miércoles, 16 de diciembre de 2009

Parole parole

Este video lo dejamos aquí porque la canción me gusta bastante y para no andarla buscando a cada rato... Parole parole parole...

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Recluirnos

Nuevamente es momento de recluirnos,
las fiestas decembrinas serán para febrero.
Guardar los tragos para otros momentos,
las preocupaciones vacías llenarán el ropero.

Los sueños despechados, de rodillas a otro lecho;
los hielos se harán agua y el vino vinagre,
con la intensión dormida aquí en mi pecho
de dar vueltas al cuello con un alambre.

Vano esfuerzo en mantenerme sereno
tras tu vuelta a mi vida en un murmullo,
mas sueño un día con volver a ser tuyo
en el cielo blanco de tu amor sin freno.

De noche tu rostro me mira dormido;
iluso y con alegría despierto,
vuelves a las sombras, has huído;
y yo, solo, lloro en silencio.

Las paredes se cubren de un vacío profundo;
cierro de golpe la puerta y, por unos instantes,
vive este sueño; -¿volveré a ser feliz? me pregunto,
¿estarás junto a mí como estuviste antes?


jueves, 26 de noviembre de 2009

¡Sos Grande, Sandro!

El fin de semana uno de esos grandes de la música en español de los 60's-70's, Sandro, argentino, llamado y conocido como Gitano, fue sometido a un doble trasplante de corazón y pulmón debido a su interminable adicción al cigarro.
Una gran voz y sobretodo un gran gran GRAN intérprete. Todavía hace unos años daba conciertos con ayuda de un respirador: la gran voz no la había perdido. Para los que no lo conozcan, les dejo un par de videos de sus canciones que más me gustan. Son muchas porque el tipo interpreta genial, ¡actúa por completo la canción! Transcribo aquí lo que encontré en un página de youtube acerca de Sandro:

Roberto Sanchez, más conocido como Sandro, es un ídolo indiscutido no sólo en Argentina, su país natal, sino también en toda América. Sony Music relanzó a fines de 2008 uno de sus discos más emblemáticos: SANDRO DE AMERICA. Editado en el año 1969, es el disco número nueve en la carrera de Sandro y encuentra a su creador en la cumbre, tanto a nivel popular como artístico, y es considerado como uno de sus grandes éxitos discográficos.
Grabado entre noviembre de 1968 y mayo de 1969, SANDRO DE AMERICA representó la cumbre de la primera parte de su carrera. A esta altura Sandro había desarrollado un show escénico de alto voltaje. Más que cantarlas, Sandro vivía al máximo cada una de sus canciones. Mirando fijo a su audiencia, inyectaba a cada composición su justo tono dramático: se recostaba en las palabras, balbuceaba, sollozaba incluso las estrofas, en un despliegue de emoción y erotismo inigualable. El impacto en su audiencia, en especial en el público femenino, era devastador.
En SANDRO DE AMERICA la mayoría de las canciones son hits en potencia, pero se llevan las palmas "Rosa...Rosa", "Guitarras al viento" y "Cuando existe tanto amor". Hay temas como "El maniquí" donde se puede apreciar la influencia de Charles Aznavour.
Esta edición de SANDRO DE AMERICA respeta el arte de tapa del L.P.y la secuencia original de los temas pero, además, agrega como tributo a todos los fans del Gitano, dos canciones extra, a modo de bonus tracks, El reloj ya dio las seis y Sigue buscando el sol, que pertenecen cronológicamente a la era en que fue registrado este álbum.
El 2 de agosto de 1969 Sandro recibió en Nueva York un Disco de Oro por haber sido el artista Latinoamericano con mayor cantidad de discos vendidos en EEUU.


¡Sos Grande, Gitano!

Atentamente,
Yago de América

sábado, 21 de noviembre de 2009

Si yo invitara esta noche...

La otra vez que fui al Sanborns no me acuerdo a que, estaban en chorromil televisiones el concierto de 45 años de carrera de Alberto Vázquez. Me llenó de curiosidad cuáles canciones fuera de los malos covers del rock&roll cantó este señor. Y pues de tooooodas las canciones que me puse a pensar y recordar, los videos que ahora pongo aquí son las únicas que valen la pena. Y eso porque las canciones son buenas. Seguramente si alguien más las hubiera cantado serían más conocidas...



También les paso una advertencia a todos. Fui a ver la película esa de vampiros emos afeminados de Luna Nueva o Llena, ni se. No vi la primera, se supone que esta es la 2. ¡Que asco de película! Es sin duda la peor porquería jamás filmada. Ya después alguien me explicó que es una película para mujeres y tiene razón. Es un asco. Ni siquiera efectos especiales buenos. Nada de nada. Sólo el tremendo sufrimiento de una insignificante pobre vieja fea incomprendida que no sabe si quiere al vampiro afeminado semipeludo a un lobito lampiño de brazos impresionantes... ¡Una auténtica idiotez! ¡Una ridícula adapatación emo con mostros de Romeo y Julieta! Ya no son los Capuleto y los Montesco, sino "Bampiros" y "Lovos". ¡Una mierda!

Aunque en realidad, he de ser franco con todo aquel que lee estas líneas. La pelìcula sí tiene partes que me aterraron: principalmente que por más que pasaba el tiempo, la porquería de película no acababa.

Tendré que encontrar la manera de purificar mi espíritu de esa cochinada.

PD
"Muy bien Bella, te haré vampira, pero con una condición, ¡cásate conmigo!".
¡Aaaay, que no mamen!

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Concordancias: Las personas del verbo

Con motivo del recibimiento del premio Reina Sofía, José Emilio Pacheco concedió a la Jornada para su publicación tres poemas inéditos. La nota está aquí. Uno de ellos me conmovió. Lo transcibo aquí.

Concordancias: Las personas del verbo

Una vez
Y por breve tiempo
Hace mucho tiempo
Tú y yo
Fuimos de pronto hasta muy adentro
Nosotros.

Nosotros dos podía yo decir
En las horas voraces que fueron nuestras.

Desde hace tiempo
Si hablo de ti
Sólo puedo emplear
La tercera persona: Ella.

El yo empobrecido se hunde
Entre las concordancias de la Nada.

lunes, 16 de noviembre de 2009

Nos hizo falta tiempo

La culpa es de Pol... pinche Pol...

Chingón Luis Miguel...

La lucha de Clases por Carlos Fazio

Una magnífica opinión de Carlos Fazio acerca del último enfrentamiento de la Lucha de Clases en México. Yo mismo hubiera querido escribir algo así. Pero mi profunda ignorancia no me lo permite. A leerlo todos y elegir bando. Con la clase empresarial oligarca o con el pueblo oprimido y explotado. ¡Proletarios del mundo uníos!

sábado, 14 de noviembre de 2009

El juicio de la Muela

La pinche muela del juicio va a terminar matándome. Han sido dolores espantosos en las últimas semanas. Y cuando se programa la operación para extraerla porque la muy cabrona va toda chueca y metida como alien, resulta ser en un viernes 13. No es que sea supersticioso, pero maldición, salió todo mal. 3 horas chingando hueso para que ocurriera no se qué, me ahogara en sangre y milagrosamente no pasara a mejor vida. "Lo bueno es que esto te lo estoy haciendo yo -dijo el cirujano maxilofacial- . Le hubiera pasado esto a cualquier dentista y se asusta más que tú y te hubieran ido a tirar al hospital más cercano...". Nunca había visto brotar tanta sangre y menos mía. Salí con la boca muy madreada, con cuatro puntos en el hocico, sumamente asustado por la operación y con la puta muela todavía ahí, pitorreándose de mí. Hay que intentar sacarla en una próxima ocasión. No se de dónde sacaré el valor para volver a sentarme ahí. Supongo que del alcohol que no estoy tomando.

Estoy pensando seriamente que es una venganza de los cielos, de Dios particularmente, por ser tan blasfemo y hereje. ¿Blasfemo y hereje? ¡No! ¡Un pinche burlón de la fé! Ahora entiendo a esos amiguitos y conocidos que siempre se burlaron de la religión y cuando sintieron la verdura en la sopa pues dieron brazo a torcer y gritaron ¡Sí Dios, I believe! Ya me está dando miedo. Lo peor que me podría pasar, aparte de creerme un empresario defensor del capitalismo, sería creer en Dios en cualquiera de sus misceláneas representaciones. Lo anterior me lleva a pensar que Dios representa la solución a nuestros miedos. No es que piense que Dios exista, pero sí nos gustaría pensar que, de cierta forma, hay algo capaz de superar a nuestros miedos. Yo sentí eso mientras me desangraba... Y no piensen que mi sangrado fue como el que te da cuando te quitas un padrastro del dedo...

Lamentablemente, al final no pude decir que todo ya era más placentero, "como un dolor de muelas aliviado"diría el sub Marcos...

PD

"Vinagre y rosas" ha surgido,
-silencio, que estoy contando-,
por el puño de Joaquín escrito,
ya saben de quién estoy hablando.


Dijo "no más grandes escenarios",
ni 19 días en gira suicida
con 500 noches en solitario;
¿alguien podrá
pasarlas sin Sabina?

lunes, 2 de noviembre de 2009

Verano del 42

Pues mientras me repongo de la fiesta de Halloween-Cumpleaños que año con año hace mi buen amigo Sergio, y con la cruda a cuesta de los cigarros que no fumo, me puse a ver un rato la tele y en un canal de estos que pasan películas viejas me topé con una que hacía muchos años que no veía. De hecho la película la habré visto cuando tenía como 10 años y pues en aquel entonces no la entendí. Lo único con lo que me quedé desde aquellos ayeres fue su música; es grandiosa, y cada vez que escucho el tema lo puedo identificar con algunas emociones medias raras, de esas que a uno le revolotean la pansa, a pesar de que haya visto la película en tiempos de la prehistoria.
El verano del 42 (Summer of 42) es una película de inocencia abandonada. Dorothy, una hermosa mujer (Jennifer O'Neill) conoce a Hernie (Gary Grimes), el adolescente de 15 años que poco a poco se enamora de ella. La película cuenta la relación entre un jovenzuelo en vacaciones de verano y una hermosa mujer casada a quien pronto le comunicarán que ha enviudado, pues su marido ha muerto peleando en la Segunda Guerra Mundial. La parte culminante de la película es cuando Dorothy, dentro de su profunda tristeza tras la noticia de la muerte en combate de su esposo, recurre a Hernie para mitigar su miedo, su soledad y su tristeza. La manera en que se expone la seducción y el erotismo entre una mujer mayor y el escolapio es sublime, plagada de ternura e inocencia en todo momento.
La película podría sonar ridícula en esta época, pero tomando en cuenta que es del año de 1971 y que refleja la manera de explorar la sexualidad en los años 40's, pues hace que la película en sí misma sea un clásico. Increíble la dirección en la película cuando ella se desnuda ante sus ojos y la mirada de él, impasible e inmutable ante lo que está sucediendo y va a suceder. Supongo que en 1971, la película habrá causado un revuelo tremendo. Un chico de 15 años y una mujer de 28 años desnudos en la cama sería buen motivo. La parte chusca se da con el nerviosismo y el tremendo interrogatorio que sufre Hernie al comprar una "gomas" (preservativos) a manos del farmacéutico.
En fin, con la esperanza de que en la próxima fiesta de Sergio no me vuelvan a acusar de acoso y se escabullan casi casi por la puerta de atras, dejo el respectivo video que encontré en youtube. La verdad de esas películas que en la cruda, le mueven a uno la conciencia.

Acosadoramente,

Yago Hidalgo

domingo, 25 de octubre de 2009

Remedios Varo

Recientemente un amigo egocentrista me mostró, en una borrachera obviamente, la obra pictórica de una mujer totalmente desconocida para mi: Remedios Varo. Según wikipedia, Remedios es emigrante española, naturalizada mexicana en el período de Don Lázaro Cárdenas, que huía del fascismo franquista. En fin, su nacionalidad al final es lo que menos importa. Se codeó en Europa con los más grandes pintores de su tiempo, incluido Salvador Dalí. Su obra que data de los años 1930 a 1965, es considerada por los que saben del tipo surrealista.

Yo soy un completo ignorante del arte pictórico (en realidad soy bastante ignorante en casi todo), pero sé apreciar cuando algo me gusta, cuando algo no me gusta y cuando algo me fascina. Las obras que he visto de Remedios, todas, absolutamente todas, me han fascinado, maravillado, conmovido. ¡Son impresionantes! Vean la imagen de arriba. ¡Los verdes, los marrones que pinta, y sobretodo cómo juega con las sombras dentro de estos matices son indescriptibles. ¡El deseo de tocar esos trazos es incontenible! Las ventiscas que se llevan el pasado y que traen las nuevas emociones del presente, las sombras observando, mirando, cuestionando y sonriendo, que refrescan el interior y que arrojan a un baile incesante de alegría y desenfreno, ¡un frenesí de emociones internas! Y al centro, saliendo, fuerte y serena, una delicada mujer, flanqueada por enormes muros. ¡Cuántas sensaciones! ¡Es hermoso!

Veamos otra más. No tengo ni idea de cómo se llama pero es preciosa. Cuántos de nosotros no hemos terminado una relación, nos despedimos, nos damos los adioses, recorremos caminos diferentes, alejados, divergentes; pero algo queda, aún a pesar de los años y de la distancia y de la lejanía, algo entre nosotros y esa persona queda, se mantiene y crece, haciendo que aquella añeja y olvidada relación se haya fortalecido. Y siempre un testigo mudo. ¡Es impresionante como plasma esto Remedios!

Esto es lo que yo aprecio en su trabajo. No me interesa si ella quizo decir otras cosas. Es lo que yo veo y lo que yo siento cuando veo su trabajo. Según lo que he revisado, hay una exposición en el Museo de Arte Moderno, aquí en la ciudad de México, de Remedios Varo. Hay que ir a verla. Pero necesito una cámara nueva. No se si dejen tomar fotos. Espero que sí. Y no se como le haré para no tocar esos relieves. No debo hacerlo, pero...

Les dejo un video de las obras que tengo de ella. Que la disfruten tanto como las disfruto yo. ¡Quiero una de esas pinturas en mi sala!

¡Suerte y Remedios trazos!


miércoles, 21 de octubre de 2009

¡Vuelvo al comienzo!

Sobre un teclado borroso y hojas regadas,
el presente futuro se vuelve pasado, y grita;
se plasman escritas estas líneas pausadas
que llegan solas, sin prosa, ausentes de rima.

El gusto frecuente de hacer lo que disfruto,
de decir lo que siento, y por breves instantes,
las palabras se abultan en un sentir profundo,
y nacen y crecen en mis paraísos delirantes.

Un reencuentro, diría, con el que fui cuando era antes;
en papel, puras se vertían la dicha y las penas;
años de no escribir lo que bajo la piel asfixia.

Vuelta al camino, sin endecasílabos ausentes de verso,
ni la intención de escribir para que guste a quien lea esto;
por el gusto que más da gusto, ¡vuelvo al comienzo!

viernes, 16 de octubre de 2009

Después de Cinco Semanas

Ya ha pasado casi un mes desde la última entrega. Hoy quiero hablar sobre la gran temporada de la NFL que se está viviendo este año. Las consignas, los reclamos y el apoyo a la lucha obrera que está comenzando en México la dejaré para otra posterior entrega.

Se aproxima la sexta semana de la NFL. Hay grandes partidos para este fin de semana. Quedan varios invictos, algunos con calendarios más difíciles que otros. Giants en New Orleans, Baltimore en Minnesota, Chicago en Atlanta y Denver en San Diego son sólo algunos partidos que todo buen aficionado a la NFL no se puede perder este fin de semana. A menos claro que se tengan cosas más importantes que hacer, como por ejemplo estudiar la formulación Hamiltoniana o el ensemble Gran Canónico.

Hay equipos que resultan una grata sorpresa. Es el caso de Cincinnati. Hace algunas temporadas los partidos por menos de 6 puntos los perdían, y ahora los están ganando. Carlson Palmer y OchoCinco están dando una gran temporada para los Bengals. La división Norte estará peleándose por Baltimore, Cincinnati y Pittsburgh. Los Steelers no la tienen asegurada. Creo que Cincinnati puede dar la gran sorpresa. Otros equipos sorpresa son, sin duda, Chicago, San Francisco y Denver. Los Bears han encontrado en Jay Cutler el mariscal que les hacía falta. San Francisco tienen en Mike Singletary un gran coach , disciplinado y disciplinario que ha traído un gran orden al equipo. ¡Quien extraña a Mike Shanahan en Denver! Con el 5-0 en que los tiene Josh McDaniels, el coach novato de 33 años, y lidereando la división oeste de la americana, Denver sale como contendiente para pelear por el título de la Conferencia.

Pero personalmente la más grata de todas las sorpresas es la de Minnesota. Ver correr a Adrian Peterson y lanzar al General es un placer. El General Bret Favre se merece una entrada propia en otra futura ocasión. Además, si Minnesota es capaz de vencer a Baltimore en casa, entonces a temblar todos, los Vikings son serios candidatos a pelearle a Giants y a quien sea. Todos esperamos el regreso del General al Lambeau Field en la semana 8. El regreso a lo que fue su casa por 16 temporadas, ahora será abucheado al portar el jersey de, según los packers, el más odiado rival: los vikings.

Hay dos equipos que me encantan como juegan al futbol americano: Los New York Giants y los Baltimore Ravens. He pronosticado que estos dos equipos, si no hay lesiones claro está, pelearán por el título de su división, las cuales, importante mencionarlo, están muy parejas. Pero apuesto a que Giants y Baltimore ganan sus divisiones, Este Nacional y Norte Americana respectivamente, dejando a Philadelphia y Dallas y a Pittsburgh y Cincinnati con las ganas del banderín divisional.

Por cierto, la encuesta anterior fue un exitazo. Fueron 6 votos. Hasta pareció votación del TRIFE en crisis postelectorera. Empataron los Raiders con los Steeleres a la pregunta ¿a qué equipo de futbol americano le vas? Para celebrarlo incluyo el video de la famosa Recepción Inmaculada. 1972, Raiders en Pittsburgh por el juego Divisional, el ganador enfrentaría en la final de Conferencia a los Miami Dolphins para llegar al SuperBowl. Un gran juego defensivo. Lo habían ido ganandos los Steelers todo el partido, 6-0, pero en una gran corrida en el último cuarto de Ken Stabler, el mariscal de los Raiders, le dieron la vuelta 6-7. Con 22 segundos en el reloj en el último cuarto, los Steelers necesitaban un milagro. Y lo tuvieron ¡Aun odio a Franco Harris! A la fecha no se sabe si fue legal la atrapada o la tomó de rebote. No hay tomas ni videos que sean contundentes. En ninguna sale claramente el balón. Sólo Harris lo sabe. ¡Cerdos Steelers! ¡Disfrútenla!



Ah sí, por último. No voy a hablar de mis Raiders. Algún dia lo haré. Pero por ahora no. Lo que estamos viviendo en Raider Nation es, ..., ¿qué palabras usar?... el peor de los insultos y la peor de las vergüenzas... Más de 30 años forjando un gran equipo, y todo para que en 7 temporadas, se vaya a la basura...

¡Salud a todos y felices trazos!

domingo, 13 de septiembre de 2009

El Nuevo Génesis

No puedo evitar compartir la versión nueva y renovada del Génesis. Además a Mark Knopfler de Dire Straits y Eric Clapton que se avientan Sultan of Swing. ¡Magistral! ¡Eso es una banda!

Una triste semana para el país.

Que semana tan terrible para el país. Horrorosa. Espantosa. Sumamente triste.

- Publicaron que más del 80% de los estudiantes de nivel medio superior sólo son capaces, a lo más, de sumar y restar. No pueden hacer más de eso.
- Reportan que los libros de texto de sexto grado de primaria exponen a la teoría creacionista al mismo nivel científico que la teoría de la evolución.
- Según la Iglesia Católica, Don Miguel Hidalgo y Costilla y el Generalísimo Don José María Morelos y Pavón murieron en comunión y no excomulgados como se sabía de siempre.
- La Secretaría de Hacienda entrega al Congreso la propuesta hacendaria, que plantea impuesto de 2% a alimentos y medicinas, subir de 28 a 30% el ISR, y cargo en depósitos bancarios mayores a 15 mil pesos entre otras más medidas.
- Rafael Acosta, alias "Juanito", delegado electo de Iztapalapa se deslinda de López Obrador rompiendo su palabra empeñada al pueblo de Iztapalapa.
- Un peruano "secuestra" un avión por mandato divino, advierte de un futuro terremoto y envía mensaje de paz y unión a México.
- La selección mexicana de futbol prácticamente asegura su participación en el mundial de Sudáfrica.

Es muy triste el presente del país. Y más negro se ve su futuro. La Selección de futbol se convirtió en un asunto de seguridad nacional para FeCal. La clasificación al mundial es prácticamente inminente y, gracias a esto, la gente esta resignada, esperanzada, casi contenta por su selección, aunque la realidad nacional y social del país esté muy lejos de la dicha popular tras el anuncio de Hacienda de hacer más pobres a los pobres y volver pobres a la clase media, todo a costa de ayudar a los pobres (así es, no es mi culpa). Total, lo importante es que ya estamos en el Mundial.

Aunque todos los legisladores han rechazado la iniciativa hacendaria de Calderón estoy convencido que va a pasar. Los panistas y el Pri la van apoyar. Y arrinconarán más a la gente. Insisto, lo peor es que López Obrador anunció con anticipación todas las medidas que ha hecho Calderón en sus 3 años que lleva en los Pinos, pero la gente sigue sin escucharlo y lo continúan llamando loco y necio, sediento de poder. Y aunque Calderón le ha hecho muchísimo daño al país, la gente no cuestiona, no duda, incluso defiende. Me parece una posición tan triste del pueblo, sobretodo en las grandes ciudades y de la población medianamente educada (por encima del cuarto año de primaria, que es el promedio de estudios en el país) de permanecer indiferente ante las graves evidencias de corrupción, tráfico de influencias, saqueos desmedidos, comportamientos monárquicos de personajes electos popularmente y violaciones flagrantes a los más elementales derechos humanos y constitucionales.

Y hay un sector de la gente que aún aspira al cambio por la vía democrática en la representación del movimiento que encabeza Andres Manuel López Obrador. Pero la traición de Juanito, alias Rafael Acosta, lacera terriblemente. Su traición cierra puertas, mutila esperanzas y es un golpe brutal a la paz de este país. Su traición es un anuncio a todos: no importa qué tan cercano se haga el compromiso de un candidato al pueblo que representa. Una vez triunfador nada importa; lo que se haya dicho y hecho antes con tal de obtener la ventaja en las urnas se borra, pasa al olvido; sólo importa hacer lo necesario para mantenerse en el poder, conseguir los privilegios principescos y así poder regodearse en su crapulencia. Ese es el mensaje que Rafael Acosta le manda a todo el pueblo. Qué pena.

Un amigo me dice que eso es consecuencia del derrumbe de nuestra sociedad. A los niños ya no se les inculcan valores como honradez, justicia, y a ser derechos. Se les enseña a "no ser pendejos". Otro día hablo de eso. Es una semana triste y decepcionante. Nuestro futuro como sociedad, no es alentador.

Dejo una canción esperanzadora. Ismael Serrano canta "Papá cuentame otra vez", para recordarnos los triunfos no tan lejanos, pero sí olvidados, del pueblo organizado y reaccionario.




Papá cuéntame otra vez - Ismael Serrano

Papá cuéntame otra vez ese cuento tan bonito
de gendarmes y fascistas, y estudiantes con flequillo,
y dulce guerrilla urbana en pantalones de campana,
y canciones de los Rolling, y niñas en minifalda.

Papá cuéntame otra vez todo lo que os divertisteis
estropeando la vejez a oxidados dictadores,
y cómo cantaste Al Vent y ocupasteis la Sorbona
en aquel mayo francés en los días de vino y rosas.

Papá cuéntame otra vez esa historia tan bonita
de aquel guerrillero loco que mataron en Bolivia,
y cuyo fusil ya nadie se atrevió a tomar de nuevo,
y como desde aquel día todo parece más feo.

Papá cuéntame otra vez que tras tanta barricada
y tras tanto puño en alto y tanta sangre derramada,
al final de la partida no pudisteis hacer nada,
y bajo los adoquines no había arena de playa.

Fue muy dura la derrota: todo lo que se soñaba
se pudrió en los rincones, se cubrió de telarañas,
y ya nadie canta Al Vent, ya no hay locos ya no hay parias,
pero tiene que llover aún sigue sucia la plaza.

Queda lejos aquel mayo, queda lejos Saint Denis,
que lejos queda Jean Paul Sartre, muy lejos aquel París,
sin embargo a veces pienso que al final todo dio igual:
las ostias siguen cayendo sobre quien habla de más.

Y siguen los mismos muertos podridos de crueldad.
Ahora mueren en Bosnia los que morían en Vietnam.
Ahora mueren en Bosnia los que morían en Vietnam.
Ahora mueren en Bosnia los que morían en Vietnam.


A hacer conciencia y a mantener viva la historia.

Reaccionariamente,

Aquel guerrillero loco

miércoles, 9 de septiembre de 2009

Cabreadísimo

Es una reverenda mentada de madre. ¿Impuesto en alimentos y medicinas? ¿O sea tengo que pagar por existir? ¡¿Es un lujo existir en México!? ¿Que se destinará a los más pobres? ¡Pero si somos un país de pobres, más del 60% de la población! Pues el espurio se va a meter en camisa de 11 varas. ¡Basta de esos en los tres poderes que se creen príncipes fanáticos de Maquiavelo! ¡Que se pongan de diableros en la central de abastos o de albañiles para que sepan lo que es trabajar! ¡A organizarse y a desbordar las calles! ¡Con o sin juanitos, pejes, adelitas y sacatones, unos días de trancazos del pueblo encabronado y en las calles y a ver si no recula el espurio junto con su propuesta!
¡¡Y no digo más porque estoy muy cabreado!!

sábado, 5 de septiembre de 2009

Just Win Baby!

Comienza la NFL. ¡¡Vamos Raiders!! ¡¡¡A revivir las viejas glorias y a escribir las nuevas!! Años de frustraciones y temporadas para olvidar. Este año debemos pelear por el campeonato divisional. ¡¡¡Sin excusa!!!

¿Que porqué le voy a los Raiders? Bueno, que un niño vea a Marcus Allen hacer la siguiente carrera en el SuperBowl XVIII y que los Raiders le ganaran a los ampliamente favoritos Washington Redskins me parece la mejor razón.



Además que siempre se caracterizaron por ser extremadamente rudos, los sucios de la liga. Se untaban brea antes y durante el partido, se dejaban las melenas largas y no se rasuraban ni se bañaban. ¡Toda una pinta de maleantes!, comparados con los siempre fresitas de los cowboys por ejemplo. Por eso, siempre se les relacionó con el lado oscuro de la fuerza.



Hay muchas anécdotas en la historia de los Raiders. Grandes jugadores, inolvidables partidos y añejas y acérrimas rivalidades. Todo lo que forja la grandeza de un gran equipo. Sigo azotando lo que tengo en la mano cuando veo el robo que nos hicieron hace 8 años en New England. ¡Qué nevada, qué noche, qué equipo, qué partido, qué robo! ¡Ese partido lo debimos haber ganado! Pero los cerdos arbitros se lo dieron a los Patriots.



El partido 500 de lunes por la noche hace 7 años, cuando veníamos de 4 derrotas consecutivas y enfrentabamos al mejor equipo de ese momento en su casa: los Denver Broncs, acérrimos rivales divisionales. Todos auguraban que los Broncs se llevarían la victoria fácilmente. La victoria fue fácil, pero de los Raiders. ¡Una auténtica paliza a los cerdos Broncs en su propia casa!



Y como ya comienza la nueva temporada 2009-2010, pues vamos a iniciar hoy una nueva encuesta: "¿A qué equipo de futbol americano le vas?". Esperemos que la votación sea, al menos más copiosa que la anterior y no parezca una a mitad de sexenio.

En fin. La pasión del futbol americano. ¡La pasión de los Raiders! Cuando muera, deberán enterrarme con mi jersey negro y plata.

The Autumn Wind is a pirate
Blustering in from sea
With a rollicking song he sweeps along
swaggering boisterously
His face is weather beaten
He wears a hooded sash
With his silver hat about his head
And a bristly black moustache
He growls as he storms the country
A villain big and bold
And the trees all shake and quiver and quake
As he robs them of their gold
The Autumn wind is a Raider
Pillaging just for fun
He'll knock you 'round and upside down
And laugh when he's conquered and won.




GO RAIDERS!
COMMITMENT TO EXCELLENCE!
JUST WIN BABY!!!!
OAKLAND RAIDERS RULE!!!
www.raiders.com

Atentamente,

PacoRaiderYago

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Las notas de hoy

Me ha consternado y sorprendido leer el periódico en los días recientes, incluido el día de hoy. Hay varias notas que vale la pena dedicarles unos minutos entre el estudio de las ecuaciones de Euler-Lagrange y el Teorema de Equipartición.Van de menor a mayor trascendencia en mi persona.

5. Disney compra Marvel. ¿Qué es lo que significará esta aberración? Bueno, en realidad nadie lo sabe. Además a todos nos tomó por sorpresa. A Marvel le había ido bien con las recientes películas de sus personajes (De hecho el cine es ya tan malo, que las películas buenas son de comics; así de grave el asunto). Y dado que en los últimos años ha sido común los comics tipo crossover (esto es, aquellos donde se fusionan dos Universos que ni en sueños uno hubiera pensado; por ejemplo, Hulk vs Superman, Captain America vs Batman, Wonderwoman vs Storm, Wolf vs Wolverine, Archie vs Punisher, etc.), resulta fascinante suponer algunos escenarios en los cuales el universo Marvel se fusiona con el Universo Disney (¡ay dios!). Por eso, he aquí los borradores de los crossovers que vienen en puerta (supongo).
- Tribilin vs Punisher. Siguiendo la huella del mejor asesino a sueldo de Jigsaw, Punisher llega a un pueblito donde todo indica que un personaje similar a un perro de dientes salidos resulta ser su objetivo. Después de "preguntar" al modo de Punisher con los vecinos, descubre que su siguiente blanco lleva por nombre Tribilin (o Goofy, dependiendo la traducción). Lo mejor del comic será una persecución de vehículos entre la clásica carcachita echahumo de Tribilin contra la poderosa Aerostar equipada a la que nos tiene acostumbrados Punisher. El desenlace es de suspenso. Resultará que Tribilin (sin saberlo, como siempre) ayudará a Punisher en la captura de Jigsaw.
- Captain America vs Mickey Mouse. Este comic será un parteaguas en la historia del capi. Similar a cuando Steve Rogers renunció al trabajo como Captain America. La historia trata de que Mickey Mouse se vuelve presidente de los Estados Unidos de América y ordena al Captain America dirigir al ejército estadounidense para derrocar a los gobiernos que integran un nuevo "eje del mal", encabezados por Fidel Castro, que ha recobrado sus fuerzas gracias al trabajo genómico de los científicos cubanos de Cuba (No es redundancia, hay cubanos de Miami). El nuevo ejército norteamericano, aparte de contar con el mejor arsenal del mundo, llevará cascos con las distintivas orejitas de su nuevo presidente. Captain America, defensor de la democracia, se negará a seguir las órdenes de su presidente y lidiará una lucha interna, todo para darse cuenta al final, que el verdadero presidente Mickey Mouse ha sido secuestrado y suplantado por su archienemigo Red Skull. Obviamente Red Skull será sometido a lengüetazos de Pluto mientras el presidente Mouse y Fidel Castro se dan amistoso apretón de manos mientras el capi fuma un puro cubano.
- Storm & Mimí: Crisis en el Mall. Al ir de compras a un popular Mall en el centro de Manhattan, Mimí Mouse y Strom deben unir fuerzas para detener a Magneto, y así evitar a toda costa sus planes de querer secuestrar a la primera Dama (ver Captain America vs Mickey Mouse; será una minihistoria dentro de éste comic). Uniendo las fuerzas de la naturaleza con los moños y los bolsos, este par de féminas someterán al más poderoso de los mutantes tan rápido que alcanzarán a ver la novela de las 7 en pleno salón oval. ¡De colección!

4. La Ley Antiaborto en Querétaro. Pues en Queretáro regresó el oscurantismo, o más bien se legalizó. Nubes negras se aproximan en todo pensamiento liberal en el país. La Iglesia y la derecha, que insisten siempre en controlar el destino y el pensamiento de los demás, prohibieron el derecho de la mujer a decidir sobre su vida y sobre la que engendrarán. Nada importa si la mujer tiene recursos o no, no importa si ese niño será abandonado en las calles, si vendrá a sufrir a este mundo o si cambiará radicalmente la vida de una familia, pues habrá una nueva boca que alimentar. El Congreso queretano se alzó como protector de la vida, aunque una vez que nazca el nuevo individuo, ya no será problema de ellos, ¡pero antes de que llegue a este mundo ellos serán los protectores de todo angelito mandado desde los cielos del Señor! El problema no es sencillo. Algunos analistas dicen que la imposición en Querétaro es como un pleito con la ciudad de México. Mostrar que en otras partes del país, los chicharrones de la Iglesia todavía truenan. En la ciudad de México, los hospitales ya practican abortos legales antes de cierto número de semanas de gestación. Algunos dicen que es matar a un ser humano, otros dicen que un óvulo fecundado no es un ser humano. Yo creo que ante tal incertidumbre en la definición de ser humano, y sobretodo que pueda ser sujeto a la malinformación y a la manipulación de los grupos religiosos, debe anteponerse el derecho de la mujer a su vida y a decidir. Como sementales, nosotros los hombres sólo debemos preocuparnos por la "preocupación moral" (bueno, a los que les gusten las mujeres pues). La mujer no. Ella debe preocuparse por mucho más. Entonces que ella decida, ¡que chinga! No se trata de discutir si el aborto está bien o mal. Eso que se reserve a cada individuo, y más a cada mujer. Que se les permita decidir. Y en Querétaro, alguien más ya ha decidido por ellas. Y si siguen votando por la derecha, pronto será en todo México.

3. Juanito delegado. El delegado democráticamente electo en Iztapalapa dio un giro total al proyecto que venía manejando en campaña. De hecho, como ya se dio cuenta Juanito que es retecomún que los políticos en campaña prometan y prometan y nada que cumplen, pues él ha decidido, aparentemente, hacer lo mismo. No se trata de que le hayan llegado al precio. Se trata de que ya se dio cuenta de todo el dineral que en esa demarcación va a pasar por sus manos: contratos, concesiones, prestaciones, créditos, ¡todo pasará por sus manos! "Al darse cuenta de eso, ¿porqué Juanito no tiene derecho a enriquecerse como lo han hecho todos los demás políticos, como lo hará la Clara Brugada?", argumenta un amigo mío. Yo creo, y aunque todos se burlan de la razón que doy, es porque Juanito dio su palabra. No se trata de decir "voy a acabar con el narco" o "vamos a progresar" o "ya vamos rumbo al primer mundo" o "vamos a crear empleos". Se trata de algo más común, terrenal, del pueblo. Cumplir la palabra de renunciar a su cargo. Y lo hizo frente al pueblo y junto al personaje político que la mayoría del pueblo más respeta y sigue en estos momentos. El señor delegado electo en Iztapalapa debe cumplir su palabra. De lo contrario se enfrentará al pueblo organizado y dirigido de Iztapalapa. Y eso, sólo podrá enfrentarlo con ayuda federal, que es con lo que sueña el espurio Calderón. Y la traición aumentará y entonces el pueblo ya no tendrá ni la más mínima razón de confiar en los personajes postulados y postulantes a los cargos públicos. ¿Más razones para que cumpla su palabra?

2. Elecciones en Miguel Hidalgo. Según leí ayer una nota que anunciaba que el Tribunal Electoral del Distrito Federal (o algo así) votará el viernes para saber si anulan la elección en la delegación Miguel Hidalgo y convocan a una nueva elección dentro de 6 meses. El punto no es sencillo. Tal parece que esto se está convirtiendo en un tira y afloja, tu pegas y yo también, en los diferentes sectores que cada partido domina. En la ciudad de México el PRD gobierna desde hace 15 años. Se han desarrollado varias cosas en las que estoy de acuerdo y otras en las que no. El polipartidista Demetrio Sodi ganó la elección de Miguel Hidalgo por el PAN que disputó con Ana Guevara por el PRD y no precisamente en los 400 m planos. El PRD demostró que Sodi rebasó el tope de campañas y parece que la sanción será anular la elección. Un golpe durísimo para el panismo capitalino. Lo que preocupa es que el tango este, más parece como siempre, un espectáculo de si tu pegas por allá yo te surto por este lado, dejando al elector la apariencia de que los procesos democráticos son extremadamente susceptibles al contentillo de los que detentan el poder. Lo cual es cierto.

1. La petición de Muñoz Ledo. Tan grave está el gobierno de Calderón que ya hubo alguien que se animó a pedir su dimisión en la tribuna del palacio Legislativo. "En la sesión inaugural de la 61 Legislatura, el diputado del PT Porfirio Muñoz Ledo demandó la 'dimisión' formal del presidente Felipe Calderón y, como establece la Constitución, formar un gobierno de mayoría, con capacidad suficiente de convocatoria." Esta nota aparece en la Jornada del Miércoles 02 de septiembre. Así de plano se las gastó Muñoz Ledo, uno de los personajes políticos que más admiro, a pesar de su camaleónico comportamiento. El espurio está acorralado. Ya sacó al ejército a las calles, ya puso al país a un pie del abismo y ahora sale con que si le dan chance de lo que quiere hacer todo saldrá bien. Los legisladores levantarán el dedo según como se los manden hacer. Los príistas abiertamente ya hablarán con Salinas. El PAN pues con presidencia ilegítima. Los del Mierde, perdón, Verde ecologista pues le preguntarán a Azcarraga a través de Origel y a Salinas Pliego a través de Paty Chamoy ( o Chapoy, no se bien). En el PRD, unos no sabrán que hacer y otros mejor copiarán a lo que vote su cuate de a lado. Y mientras el pueblo más y más pobre, con menos trabajo, menos oportunidades y con hambre. He ahí el problema. El hambre es lo que ha despertado todas las revoluciones. Pero los legisladores y menos el estupido del espurio no entienden eso. Más les vale que empiecen a velar por el propio pueblo. Al hacerlo, propiciarán la paz social tan lejana en estos momentos. De no hacerlo, podríamos llegar a un punto de no retorno. Y todo siempre es por dinero.

En fin. Hoy dejaremos una gran canción de Joan Manuel Serrat. Se que a muchos no les gusta pero ni modo. Del disco Utopía de 1992, Disculpe el Señor. Dejo la letra para variar.



Disculpe el Señor

Disculpe el señor
si le interrumpo, pero en el recibidor
hay un par de pobres

No piden limosnas, no...
ni venden alfombras de lana,
tampoco elefantes de ébano.
Son pobres que no tienen nada de nada.

No entendí muy bien
sin nada que vender o nada que perder
pero por lo que parece
tiene usted alguna cosa que les pertenece.

¿Quiere que les diga que el señor salió...?
¿Que vuelvan mañana, en horas de visita...?
¿O mejor les digo como el señor dice:
"Santa Rita, Rita, Rita,
lo que se da, no se quita."?

Disculpe el señor,
se nos llenó de pobres el recibidor
y no paran de llegar,
desde la retaguardia, por tierra y por mar.

Y como el señor dice que salió
y tratándose de una urgencia,
me han pedido que les indique yo
por dónde se va a la despensa,

y que Dios, se lo pagará.
¿Me da las llaves o los echo? Usted verá
que mientras estamos hablando
llegan más y más pobres y siguen llegando.

¿Quiere usted que llame a un guardia y que revise
si tienen en regla sus papeles de pobre...?
¿O mejor les digo como el señor dice:
"Bien me quieres, bien te quiero,
no me toques el dinero..."?

Disculpe el señor
pero este asunto va de mal en peor.
Vienen a millones y
curiosamente, vienen todos hacia aquí.

Traté de contenerles pero ya ve,
han dado con su paradero.
Estos son los pobres de los que le hablé...
Le dejo con los caballeros

y entiéndase usted...
Si no manda otra cosa, me retiraré.
Si me necesita, llame...
Que Dios le inspire o que Dios le ampare,
que esos no se han enterado
que Carlos Marx está muerto y enterrado.

Reaccionariamente,

Francisco Hidalgo

sábado, 29 de agosto de 2009

El Templo del Morbo

Hoy me tomaré unos minutos para decir las razones del título de este blog: el Templo del Morbo de Paco Yago. Lo de Yago es por mi admiración al personaje en Otelo de Shakespeare. Paco, pues soy Francisco (wow) y lo del Tempo del Morbo es lo que platicaré hoy.
Cuando tenía como 20 años comencé a andar con una mujer mayor que yo. Ella tenía un par de niños y obviamente yo lo único que quería era vivir ese momento y disfrutarlo. Pasé muchos momentos agradables con ella y fue tan inolvidable esa relación como todas las demás que he tenido aunque no recuerde ni sus nombres.
Un día por aquellas épocas, nos reunimos varios amigos a platicar y hacer lo que hacen los cuates a esa edad. Al poco rato uno de ellos sacó la guitarra y comenzamos a cantar las de dolor y en contra de ellas. Mi amigo sabía de la relación que tenía en esos momentos y le dije que me sentía medio raro porque no sabía qué iba a seguir en mi relación. En realidad era la primera vez que pasaba por ese tipo de dudas acerca de una relación sentimental. Entonces me dijo, "a ver que te parece esta canción", y cantó lo siguiente:

-¿Qué adelantas sabiendo mi nombre?
cada noche tengo uno distinto
y, siguiendo la voz del instinto,
me lanzo a buscar…-
-imagino- preciosa -que un hombre-
-algo más, un amante discreto
que se atreva a perderme el respeto…
¿no quieres probar?
vivo justo detras de la esquina,
no me acuerdo si tengo marido,
si me quitas con arte el vestido
te invito a champan-
le solté al barman mil de propina,
apuré la cerveza de un sorbo
(acertó quien “el templo del morbo”
le puso a este bar).
Peor para el sol
que se mete a las siete en la cuna
del mar a roncar
mientras un servidor
le levanta la falda a la luna.
Al llegar al portal nos buscamos
como dos estudiantes en celo,
un piso antes del séptimo cielo
se abrió el ascensor…
nos sirvió para el último gramo
el cristal de su foto de boda
no faltó ni el desfile de moda
de ropa interior.
-"en mi casa no hay nada prohibido
pero no vayas a enamorarte,
con el alba tendrás que marcharte,
para no volver
olvidando que me has conocido
que una vez estuviste en mi cama…
hay caprichos de amor que una dama
no debe tener”-
peor para el sol
que se mete a las siete en la cuna
del mar a roncar
mientras un servidor
le levanta la falda a la luna.
-Es mejor- le pedí -que te calles,
no me gusta invertir en quimeras,
me han traido hasta aquí tus caderas…
no tu corazón-
y después… ¿para qué más detalles?
ya sabeis… copas, risas, excesos,
¿cómo van a caber tantos besos
en una canción?
Volví al bar a la noche siguiente
a brindar con su silla vacía,
me pedí una cerveza bien fria
y entonces, no se,
si soñé o era suya la ardiente
voz que me iba diciendo al oído:
-”me moría de ganas, querido
de verte otra vez”.
Peor para el sol
que se mete a las siete en la cuna
del mar a roncar
mientras un servidor
le levanta la falda a la luna.


Cuando terminó de cantar (por cierto saludos a Don Victoriano) yo estaba en coma. Esa canción describía perfectamente lo que yo sentía o quería sentir por aquella mujer. Saber que eramos tan importantes el uno para el otro, que no nos necesitaríamos mas que en el momento en que estuvieramos juntos. "¡Qué chingona canción! ¿De quién es? ¿Quién la canta?", "Es de Joaquín Sabina, ¿no lo has escuchado?". Cantó otras canciones de Sabina que me parecieron igual de buenas que la primera.
Sin saberlo, ese día Sabina se convirtió en mi compositor favorito. Nadie, para mí, escribe cómo lo hace él y a lo que él le escribe. Como todos los que cantan, Sabina le escribe al amor, pero su concepto de éste yo lo comparto totalmente y lo expone en cada una de sus canciones y me es imposible creer que alguien pueda mejorar su concepción:

- Y decían que era amor la soledad que compartían...
- Cuántas veces hubiera dado la vida entera porque tú me pidieras llevarte el equipaje...
- Con ella descubrí que hay amores eternos que duran lo que dura un corto invierno...
- Y dile que la hecho de menos cuando aprieta el frío...
- Y algunas veces suelo recostar mi cabeza en el hombro de la Luna, y le hablo de esa amante inoportuna que se llama soledad... que se llama soledad...
- Yo quería dormir contigo y tú no querias dormir sola...
- Tuve dos mujeres, pero quise más a la que más me quiso...

Tengo todos sus discos y dvd's. Cada vez que ha venido a México desde aquella fecha, 1996, no me he perdido ninguno de sus conciertos. Muchos de mis amigos disfrutan tanto a Joaquín como yo, y a otros tantos he tenido que presentárselos, y tarde o temprano, les gusta, porque todos en algún momento nos sentiremos como lo escribe él en sus canciones:

- Le dí mis noches y mi pan, mi angustia y mi risa, a cambio de sus besos y su prisa...
- Y me envenenan los besos que voy dando...
- Me podrán robar tus días, tus noches no...
- Más triste que un torero al otro lado del telón de acero, así estoy yo, así estoy yo... sin ti...
- Más de cien palabras, más de cien motivos para no cortarse de un tajo las venas, más de cien pupilas donde vernos vivos, más de cien mentiras que valen la pena...

Peor para el sol, fue la primer canción que escuché de Joaquinito y se clavó en mí. Cada noche, a la vuelta de un coma profundo, sigo esperando llegar al Templo del Morbo, apurar la cerveza de un sorbo o un whisky sin soda y pedir quédate a dormir. Y sin embargo, tan joven y tan viejo like a rolling stone, y cansado de los besos que no me daban y con tanto tanto ruido, el joven aprendiz de pintor grita mentiras piadosas, y desde donde habita el olvido, quisiera decirle a ese el del espejo que está metido en mi pellejo, "me moría de ganas querido de verte otra vez"...



Gracias Joaquín...

jueves, 6 de agosto de 2009

Y el ganador fue... ¡Don Gato!

Después de una copiosa votación en la cual emitieron su sufragio 3 personas, de manera contundente, con 66% de votos a favor (no sin antes el ala desfavorecida exigiera un recuento voto por voto) el ganador de la encuesta cuál fue tu caricatura favorita fue Don Gato y su pandilla.
Y como prometer no empobrece, y gracias a Youtube, cumplir tampoco pues aquí está uno de los mejores capítulos de Don Gato, cuando se enamora de la enfermera de Benito. ¡Es Don Gato en todo su esplendor! Sólo les pido que no vayan a comer burbuburguesas en mal estado. Podrían sufrir burberitis. Como el video es muy largo, aparece en 3 partes.







Ah pero no podía dejar pasar el comentario del buen Mauro, visitante asiduo. Y como él abogó por Scooby Doo, pues también le cumplimos y ponemos un capítulo de Scooby. Genial cómo habla. Está dividido en dos capítulos.





¡Nos vemos y pronto otra encuesta!

Crónica de un predoctoral anunciado...

Ayer, miércoles 5 de agosto desperté sin ayuda de mi celular, que en los úlitmos días venía haciendo el trabajo madrugador puntualmente a las 5:20. Eran las 4 y media de la mañana y sabía que no podría volver a dormir, aunque yacer sobre la cama con los ojos cerrados repasando las Transformaciones de Lorentz y las Ecuaciones de Maxwell en forma covariante no se le puede llamar precisamente dormir. Salí de mi casa con rumbo a ciudad universitaria justo cuando sonó la alarma de mi celular. Un café en el 7&11 de Copilco para enterarnos que Blanco quiere regresar al América pero sin un tal Bauer que no se quien será, fue suficiente para darme cuenta que hacía más de tres semanas que no había podido dormir seis horas contínuas. En cinco horas más sabría si debería replantearme hacia dónde dirigir mi futuro o si continuaría con la vida de esfuerzo, sufrimiento y sacrificio que demanda el estudiar el Doctorado en Ciencias en el Instituto de Física de la UNAM.
A las 8:30 de la mañana, repasando en el Jackson el capítulo de Radiación multipolar me dí cuenta que otra vez comenzaba a temblarme la mirada; no podía enfocar bien y que me sudaban las manos de forma descomunal. "A la chingada, ¡ya lo que salga!", exclamé mientras cerraba el texto obligado de Electrodinámica Clásica que mantiene una estrecha relación con el Johnny Walker (en ambos casos hay versión, black, red and blue) y me estrujaba la cara sin acordarme que ya uso lentes. Saqué de mi escritorio ese libro de Genaro Villamil que habla de Peña Nieto y empecé a leerlo; conseguí relajarme un poco a costa de enojarme por las maquinaciones perversas entre las televisoras y el hijo pródigo del no-político-pobre atlacomulqueño (o atlacomulquense, whatever).
El día anterior, martes, había acreditado Mecánica Cuántica a pesar de que me habían suspendido el examen oral, que era el lunes, porque un sinodal no estaba presente. ¿Saben lo que se siente? El condenado al paredón esperaba esta fecha; él mismo se había vendado los ojos y ya parado en la pared esperaba resignado el "preparen, apunte, ¡fuego!"; y hora y media después despega un ojo de la venda y pregunta qué pasa, y el batallón le dice que mejor mañana lo fusilarían porque les hacía falta un elemento; no sería correcto. Mi cita con el otro triunvirato que evaluaría si sí o si no podría continuar con lo que vengo haciendo desde hace más de tres años era a las 9:40 de la mañana en la sala Carlos Ruíz Mejía. Cuarenta minutos después la puerta se abrió para ver salir a mi antecesor en juicio. "¿Cómo te fue?", "¡bien! eso creo, pero mejor no me hago ilusiones". Cinco minutos de incómodo silencio después se volvió a abrir la puerta invitando a pasar al que recién había salido. Un minuto después salía con una sonrisa en la cara, deseándome suerte mientras se alejaba mostrándome el pulgar de su mano derecha cerrada y la puerta de la Sala Carlos Ruíz Mejía cerrándose lentamente por el sistema automático. Una eternidad después, que duró un par de minutos, se volvió a abrir la puerta. El Dr. Jacques Soullard miró hacia ambos lados del pasillo y me preguntó en su español afrancesado "¿Francisco Hidalgo?, adelante por favor". Entré al salón del juicio sumario, corriendo hacia donde se encontraban las botellas de agua porque para ese momento mi garganta estaba seca como un desierto, mientras la puerta de la Sala Carlos Ruíz Mejía lentamente se cerraba.
------
Durante los últimos meses he sacrificado todo. He dejado de ver a mi familia, a mis amigos, a mi pareja e incluso he descuidado mi trabajo que de no ser por mi jefe, y por la benevolencia del sistema público, ya me hubieran corrido. No he ido al cine, tengo una pila enorme de libros y películas que he comprado y que no he abierto siquiera. "Es injusto que te hagan esto", me dijo un chavo que había reprobado Mecánica Clásica y se desahogaba conmigo; "los sinodales no entienden por lo que uno pasa; uno está aquí, viene de provincia, sobrevives por la beca que te da CONACyT, y después de todo tu trabajo te digan 'no estás preparado, aún te falta'; ¿qué voy a hacer ahora? yo estoy solo aquí en la ciudad, no tengo familia, ya perdí la beca, si quiero continuar ¿de dónde voy a sacar dinero?". No pude decirle nada. Son dos semanas, lo que durán los exámenes, de una tremenda tensión en el ambiente.
------
En fin. Hoy es jueves 6 de agosto. Estoy en casa de mi madre disfrutando de un buen café. Mientras escribo esto me doy cuenta que la mirada me sigue brincando. Espero salir en la noche con algunos amigos a embriagarme. Se acabó todo. Disfrutaré de una merecidas vacaciones los siguientes cuatro días. Necesito relajarme. No mucho, porque la siguiente semana comenzamos de nuevo. Ya acredité dos predoctorales. Faltan otros dos en enero. Lo logré.

viernes, 10 de julio de 2009

When I was young...

Bien bien, hagamos otra pausa. Una que nos haga olvidar toda la mierda que sacó el director del IMSS en su reporte de 70,000 hojas de las guarderías subrogadas (¡vaya timo!). La entrada de hoy, es referente a cuál es la caricatura que más disfrutaste siendo chamaco. Lamentablemente de las caricaturas actuales, sólo conozco a Bob Esponja, por lo que las opciones que planteo son de cuando YO era chamaco; así que apostando a que los que entran a esta página (si es que alguien lo hace) tiene más de 25 años pues las opciones son ochenteras esencialmente. Además, como este es mi espacio y hago aquí lo que me venga en gana (junto con lo que pueda), he incluido una encuesta al respecto. La carícatura que resulte ganadora, anexaremos uno de sus mejores capítulos en una próxima entrada. Bien, aquí vamos con las cinco opciones, expuestas en estricto orden alfabético. Nadie quiere dirigir la votación.

1. Don Gato y Su Pandilla (1961).
Simple y llanamente unos felinos antropomorfos que, al igual que los gatos reales, son unos haraganes baquetones. En cada episodio, estos timadores profesionales no dejan pasar la oportunidad de refrendar la máxima del "honorable grupo": no trabajar a menos que sea estrictamente necesario. Don Gato (el gran Jefe que comanda las incursiones para hacerse millonario siempre siguiendo la máxima del grupo, un auténtico gato marrullero), Cucho (un curioso gato rosado con acento yucateco y que se enamora pérdidamente varias veces), Espanto (el elegante integrante que usa corbata), Panza (el auténtico azote de las azoteas, no hay minina que no caiga ante sus cortejos; de look muy casual con su bufanda), Demóstenes (el leeeento del grupo; su nombre en la versión original es Brain, cerebro, poco creativo aunque muy acertado, ¡ni el reloj con manecillas sabe leer!) y Benito Bodoque (el tierno gato más pequeño que incluso llegó a ser alcalde de la Ciudad de Nueva York; curiosamente en la versión en inglés tiene una voz muy grave y fuerte a diferencia de la que se le dio aquí) forman esta pandilla sin igual que vive en un callejón en la zona de patrullaje del oficial Matute. Las excepcionales voces de Jorge Arvizu "el Tata" para Benito Bodoque y de Victor Alcocer para el Oficial Matute le dan una gracia increible. A pesar de su éxito en México, sólo salió una temporada. A los niños gringos no les pareció atractivo un gato que timaba a medio mundo. Por el contrario para los mexicanos fue un exitazo. Todo mundo se identificaba con Don Gato. Inteligente, sarcástico, irónico y de buen corazón. Y flojo para trabajar. Para mi gusto es la primer caricatura para adultos.

2. La Pantera Rosa (1963).
Otro felino antropomorfo, aunque ésta (o éste), a diferencia de los anteriores era muda. Ni una palabra pronunciaba y sus aventuras consistían en librar el hambre, aprender a andar en patines, volverse hada madrina, meterse a casas ajenas a pasar la noche e inclusive pelear a muerte con un mosquito mientras veía la última última última película de la noche. Creo que uno de los grandes misterios es la sexualidad de la Pantera. Para algunos por el hecho de ser rosa debe ser hembra (jeje, nadie se atrevía a usar rosa en los 80's; ahora cualquiera, hasta la comunidad gay); de hecho, si recuerdan la entrada donde está sentada fumando se ve bastante afemindada, fumando con una boquilla enooooorme, estilo mujer fatal (otra curiosidad, si es caricatura de niños, ¿qué hace el personaje principal fumando?); sin embargo, en varios episodios se le veía perseguir o soñar con una panterita más afeminada. Cada media hora eran 3 episodios, dos con ella y uno más con el "Inspector", un inspector de la policía francesa con su ayudante Dodo que no era francés aparentemente (decía sí y no oui). Duró varias temporadas, aunque el programa decayó cuando le incluyeron voz a la Pandera además de que los episodios finales son malísimos y poco creativos. También incluyeron otros personajes como el Oso Hormiguero y la Hormiga, muy buenos por cierto. El tema musical de Henri Mancini es mundialmente conocido y se asocia fácilmente con el andar despreocupado por el mundo. Para mi gusto el primer personaje gay de la televisión (aunque de closeth).

3. El Pájaro Loco (1940).
Aquí tenemos a un ave antropomorfa. Un pájaro carpintero neurótico y esquizofrénico. Se la vivía para comer, descansar y hacer rabiar a todos los que estuvieran a su alrededor. Sus mejores episodios son los primeros, para variar, cuando lo dibujaban más pachoncito y parecía que traía calentadores en las piernas. Esos primeros episodios eran geniales puesto que algunas de sus aventuras las musicalizaban con temas de música clásica. En estos momentos me llega a la mente mientras se aventaba un duelo a muerte con Andy Panda (el personaje "secundario" del Pájaro Loco; de hecho, al principio la caricatura era de Andy Panda y el secundario el Pájaro Loco, pero ante el éxito del carpintero, pues le cambiaron el nombre al programa) tocando al piano temas de Chopin, o mientras dirigía la obertura de Guillermo Tell. Como todo, cuando quisieron hacerlo más actual e incluir nuevos personajes, pues valió queso la caricatura. De hecho, está volviendo a salir con nuevos episodios. La he visto dos veces y es un asco.

4. Los Picapiedra (1960).
Según una encuesta que vi en alguna ocasión, la mejor caricatura de todos los tiempos, ¡por encima incluso de los Simpson! La caricatura trataba de las peripecias de dos matrimonios de mejores amigos en la época prehistórica. Pedro Picapiedra y Pablo Marmol eran grandes amigos, jugaban bolos y eran parte de la logia de los Búfalos Mojados. Vilma Picapiedra y Bety Marmol tambien eran "íntimas" y esposas de Pedro y Pablo (que no eran hermanos, jeje) respectivamente. Curiosamente había de todo igual que en la actualidad: cuernófono (teléfono), troncomovil (automovil) y costilla de brontosaurio (bueno de eso no hay en la actualidad). La caricatura sobrevivió y le fue bien cuando nacieron los respectivos hijo: Pebels Picapiedra y Bambam Marmol. Pero como todo, siempre hay un límite jeje. Cuando quisieron poner a los niños ya grandes con el Bambam mamadísimo y la Pebels superbuena haciendo estupideces de adolescentes pues el programa decayó. No hay que olvidar a Gazú, el amigo marciano que sólo Pedro y Pablo veían (y sin ser hermanos, insisto). Otra caricatura a mi parecer, más que para niños, para adultos.

5. Scooby Doo (1969).
-¡¡Aaay, un perro!!
-¿Un perro? ¿Dónde, dónde?
Jeje, otra caracterización antropomórfica ahora en un perro. Un enorme perro sabueso (creo) café chocolate, capaz de pararse en dos patas, disfrazarse de bella doncella y hacer malabares. Cobarde hasta los huesos y muy tragón. Junto a su fiel amigo Shagy, Fred, Vilma y Dafne resolvían misterios de supuestos fantasmas que siempre resultaron ser falsos. Lo curioso es que se dedicaban a mostrar que no existían los supuestos fantasmas como tales, pero siempre que empezaba un episodio Shagy y Scooby temblaban de miedo, aunque jamás habían visto alguno. La caricatura era muy buena, porque toda la ambientación le daba un toque de misterio a las mentes infantiles (al menos a mi me pasaba así), además de que el perro era bastante creativo. La caricatura decayó, como todas las demás, cuando quisieron mejorarla al incluir al sobrino de Scooby Doo (Scrapy Doo, ni siquiera vale la pena recordarlo). Sobrevivió la caricatura con la incursión de este insoportable personaje, pero lo peor fue cuando todo el sentido de la caricatura cambió radicalmente: quitaron a los compañeros Fred, Vilma y Dafne y pusieron a un niño que no recuerdo el nombre y ahora sí había fantasmas y sus aventuras consisitían en evitar que dominaran el mundo (What a jerk!). A la fecha quiero un perro como Scooby.

¡Tres de estas caricaturas de los Genios de Hanna & Barbera! Quizás falten otras más de la onda japonesa, pero primeramente quería poner éstas cinco, que yo las clasifico del mismo tipo (creo que son muy parecidas). En otra ocasión hablamos de las novelas para niños como Sandy Bell, Heidi y Remi ("¡Señor Vitalis!" ¡Dios, que chilladero!). Tampoco incluí a Bugs Bunny, porque él y todos sus personajes se cuecen aparte. Bien, ¡no olviden votar en la encuesta!

martes, 7 de julio de 2009

Después del 5 de julio el ganador fue...

Pues las elecciones ya pasaron... me tocó ser escrutador de la elección federal... muy cotorro el asunto pero muy cansado... el famoso cambio de legislatura prácticamente está instaurado... la segunda mitad de gobierno del presidente estadísticamente espurio deberá lidiar con una minoría de su partido en el Congreso y con una mayoría "opositora". Surge entonces de lo más profundo de mi pensamiento reaccionario, ¿quién es el gran ganador en estas elecciones? ¿Hay algún perdedor? Bien, veamos.

1. Rey Felipe de en los Pinos Impuesto. Le dolió por supuesto que su partido retrocediera dramáticamente en lugares sagrados para el panismo. Perdió las 6 gubernaturas que disputó. La gente está harta de sus mentiras, su descripción de Calderolandia y su absurda guerra contra el narco. Calderón tendrá que llegar a acuerdos con la mayoría priísta en el Congreso para que pasen sus reformas. Eso no será ni nuevo ni mucho menos dificil. Lo hacen a cada rato.

2. El Panismo Nocivo. Al menos ya se fue uno de los personajes más molestos de la política mexicana. Todos son prácticamente repugnantes, pero hay algunos que aparte de repugnantes, insoportables, odiosos e ignorantes tienen la mala iniciativa de hablar mucho: el Señor Germán Martínez renunció a la dirigencia nacional del Pan; el muchacho pendenciero como lo denominó Beatriz Paredes. No olvidemos que el panismo surge como fuerza política tras su derrota de la guerra cristera hace casi un siglo. Todo el panismo es esencialmente contrario a las leyes de Reforma instauradas por los liberales en el siglo XIX encabezados por Juárez. Cualquier retroceso del panismo debe aplaudirse... y agradecérsele a Dios...

3. El Perderismo. Es una tristeza lo que ha pasado con el PRD. Jesús Ortega y su antecesor temporal Naranjo deberían disculparse con todos los verdaderos simpatizantes de izquierda que habían visto al PRD en los últimos años como su representación política. La traición a sus propios estatutos como si la vida política nacional actual fuera diferente a los tiempos de su fundación es una muestra cínica de su colaboración con el gobierno para desmantelar a la izquierda organizada. ¡Lo único que ha cambiado desde aquellos tiempos es que al menos ya no persiguen, encarcelan y matan a los perredistas! La debacle sólo puede asociarse al distanciamiento en sus postulados de partido. Jesús Ortega y toda la dirigencia nacional deberían renunciar. Pero no pueden. Aún le son muy útiles al que habita en los Pinos. Partieron a la izquierda. ¡Traidores al pueblo!

4. López Obrador. ¡Que salgan los perros periodistas de Televisa y Tvazteca y despotriquen contra López Obrador! ¡Que le griten con espuma en la boca loco, disparatado, que ya no está en sus cabales! ¡Que se arranquen las ropas y lo culpen de la derrota del PRD y de la manipulación de la pobre gente ignorante! Digan lo que quieran, pero él se ha mantenido fiel a sus principios. ¿Y así quieren expulsarlo del PRD? Jejeje, que sean más discretos los esbirros de FeCal dentro del PRD. Con su triunfo en Iztapalapa y el haber mantenido el registro de los partidos que lo apoyan demuestra su vigencia. Si alguien puede volver a unir a la izquierda es él. ¡Que tristeza!

5. El Pri. El Pri ya ha dado otro paso más para regresar a la casa que ellos mismos construyeron. Los Pinos están más cerca que nunca para que el próximo sexenio sea ocupado por algún partidista tricolor. El del copete espigado, el homofóbico violador de derechos humanos que aspira a ser marido de la gran estrellita de las taranovelas de televisa, para ganarse el corazón de todos los fanáticos de las revistas y programas del espectáculo, es la gran apuesta del Pri para 2012. En el programa del domingo de López Doriga con sus elocuentes "especialistas" dijo uno de ellos: "la población le ha mandado un claro mensaje al pri; no cambies, así estás bien, me gustas como estás, sigue así". Jeje, la realidad damas y caballeros es que sólo un tonto puede creer este esquema. La abstensión fue muy alta; si no votaron fue porque no había opciones. Y la gente que votó por el Pri sin ser priísta lo hizo por dos razones muy claras: 1) el hartazgo del panismo y 2) el desquebrajamiento de la izquierda. ¡No había para dónde mirar! ¡La gente votó por el Pri para reducir el poder del Pan, no porque el Pri sea la mejor opción! Además ningún partido puede competir todavía contra toda la maquinaria partidista del Pri a nivel nacional. Otro punto a su favor. Pero de eso a que el Pri este "rebien", ¡por favor! ¡A chuparse el dedo a otro lado!

6. El pueblo de México.
Para variar el gran perdedor. Que nadie crea que con el trancazo que le han dado al panismo, algo en el país va a cambiar. Pri y Pan han caminado bien juntitos de la mano desde la época de Zedillo. Todos los acuerdos y modificaciones importantes las han sacado con gusto esta dupla infernal, este simbionte parasitario que desafía cualquier clasificación biológica: el huesped se vuelve parásito y el parásito se transforma en el huesped periódicamente según el vaivén político. La reforma a la ley del IMSS, a la Ley del ISSSTE, la reforma fiscal. No pudieron sacar la reforma petrolera por el movimiento social que desbordó las calles, pero hicieron un primer paso a la privatización discreta. No habrá más hospitales, no habrá trabajos, ni crean que haya reformas laborales que apoyen y defiendan al obrero asalariado por encima del patrón opresor, no habrá seguridad social y mucho menos apoyo a la educación pública. Seguirán por la misma vaina: hundir al pueblo en la ignorancia con televisión.


7. Y el gran ganador... Televisa y TvAzteca. Todos los... ciudadanos que votaron por la gran campañota del Partido Verde (y es que es verde porque ya está hechado a perder) llena de inteligencia, sapiencia y decoro de miss RBd Perrioni y del Araiza Voz de Herrumbre para salvar tortuguitas y maripositas y pena de muerte a los malos muy malos y vales (que valdrán sorbete) para hablar "inglish" y saber menearle a la "compiutadora" y para "medecinas" que se canjearán en las farmacias del papá del dueño del partido, pues se llevarán un palmo de narices, o sea unos caracolitos bien plantados en la cara (¡El examen de inglés y hoja de cálculo a cualquiera impresiona!). Todos esos votos van a curules plurinominales para puro funcionario de Televisa y TvAzteca. Ya se dieron cuenta que los políticos son medios traicioneros, y como no hay que creerles nada pues de una vez ponemos en nuestras curules nuestro sello televisivo, pensaron para sí. Lo cierto es que más clara la alianza entre las televisoras y el pri no puede ser: PriVerdeTelevisa, ¡que miedo! ¡Mucha materia putrefacta e ignorante junta!


En fin, ¿hay algún punto esperanzador para el pueblo?
No, ninguno. Seguirá todo igual. Los ricos siendo más ricos y los pobres siendo más y más pobres y la clase media sosteniendo al país. ¡Qué futuro nos espera ¿Y así siguen teniendo hijos?

viernes, 26 de junio de 2009

Si la muerte pisa mi huerto...

Si la muerte pisa mi huerto
¿quién firmará que he muerto
de muerte natural?
¿Quién lo voceará en mi pueblo?
¿quién pondrá un lazo negro
al entreabierto portal?

Charlton Heston, actor y galan de galanes norteamericano (1923-2008)

¿Quién será ese buen amigo
que morirá conmigo,
aunque sea un tanto así?
¿Quién mentirá un padrenuestro
y a rey muerto, rey puesto...
pensará para sí?

Michael Jackson, el auténtico rey del pop (1958-2009)
¿Quién cuidará de mi perro?
¿quién pagará mi entierro
y una cruz de metal?
¿Cuál de todos mis amores
ha de comprar las flores
para mi funeral?

¿Quién vaciará mis bolsillos?
¿quién liquidará mis deudas?
A saber...
¿Quién pondrá fin a mi diario
al caer
la última hoja en mi calendario?

Javier Solis (1931-1966), el último gran ídolo del pueblo. La mejor voz del bolero ranchero.

¿Quién me hablará ente sollozos?
¿quién besará mis ojos
para darles la luz?
¿Quién rezará a mi memoria,
Dios lo tenga en su Gloria,
y brindará a mi salud?

¿Y quién hará pan de mi trigo?
¿quién se pondrá mi abrigo
el próximo diciembre?
¿Y quién será el nuevo dueño
de mi casa y mis sueños
y mi sillón de mimbre?

George Harrison, de los mejores guitarristas de todos los tiempos (1943-2001)

¿Quién me abrirá los cajones?
¿quién leerá mis canciones
con morboso placer?
¿Quién se acostará en mi cama,
se pondrá mi pijama
y mantendrá a mi mujer,

y me traerá un crisantemo
el primero de noviembre?
A saber...
¿Quién pondrá fin a mi diario
al caer
la última hoja en mi calendario?

Farrah Fawcett (1947-2009), modelo actriz de tv, un auténtico sex symbol de los 70's. ¿Queda sonrisa igual de hermosa sobre la Tierra?
Si la muerte pisa mi huerto (Joan Manuel Serrat)

¿Y que pasará cuando se vaya Sabina, Cohen, McCartney o Clapton?
¡¿Qué será de nosotros?!

martes, 23 de junio de 2009

La Jornada: Desfiladero (20 de junio de 2009)

Vale demasiado la pena. ¿Alguien más sigue dudando del "complo"?
La Jornada: Desfiladero

Posted using ShareThis

El Panismo y sus consecuencias

Por más que doy vueltas a mi mente y en medio de muchas ocupaciones, no se cómo comenzar esta nota. No se si con un reclamo, con un grito a los cielos, con un señalamiento agresivo o con unas maldiciones. Creo que lo mejor será hacerlo de manera directa: el panismo está destruyendo al país.
El cinismo con el que se burlan de la población ya es insoportable. Claro que no son los únicos: es toda una clase política que se mueve siguiendo el principio de "chingar y a hacer negocio", pero encabezada por el grupo en el poder. Sencillamente "no tienen llenadera", diría López Obrador.
Voy a enumerar tan sólo los puntos que en este momento me vienen a la memoria, totalmente ofensivos a nuestra sociedad. Y todos son solapados, realizados o escondidos por el panismo gobernate y la demás clase política.
1. La guerra contra el narco.
¿Que hay que apoyar al presidente para que a los niños no les lleguen las drogas? Es absurdo una idea similar, ¡que ningún niño conozca la maldad del mundo! ¡Por favor! Con eso sólo se consigue que la venta de las drogas sea más redituable. ¡Ingenuo quien crea que agarrando narcos se acaba con el consumo o la venta! ¡A legalizarlas! ¡Todas! El dinero que se invierte en "la lucha contra el narco" se dirija al sector salud, a prevención y rehabilitación. Así como hay industrias legales que venden drogas como tabaco y alcohol que cumplen con las mínimas normas de "salud", de igual manera que pase con la mota y con la cocaína. Más que esta absurda guerra, el "gobierno" debería preocuparse por los derechos "elementales" que debería procurar a los mexicanos.
2. Elba Esther y su poder. Esta señora encarna (o reencarna más bien) todo lo que los sindicatos no son. ¡Son los pilares de la lucha obrera! ¡Cuantos millones de personas en todo el mundo el siglo anterior murieron para defender la figura sindical! Pero esta señora, que representa al sindicato más grande de América Latina, el SNTE, no es lo que Lenin o Marx figuraban en sus manifiestos. Hummers, programas de televisión, guaruras, ¡ignorante ricachona a costa de los presupuestos magisteriales, capaz de vender su poder de movilización político al mejor postor! ¡Dirigente vitalicia se autoerigió! ¡Una auténtica burla a los verdaderos héroes postrevolucionarios que se dedicaron a alfabetizar al pueblo abandonado! Y para ellos, olvido y ¡nada!
3. El IFE y la farsa democracia. Lo que ha ocurrido en Iztapalapa con la candidata Brugada del PRD no debe sorprender a nadie. ¿Pero es que acaso no el Tribunal Electoral no fue el que hace 3 años dijo que Fox puso en riesgo la elección presidencial y que fueron sucias? ¡Ah si, pero también dijo que no había razón para anularlas y menos para contar las boletas una por una! El IFE y todo el aparato (o teatro) democrático han colapsado. Ya no tiene como única función organizar y dar certeza a la voz democrática del pueblo. Quizás nunca pudo alcanzar esa función. Ahora, con el panismo más que nunca, su función es poner candidatos a modo según prescripción federal. Ah, pero hablarán que no, que las elecciones del PRD fueron un cochinero y el TriFe vino a sanear. El cochinero es cierto, pero ¿porqué sólo Iztapalapa o porqué Iztapalapa? La razón: Iztapalapa es un bastión de López Obrador y de todo el movimiento del gobierno legítimo. Entonces, no es razón electoral ni democrática, ¡es política! ¡Qué porqueriza ha hecho el PAN!
4. Nepotismo político. La parte más aberrante de la política mexicana. ¡Basta con leer el enredo familiar del dramático caso de la guardería ABC en Sonora para darse cuenta! ¡A vender y a concesionar cuanto servicio social deba ofrecer el Estado! Pero, un momento. ¿A quién se le va a vender, a concesionar? ¡A la prima de mi esposa; no, mejor a mi sobrino; no, mejor a mi prima que ella si la meneo a modo! ¡Son mafias familiares que se han incrustado como hongos en el aparato político! ¡Lean en esta nota nada más para que se den cuenta quién es la señora presidenta del TEPJF! ¡Miguis miguis del ilegítimo! ¡Quién puede negar el "compló"!
5. La Justicia, ¿ciega?. Callar a aquel que perturbe el orden. Momento, ¿cuál orden? ¿El orden que desmoronó Lydia Cacho por las acusaciones de encubrimiento de pederastia del gober precioso en Puebla? O nos referimos a la justicia que se debe imponer en gobiernos corruptos y autoritarios como el del Peje, que por abrir un camino para un hospital lo separaron de su cargo y a punto estuvo de pisar la cárcel de no ser por el enorme corazón de algunos panistas que pagaron su fianza (¡que risa!). O nos referimos al orden que impusieron los Bribiesca, los hijitos de Martita Sahagún (asegún) de ChenteFox, en aerolíneas y centros turísticos que en el gobierno de su padrastro Chente les concedió. O nos referimos a la justicia que debe existir en esos campesinos resentidos sedientos de sangre que por defender sus tierras de un auténtico despojo, no para el beneficio del pueblo mismo sino para el beneficio de esos que querían su aeropuerto nuevo, los golpearon, violaron, enjuiciaron y condenaron a mas de 100 años de prisión.

¡Que nadie se engañe más, sólo un encumbrado, un ciego o un ignorante podría votar por ese grupo de cerdos mafiosos disfrazados de políticos, que mueve el aparato institucional a su antojo! ¡¿Quién no puede ver que hay un grupo que comanda y dirige las instituciones del país para su beneficio?! ¡¿Quién se atreve a negarlo?!

Tal parece que todos los adelantos y logros sociales y laborales que hace cien años se alcanzaron con la promulgación de la Constitución Mexicana de 1917 se han perdido. Además, que el pueblo tiene su memoria histórica dormida, aletargada, ¡adormilada por ver telenovelas y la porquería que sale de la televisión! ¡Pero más parece que son los políticos los que la tienen en estado comatoso! Me temo que van a comenzar a reaccionar cuando aparezcan algunos políticos muertos a manos del pueblo enfurecido y colmado de sus corruptelas. Lo mismo ocurrió hace cien años cuando el pueblo se cansó, se hartó del robo y del menosprecio al que era sujeto.
Aunque no faltará quien me diga: "Hidalgo, exageras. Nada de eso sale en la tele. Si fuera cierto ya lo hubiera dicho Dóriga o Alatorre."
¡Que despierte la memoria histórica de mi pueblo! Y también la de los gobernantes, por su propio bien.