajar "en la web-radio", ni grabar ni escuchar mi garrasperosa voz. Lo mejor es que el señor productor me dio chance de que yo escogiera las historias y las canciones. Total, si no le gustaban pues me diría que no, al cabo él era el productor, director, flow manager y todo lo demás.
Como todo, y cuando menos uno se lo espera, aquello acabó. Grabé dos o tres "episodios" que según él no sonaban tan mal. Estoy convencido que era su forma eufemística de decirme "no sirves para esto". Hoy, husmeando en mi netbook, me encontré con la carpeta donde escribí todas aquellas historias. Algunas me gustan, otras más. Así que hoy incluiré una de aquellas historias que escribí hace tiempo, con el video de YouTube de la rola relacionada. No son muchas, así que en las siguientes entregas subiré las demás, a menos claro que haya algo nuevo de lo que quiera hablar.
-----------------------------------------------------------
No voy a mentir al decir que la historia que estoy a punto de contarles es parte de mi vida. No puede ser mentira, puesto que así fue. Yo tenía 20 años y ella trabajaba en el mismo lugar que yo. Contaba con más de 30 años que le sentaban bastante bien, 2 hijos que nunca me presentó, un marido que la tenía en el peor de los abandonos y una inigualable sonrisa.
Tampoco voy a mentir diciendo que le envié flores y le regalé chocolates, pero sí compartimos muchas miradas y ratos felices antes de invitarla a salir por primera vez. No recuerdo cuánto tiempo estuvimos juntos, pero mientras lo estuvimos caminamos en silencio por muchas calles, soñamos en tantos parques, nos besamos bajo tantas lunas y compartimos varios amaneceres.
Hoy no sé qué será de ella. Hace más de 10 años que no la veo y sólo pienso en ella cuando la recuerdo. Fue la primera vez que pensé en compartir mi futuro con alguien, por lo que ahora pienso menos besando más. A veces llego al mismo bar después de las 6, donde tantas veces nos encontramos después de la oficina, me siento en la misma mesa donde la acaricié incansablemente y pido la misma cerveza que hace 10 años, esperando al término del primer sorbo escuchar su ardiente voz diciéndome al oído: me moría de ganas, querido, de verte otra vez.
Con Joaquín Sabina del album Física y Química de 1992, Peor para el Sol.
domingo, 3 de abril de 2011
Fuerza y entereza!
Fue una semana y media terrible. Enfermé el miércoles 23 de marzo. Caí en el hospital el domingo 27. Durante 8 días tuve temperatura. No se cómo pero después de alucinaciones, espantosas noches de agonía donde el dolor era mínimo, el malestar era enorme y la imposibilidad de comer el pan de cada día, vuelvo aquí. Una semana sin revisar mi correo. Más de una semana sin trabajar ni en el CETis ni en mi investigación en el IFUNAM. Cero contacto con el mundo. Los labios los tengo aun destrozados por las noches de fiebre. Estoy seguro que bajé de peso pero también estoy seguro que no se me notará. Que me hayan dado hasta mis sobresitos de VidaSueroOral fue muy gracioso.
Vamos a ver qué tanto demoramos en regresar a la actividad diaria. Sigo mareado, pero al menos ya me canso menos. Ya puedo comer un poco mejor pero aun es un fastidio no poder comer como uno está acostumbrado. Es lo peor que hasta comer te debilite al grado de dormir. No se si realmente fue una enfermedad tan grave, o fue resultado de todo lo que se venía acumulando. Sólo se que, cuando esté casi al 100% recuperado, me iré de vacaciones. ¿A dónde? Pues a "donde nadie me juzgue, donde nadie me diga que hago mal, alejado del mundo, donde no haya justicia, ni leyes, ni nada, nomas el alcohol..."
Fuerza y entereza Yago!
Vamos a ver qué tanto demoramos en regresar a la actividad diaria. Sigo mareado, pero al menos ya me canso menos. Ya puedo comer un poco mejor pero aun es un fastidio no poder comer como uno está acostumbrado. Es lo peor que hasta comer te debilite al grado de dormir. No se si realmente fue una enfermedad tan grave, o fue resultado de todo lo que se venía acumulando. Sólo se que, cuando esté casi al 100% recuperado, me iré de vacaciones. ¿A dónde? Pues a "donde nadie me juzgue, donde nadie me diga que hago mal, alejado del mundo, donde no haya justicia, ni leyes, ni nada, nomas el alcohol..."
Fuerza y entereza Yago!
sábado, 19 de marzo de 2011
Disertaciones de una noche frustrante
Si mi mano persigue la tuya,
desesperado por tus encantos,
entiende que tú ya eres mi vida
por las horas que dure en tus brazos.
Y si piensas que no te merezco,
prejuicios roidos de tu infancia,
con un beso sabrás de abundancia
de amor y de cariño perfecto.
------------------------------------------------------------
Yacen hojas en mis manos
de poemas sin destino,
dedicados a mi vuelta
de mi andar tan peregrino
con tu intacta indiferencia
y mi ser tan compungido.
-------------------------------------------------------------
desesperado por tus encantos,
entiende que tú ya eres mi vida
por las horas que dure en tus brazos.
Y si piensas que no te merezco,
prejuicios roidos de tu infancia,
con un beso sabrás de abundancia
de amor y de cariño perfecto.
------------------------------------------------------------
Yacen hojas en mis manos
de poemas sin destino,
dedicados a mi vuelta
de mi andar tan peregrino
con tu intacta indiferencia
y mi ser tan compungido.
-------------------------------------------------------------
jueves, 17 de marzo de 2011
Las lunas de tus ojos
domingo, 6 de marzo de 2011
¡SOL ARENA Y MAR!
Yo tengo un pequeño secreto. En realidad tengo muchos, pero hay uno que me da pena mencionarlo, que me carmome las entrañas y que, en ocasiones, me avergüenza. En reuniones a veces me descaro, y cuando me preguntan cambio la conversación, miro hacia otra parte o de plano corro al baño a tratar de contenerme, o más bien de esconderme. Creo que desde que estaba chavo lo sabía, pero durante muchos años lo oculté y lo callé y muchas veces lo negué. Pero creo que ha llegado el momento de enfrentarlo, de mirar cara a cara a la sociedad y decirle: ¡oye, no me averguenzo más por lo que soy!, ¡he decidido destaparme, salir de mi escondite!, ¡quitarme las cobijas que cubrían mi vergüenza! Mundo entero, ¡escúchalo! ¡Soy fan de Luis Miguel!Y ayer, ¡Oh bendición de los Dioses!, fui a su concierto. ¡Qué chingón es Luis Miguel! ¡Que showman! ¡Qué músicos! Y su presencia en el escenario, ¿cómo decirlo? ¡INIGUALABLE! ¡INSUPERABLE!
Lo chingón de su TOUR 2011 "Labios de Miel" fue que estuvo super movido, cantando sus rolas más bailables: Te propongo esta noche, Suave, Será que no me amas, Eres, Con tus besos. Cantó muy pocos de sus boleros o de sus baladas, pero se aventó dos popurrís de sus canciones cuando estaba chavito que le quedaron CHINGON: La chica del Bikini Azul, Muchachos de Hoy, Palabra de Honor... ¡¡¡¡¡¡¡¡Puuuuuuuf!!!! Se veía que le daba risa cantarlas, pero el público ¡totalmente entregado a él!
Canté cada una de sus rolas. Prácticamente me supe todas, salvo las del nuevo album que aunque ya lo tengo aun no lo he escuchado bien. Se aventó como 4 canciones del disco 33, un excelente album que no puedes dejar de escuchar. ¡Yo tengo meses que no puedo dejar de escucharlo! Grandes rolas: Devuelveme el amor, Nos hizo falta tiempo, Ahora que te vas, Que tristeza... ¡¡¡ES UNA CHINGONERIA DE DISCO!!!
Se que hay mucha gente que no le gusta el tipo de música de Luis Miguel, jeje incluso que no les gusta "como canta" (¡obtusos!), o que como yo (antes), les da pena. Es el mejor ShowMan en español. Y la mejor voz, al menos, de México.
A salir del closeth de LM
¡SOL ARENA Y MAR!
¡SOL ARENA Y MAR!
jueves, 24 de febrero de 2011
La rebelión en Medio Oriente.
Oriente:
Las masivas manifestaciones y protestas ocurridas en Egipto y Tunez que llevaron a la destitución de sus respectivos jefes de estado, conmocionaron al mundo entero. Tales acciones han puesto al mundo árabe en el centro de la noticia. Desde hace semanas, no hay día en que no se diga algo de medio oriente. En estos momentos, otro país africano y musulman es el centro de los disturbios: sobre Libia se cierne la posibilidad de una guerra civil. Muammar al-Gaddafi, ante la ola de disturbios de la fracción opositora a su régimen, ha amenazado con limpiar Libia "casa por casa", señalando que los opositores son "terroristas que deben ser ejecutados", manotea en televisión con discursos grandilocuentes, mientras el pueblo libio se vuelca a las calles esperando lograr en su país algo similar a lo sucedido en Tunez y Egipto.
Occidente:
Occidente, mientras tanto, observa, y me refiero a sus pueblos. El europeo vitorea la valentía de los sublevados. El norteamericano aplaude su entereza para alcanzar la anhelada dem
ocracia. Algunos pueblos latinoamericanos pronostican un fin similar a las dictaduras seniles o militares en nuestro continente. Hay loas y aplausos unísonos de occidente rumbo a oriente. Esperanza de un futuro mejor para esos desdichados pueblos oprimidos. ¡De que sean reconocidos sus derechos democŕaticos plenamente como se nos son reconocidos a los que estamos de este lado del meridiano! ¡De pueblo a pueblo, con sentido fraterno, se les desea un triunfo!
Realidad:
El párrafo anterior no es dicho por los pueblos, sino por los medios y repetido
consciente o inconscientemente por quien lo haya escuchado. Ningún ciudadano consciente podría desearle a otro pueblo una democracia como la nuestra. Y el ciudadano gringo tampoco debe alabar su democracia. Un puñado de individuos de clase opulenta existiendo por los partidos políticos sin más interes que hacer lo necesario para que su clase "política" y parasitaria sobreviva, todo con el fin de preservar la democracia tan amada por nuestro pueblo.
Han habido dos grandes mentiras en los ultimos 200 años, inventadas para manipular a los pueblos: el patriotismo (mejor dicho patrioterismo) y la democracia.
En aras de la patria se han fraguado masacres de pueblos, exterminios masivos, aniquilamiento de naciones enteras en pro de la patria y de la nación. En nombre de la democracia igualmente han surgido revoluciones y movimientos que siempre han culminado en derramamiento de sangre y de miles y miles de muertes. Es cierto que al final de tales movimientos se han rescatado ciertos beneficios para ciertas clases sociales, pero los mayores siempre han sido para las clases más altas, las que integran el bando triunfante. En aras de un manojo de derechos universales, un puñado de hombres son los verdaderos ganadores. La URSS desapareció para que el pueblo tuviera "libertades" y se emancipara del extinto partido comunista ruso. Pero, ¿cuáles libertades consiguió el pueblo soviético?, ¿explotarse económicamente el uno sobre el otro?, ¿disfrutar un platillo de Ronald McDonald?, ¿votar? Es cierto que muchos rusos consiguieron esos pequeños lujos capitalistas, tener un mejor coche, o comprar cuantas casas quisieran, pero para la inmensa mayoría del pueblo ruso, la obtención de su "libertad" significó hambre, miseria e indiferencia.

México no es la excepción. Es cierto que la revolución mexicana trajo consigo logros sociales que antes no existían. Pero aun mantiene en el olvido a los que principalmente participaron en el movimiento: los más pobres de los pobres, sin derechos ni nada.
Aplaudir el derrumbamiento de los regímenes en medio oriente, de la forma en que están ocurriendo, es una aberración. El vacío de poder que dejan tales entes dictatoriales será dificil de ocupar, y quien lo haga lo hará para beneficio del bando que lo haya encumbrado. No esperemos que al final de todas estas revueltas, el bando triunfante sea el del pueblo, aunque así nos lo quieran presentar los medios, porque los intereses económicos en territorios tan ricos en petróleo son sumamente poderosos. Pero el análisis energético lo dejaremos para una próxima entrega.
Cuando Estados Unidos invadió Irak, los medios nos vendieron la lucha que el pueblo iraquí hizo con el ejercito aliado, hombro con hombro, en busca de alcanzar el sueño democrático y de derrocar al dictador. Años después, la realidad es que el pueblo iraquí en su conjunto, en su inmensa mayoría, no se ha beneficiado de esa lucha. Los únicos que, quizás, hayan conseguido algún beneficio habrán sido los traidores que aun a estas alturas defienden y apoyan la presencia del invasor.

Mirar una imagen televisiva y repetir lo que dijo el comunicador es muy fácil; entender el contexto de una revuelta social no lo consigues con 15 segundos de video.

Las masivas manifestaciones y protestas ocurridas en Egipto y Tunez que llevaron a la destitución de sus respectivos jefes de estado, conmocionaron al mundo entero. Tales acciones han puesto al mundo árabe en el centro de la noticia. Desde hace semanas, no hay día en que no se diga algo de medio oriente. En estos momentos, otro país africano y musulman es el centro de los disturbios: sobre Libia se cierne la posibilidad de una guerra civil. Muammar al-Gaddafi, ante la ola de disturbios de la fracción opositora a su régimen, ha amenazado con limpiar Libia "casa por casa", señalando que los opositores son "terroristas que deben ser ejecutados", manotea en televisión con discursos grandilocuentes, mientras el pueblo libio se vuelca a las calles esperando lograr en su país algo similar a lo sucedido en Tunez y Egipto.
Occidente:
Occidente, mientras tanto, observa, y me refiero a sus pueblos. El europeo vitorea la valentía de los sublevados. El norteamericano aplaude su entereza para alcanzar la anhelada dem
ocracia. Algunos pueblos latinoamericanos pronostican un fin similar a las dictaduras seniles o militares en nuestro continente. Hay loas y aplausos unísonos de occidente rumbo a oriente. Esperanza de un futuro mejor para esos desdichados pueblos oprimidos. ¡De que sean reconocidos sus derechos democŕaticos plenamente como se nos son reconocidos a los que estamos de este lado del meridiano! ¡De pueblo a pueblo, con sentido fraterno, se les desea un triunfo!Realidad:
El párrafo anterior no es dicho por los pueblos, sino por los medios y repetido
consciente o inconscientemente por quien lo haya escuchado. Ningún ciudadano consciente podría desearle a otro pueblo una democracia como la nuestra. Y el ciudadano gringo tampoco debe alabar su democracia. Un puñado de individuos de clase opulenta existiendo por los partidos políticos sin más interes que hacer lo necesario para que su clase "política" y parasitaria sobreviva, todo con el fin de preservar la democracia tan amada por nuestro pueblo.Han habido dos grandes mentiras en los ultimos 200 años, inventadas para manipular a los pueblos: el patriotismo (mejor dicho patrioterismo) y la democracia.
En aras de la patria se han fraguado masacres de pueblos, exterminios masivos, aniquilamiento de naciones enteras en pro de la patria y de la nación. En nombre de la democracia igualmente han surgido revoluciones y movimientos que siempre han culminado en derramamiento de sangre y de miles y miles de muertes. Es cierto que al final de tales movimientos se han rescatado ciertos beneficios para ciertas clases sociales, pero los mayores siempre han sido para las clases más altas, las que integran el bando triunfante. En aras de un manojo de derechos universales, un puñado de hombres son los verdaderos ganadores. La URSS desapareció para que el pueblo tuviera "libertades" y se emancipara del extinto partido comunista ruso. Pero, ¿cuáles libertades consiguió el pueblo soviético?, ¿explotarse económicamente el uno sobre el otro?, ¿disfrutar un platillo de Ronald McDonald?, ¿votar? Es cierto que muchos rusos consiguieron esos pequeños lujos capitalistas, tener un mejor coche, o comprar cuantas casas quisieran, pero para la inmensa mayoría del pueblo ruso, la obtención de su "libertad" significó hambre, miseria e indiferencia.
México no es la excepción. Es cierto que la revolución mexicana trajo consigo logros sociales que antes no existían. Pero aun mantiene en el olvido a los que principalmente participaron en el movimiento: los más pobres de los pobres, sin derechos ni nada.
Aplaudir el derrumbamiento de los regímenes en medio oriente, de la forma en que están ocurriendo, es una aberración. El vacío de poder que dejan tales entes dictatoriales será dificil de ocupar, y quien lo haga lo hará para beneficio del bando que lo haya encumbrado. No esperemos que al final de todas estas revueltas, el bando triunfante sea el del pueblo, aunque así nos lo quieran presentar los medios, porque los intereses económicos en territorios tan ricos en petróleo son sumamente poderosos. Pero el análisis energético lo dejaremos para una próxima entrega.
Cuando Estados Unidos invadió Irak, los medios nos vendieron la lucha que el pueblo iraquí hizo con el ejercito aliado, hombro con hombro, en busca de alcanzar el sueño democrático y de derrocar al dictador. Años después, la realidad es que el pueblo iraquí en su conjunto, en su inmensa mayoría, no se ha beneficiado de esa lucha. Los únicos que, quizás, hayan conseguido algún beneficio habrán sido los traidores que aun a estas alturas defienden y apoyan la presencia del invasor.

Mirar una imagen televisiva y repetir lo que dijo el comunicador es muy fácil; entender el contexto de una revuelta social no lo consigues con 15 segundos de video.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
