miércoles, 22 de diciembre de 2010

Pinches CuasiRaiders Hocicones de mierda!!!!

Esos pendejos traidores rascaespaldas chupa pollas lamezapatos que nomas ven los putazos en un Oakland vs Indianapolis luego luego van a la teta de Manning buscando el triunfo seguro. Webos a los pendejos que dicen, "le voy a Raiders" y al primer madrazo con su "segundo equipo" ahi van dando las nalgas...

Pinches Monos distendidos por Manning... Los vamos a sacar de Playoffs!!!

Pinches hocicones. "Soy Raider" y nomas ven a Manning y se mojan todo...

martes, 21 de diciembre de 2010

Ese safety vale oro

Mira que es la primera victoria de Jets en el Heinz Field Stadium. Eso es posible porque el estadio tendrá 3 años a lo mucho. Pero, ¿será la primera victoria de Jets como visitante en Pittsburgh? Esa es una buena pregunta. ¿Cuántos equipos pueden presumir que le hicieron un safety como local a Pittsburgh? ¡Humillante! Vale mucho volver a verlo. Y lo hizo el veteranazo Jason Taylor. Le enorme diferencia de lo que es Pittsburgh sin Polamalu. ¡Venga!

Jets vs Steelers Week 15

miércoles, 15 de diciembre de 2010

A punto de llorar

Estoy a punto de llorar. Pocas veces me había sentido tan cercado, en callejón sin salida. Las buenas noticias recibidas no hacen que esto mejore, sino empeoran las malas. Ya empezaron las noches de insomnio. Con lo neurótico que soy no tarda en que me empiece a brincotear el ojo y me encanesca más...

El 21 de diciembre veremos. Si hay buenas noticias todo se pondrá peor; irónicamente si las noticias son malas, todo se relajará más.

Igual es el destino.
"Y aprendí que estar quebrado
no es el infierno de Dante
ni un curriculum brillante la lámpara de Aladino,
cuando me hablan del destino cambio de conversación..."



¡Eeeeso es!

domingo, 12 de diciembre de 2010

Más fría la mañana

¡Cuán fría es esta noche!,
más fría la mañana
vacía de derroche
de amores que descarnan
de aquello que pudo ser.

No encuentro mi cordura;
frente al espejo rancio
de sueños y dulzura,
se deshacen despacio
mis viejas taciturnas
manos por unos labios,
sedientos de aventura,
como los míos: vanos,
tristes, mellados, fatuos.

A la vista funesta
de mi ocaso, rendido,
cansado, ya sin fuerza,
yago solo, vencido.
Sin aliento ni abrigo
espero la siniestra
guadaña del olvido
que alivie ésta condena
de esperar un abrazo
donde alcance un remanso

Oscuridad, nada más,
y soledad. No sabré
llegar a la mañana
si no queda por hacer.

lunes, 6 de diciembre de 2010

Recta final de la NFL

Pues ya se acerca el final de la temporada regular de la NFL. Hay muchas dudas aun pero ya hay serios contendientes. A diferencia del soccer, en el futbol americano la casa es muy importante, por eso es fundamental ver qué equipos ganan los primeros sitios.

New England Patriots (AFC Este): Con un gran equipo de novatos y dirigidos por el mejor coach de la liga, los Patchs están encarrerados. Perdieron el primer juego contra los Jets que ahorita los tiene empatados en el liderato de la división. Pero si ganan al rato en el juego de lunes por la noche en el que reciben a los mismos Jets no creo que pierdan la división. Al prinicipio de la campaña yo no daba por contendiente a los Patriots. Es increíble lo que se puede hacer con buenos novatos y un buen coacheo. Me parece que quedarían sembrados como #1. ¿Quién va a Foxboro a ganarles?
Pittsburgh Steelers (AFC Norte): Le ganaron el juego de domingo por la noche a los Ravens, eso les da chance de estar solos en la cima de su división, seguidos un juego abajo por los Ravens. La defensa como siempre es el sostén del equipo. El Big Ben (que me caga por cierto como todo Pittsburgh) se crece en situaciones difíciles. Tiene suerte el perro. Algún día se le acabará, aunque no creo que sea esta campaña. Tendría que ocurrir un desastre para que no aspiraran al puesto #2.
Indianapolis Colts (AFC Sur): Los últimos 3 juegos, los Colts han perdido por el derrumbe de Manning. Como 8 intercepciones en los últimos 2 juegos. Pero no todo es culpa de él. Los Colts son un hospital, lleno de novatos que tiran toda clase de pases. La defensiva nunca se ha caracterizado por ser de las mejores, pero si hay un gran lider detrás de la bolsa de protección es Peyton Manning. Creo que pueden ajustar y aun ganar su división, aunque lleven juego y medio por abajo de Jacksonville. Le apostaría a que al final se derrumban los Jaguars.
Oakland Raiders (AFC Oeste): Obvio esto es más por amor que por razón. Mis Raiders (6-6) tienen un calendario más dificil y están juego y medio abajo de los Kansas City Chiefs faltando sólo 4 juegos. Pero si ganamos nuestros ultimos 3 partidos (en Jacksonville, recibimos a Denver y a Indianapolis) y Kansas pierde al menos uno (va a San Diego y a San Luis y recibe a Tennessee) todo se definiría en el último juego Raiders Kansas en el cochinero Arrowhead Stadium. El que gane se lleva la división, el que pierda seguramente se va a casa. Aunque muy en mis adentros me conformo con un 8-8 esta temporada.
New York Giants (NFC Este): Me encanta cómo juegan los Giants. Tengo la sensación que es un equipo coacheado a la antigua y sumamente disciplinado. Con Ahmad Bradshow y Brandon Jacobs sanos y corriendo el equipo es contundente. Eli Manning sigue cometiendo errores de novato pero es un gran mariscal, disciplinado y certero. Tienen un calendario ligeramente más fácil que el de los Eagles, con quien están empatados en el liderato de la división; pero apuesto que no volverán a perder en diciembre aunque no creo que les alcance para quedar sembrados #2. Me gusta mucho este equipo. Es mi favorito para Superbowl.
Chicago Bears (NFC Norte): Sigue sin gustarme Chicago. Pese a que le ganaron hace una semana a Philadelphia sigue sin convencerme, aunque su defensiva es de las mejores de la liga. Les quedan 4 juegos durísimos, 3 de ellos contra contendientes. Yo creo que el campeón de esta división se sabrá hasta el último juego en Green Bay. Igual el segundo lugar de esta división se cuela como comodín. Me gusta más Green Bay pero su calendario es más dificil.
Atlanta Falcons (NFC Sur): Atlanta está sancando los partidos y viene jugando bien. Por tierra y por aire se combina espectacularmente. Si no consigue puntos con su ofensiva, está la defensa o los equipos especiales. Es un equipo enrachado con el mejor record de la conferencia nacional (10-2). En los 4 partidos restantes sólo uno es contra equipo ganador y de perderlo podría complicárseles todo: en la penúltima fecha reciben al campeón New Orleans que ha recobrado el aliento y está sólo un juego abajo de los Falcons. Imperdible este duelo por el liderato divisional.
????? (NFC Oeste): No vale la pena ni mencionarlo. En esta división, podría se campeón divisional un equipo con record perdedor. Juegan espantoso aunque los San Luis Rams (6-6) están despuntando y los San Francisco 49ers (4-8) no se dejan. Aunque Seattle también está con record de 6-6 creo que es tan malo como Arizona (3-9). Es en estos rarísimos casos cuando te cuestionas si el criterio de pase a playoffs es el más justo. Podría quedar fuera un equipo con 10-6 mientras que en esta división, con record de 7-9, recibir tu primer juego de playoffs en casa. En fin, esto no pasa todas las temporadas.

Finalmente doy como comodines en la AFC a Jets y Ravens y en la NFC a Santos y a Green Bay.

Mención especial la barrida que dimos esta temporada a los San Diego Chargers. Pinches engreidos. Pero les ganamos los dos juegos esta campaña haciéndolos pedazos. ¡Qué bien corre la bola Oakland! Pero nuestra ofensiva sigue siendo muy inestable, como uno con seguidillo. Bien por Campbell. ¡Jugó excelente ayer!


Y ahora una nota especial:

Anoche, en el juego de domingo por la noche todos los que presenciamos ese gran partido entre Baltimore Ravens y Pittsburgh Steelers aprendimos la enorme diferencia que hace un gran jugador en un gran equipo.

Con las defensivas dominando el juego, los Ravens ganaban el juego 10-6 y no era claro cómo podían los Steelers crear la jugada necesaria para ayudar a su ofensiva a conseguir puntos y darle la vuelta al juego. Fue que con 4 minutos por jugar del último cuarto y los Ravens con el balón en su propia yarda 30 vino la gran jugada defensiva realizada por el defensivo Troy Polamalu: colocándose en la línea de golpeo por el lado izquierdo del mariscal de los Ravens Joe Flacco, cargó con la enorme velocidad que lo caracteriza y sin ser tocado golpeó a Flacco consiguiendo un balón suelto que recuperó Pittsburgh, dejándolo a sólo 9 yardas de la anotación. 3 jugadas después Pittsburgh celebraba los 7 puntos dándole la vuelta al juego que al final sería la diferencia y el triunfo de visita.

Troy Polamalu es el safety fuerte de Pittsburgh. Fue seleccionado en el draft del 2003 y es quizás el mejor safety de la liga. Es un jugador que te hace enorme diferencia en el terreno de juego, rapidísimo, fuerte, de duro golpeo pero siempre con el hombro, legal pues. La defensa de Pittsburgh es totalmente diferente cuando no tiene a Polamalu; se percibe casi común, pero con él en el backfield, sabes que en cualquier momento te hará la jugada que incline el juego para su equipo. Nadie duda que cuando se retire entrará, después de los 5 años de rigor, al salón de la fama; pero ¿quién espera eso cuando puedes seguir viéndolo hacer grandes jugadas defensivas? Y las seguirá haciendo por muchos años más.

Me caga Pittsburgh, pero uno aplaude al ver jugadores como Polamalu, aunque salga en anuncios de Head&Shoulders.

viernes, 26 de noviembre de 2010

Clapton, la autobiografía

Tengo muchos pendientes que contar en este blog. Pronto lo haremos conforme llegue la inspiración y el tiempo. Sobretodo lo segundo, porque el primero pues uno que es medio desvergonzado puede hacerse de la vista gorda.

Hoy hablaré de uno de los últimos libros que he leído: Eric Clapton, la autobiografía. Soy fanático de Clapton desde hace unos 5 años. El tiempo que tengo caminando por los pasillos de Facultad de Ciencias. Allí compré mi primer disco de él, pirata por supuesto, el "One more car, one more rider", un disco en vivo grabado por ahí del 2002. Las primeras veces que lo escuché me pareció que había tirado 50 pesos a la basura (el disco es doble). Ahora, está dentro de mi top ten personal.

La manera como Clapton canta, como desgarra la guitarra, como interpreta el blues, no deja duda de una vida dificil y tormentosa. Como Encías Sangrantes le dijo a Lisa Simpson: " uno no toca blues para sentirse menos triste, uno toca blues para hacer que las demás personas se pongan tristes". Y a lo largo de su autobiografía, aparte de que muestra unas dotes narrativas sorprendentes, encontramos infinidad de razones para interpretar del modo en que lo hace.

Pese a que en toda la lectura Clapton exagera en su humildad (jamás señala que es considerado el 4to mejor guitarrista de todos los tiempos según la revista Rolling Stone), sí se considera un afortunado de haber tocado con los mejores músicos de su tiempo. Resulta gracioso su comentario de que por un error fuera de su alcance, no llegó a tiempo la invitación a John Lennon para una de sus fiestas de cumpleaños en los años 70's, cuando ya los Beatles se habían separado. Con Paul, George y Ringo reunidos en su fiesta "hubiera sido la última ocasión en que los Beatles tocaran juntos". Claro, en su fiesta de cumpleaños.

En fin, hay muchas anécdotas de este tipo dentro de su libro. Las pedas que se ponía con los Stones, su inseguridad cuando trabajó en un album con Phil Collins ("yo decía que ya tenía buenas canciones para el álbum de Phil, canciones realmente buenas; luego iba en mi coche y escuchaba su último éxito y me decía 'Dios, yo no hago eso, lo que tengo para él en nada se asemeja a eso'", jeje), sus lances como pito suelto, la muerte de su hijo Connor. Pero la manera como él narra cada una de ellas te hace sentir que estas junto a él creciendo, haciéndote viejo, fumando "porros trompeteros", acabandote una botella tras otras, yendo y viniendo en sus viajes por carretera y, sobretodo, sufriendo.

Pero sin lugar a dudas hay dos, (¿cómo llamarlas?), relaciones en su vida que me parecen extraordinarias y tengo la necesidad de señalarlas por separado. Su relación con George Harrison y el problema con sus adicciones.

Clapton fue telonero de los Beatles. Y al principio del libro habla de que con George fue con el que más congenió (es muy chida la descripción que hace de John Lennon). Se volvieron grandes amigos. Y a lo largo de todo su libro habla de las peripecias que hicieron. George estaba casado con Pattie y Clapton se enamoró de ella. Muchas de las canciones más chingonas que tiene Clapton fueron escritas pensadas en la mujer de su mejor amigo. Ella se separó de George y se casó luego con Clapton, para unos años después separarse. ¿Y su amistad? Al cabo de los años sobrevivió y es envidiable la manera cómo narra el lazo profundo e intenso que los une. Sin embargo, cuando narra la muerte de George le dedica 2 líneas (George muere en el 2001 de cáncer). No más, pero en ellas, después de leer durante el libro entero todo lo que significó en su vida, sabes que esas dos líneas las escribe con un nudo en la garganta que te contagia. ¡Es la muerte de su mejor amigo, de quien significó tanto en su vida! En los preparativos de su funeral, Clapton estuvo al frente. Dejó de verlo durante años y no pudo estar cerca de él en su muerte; es lo menos que puede hacer. Creo que decir "amigos como Gerorge y Eric" es fuera de este mundo. Así lo siento yo.

También en su libro Clapton narra su terrible adicción a las heroína y al alcohol. Obviamente también le metía a la mariguana, a la coca y a todo lo que se pudiera. Pero hay un énfasis especial en la heroína y en el alcohol. Es dramática su situación. Yo no me considero un adicto a ninguna droga o al alcohol (él decía lo mismo), pero cuando lees su sufrimiento cuando no tenía su dosis o sus procesos de rehabilitación, sufres con él. Al menos así me pasó. Yo lo veía, ahí, tirado en el suelo, temblando, casi convulsionándose, rogando por su dosis, y yo temblaba. No quisiera hablar mucho de eso, preferiría que leyeran el libro, pero sí quiero mencionar que él narra que conoció a muchos amigos que no sobrevivieron a sus adicciones, incluso mujeres con las que vivió. Él sí, y las razones de esto según él mismo, son dos: la música y un arrebato de humildad que tuvo en lo más intenso de su rehabilitación.

Creo que ésta es una gran lección que me llevo del libro de Clapton. No importa qué tan denso veas tu panorama, no importa que tan terrible o solitario o decepcionante se vislumbre tu futuro, no importa que un día despiertes y digas "¡¿quién diablos soy?!, ¡¿qué chingados he hecho con mi vida?!", y vaya que Clapton sabe de lo que habla, si tienes en algún rincón tuyo un "algo" que te ancle a la vida, al mundo, será más fácil continuar. Clapton lo tuvo en la música. Todos debemos buscar ese algo dentro de nosotros.

El gran sabio Dr. House dice que no hay procesos de rehabilitación para adictos. Ninguno funciona. Y si hay pacientes que después de un tratamiento de rehabilitación no volvieron a consumir nada fue porque no vivieron lo suficiente (jeje). Clapton está ahora rehabilitado y lleva más de 25 años sin beber y más tiempo sin consumir drogas. Ahora, con sus sesentaytantos años vive una etapa de su vida que jamás gozó: la estabilidad.

Yo siempre me he preguntado qué puede orillar a un hombre a dejar de beber. En mi propia persona no podría encontrar razón alguna. Pero cuando lees la vida de Clapton, es necesario hacer una pausa y decir "hey, él lo hizo, entonces debe haber algo bueno para hacerlo". Qué pena que en este momento yo no vea alguna, jeje sobretodo porque no soy adicto.



PD.
What will you do when you get lonely?

miércoles, 17 de noviembre de 2010

De los enamorados...

Jeje que mamada la entrada anterior. Pero pues que puedo hacer. Me dan entrada, me dan cel y me dicen "luego te llamo", uno al menos espera la llamada. No como siempre que me batean y nomas cuelgan jetas de que ya se hartaron de mí, jeje. Al final sí me llamaron que es lo importante . Como pinche crío andaba, dijo sabiamente el simio. Qué le voy a hacer, si como dice Sabina "me enamoro de todo, me conformo con nada: un aroma, un abrazo, un pedazo de pan".

Y como estamos muy contentos, pase lo que pase, pues vamos a poner una rola chida.

Alejandro Filio - De los enamorados



Hay tantos que corren y viven buscando
Que pasan deprisa, que siguen de largo
Sin ver a su lado, sin ver a su lado...

Que chingon.
¡Ay puto!

lunes, 15 de noviembre de 2010

A tu vuelta o a olvidar tu partida

Como que no están terminados y al menos faltan dos versos más, pero no encuentro en estos momentos "la palabra precisa, la sonrisa perfecta" diría Silvio. Chinga, ¿pa'que me diste tu teléfono si no querías que te llamara? Poca madre...
----------------------------------------------

Sin respuesta me tienes, no me llamas,

no contestas mis mensajes; ni de noche,
ni de día, ni tardes ni mañanas,
y yo sufro tu ausencia que se esconde
y que marchita mi única esperanza.

El silencio atestigua mi agonía,
el teléfono ancla mis pensamientos
a tu vuelta o a olvidar tu partida,
y me consumo con mis sentimientos
de hallar tan pronto pueda una salida.

Volveré a llamar, y al escuchar tu voz
sabré si quieres venir o alejarte;
y sin importar tu esquiva decisión
guardaré tu sonrisa al abrazarte
la mañana en que al besarte salió el sol.

domingo, 7 de noviembre de 2010

¡¡Ahora sigue Pittsburgh!!

¡Ay papá que feliz soy! ¡Chingue su madre CONACyT, chingue su madre la paz mundial, chingue su madre el puto espurio! ¡¡Que se oiga en todos lados!! ¡¡¡GANARON LOS RAIDERS!!!!

3 victorias seguidas, 3 triunfos divisionales, record de 5-4 en la 9a semana. Estamos sólo medio juego abajo de los líderes de la división que es Kansas. Si en la siguiente semana Kansas pierde en Denver, entonces nosotros subimos como líderes divisionales. Hacía años que no peleabamos la división. Y hoy ganamos al estilo Raider: contra los árbitros, con más de 100 yardas por castigos, golpeando al rival, con grandes atrapadas y, lo mejor, ¡contra esos cerdos rojos!, ¡qué victoria!

¡Qué bien se ven estos Raiders! Son un equipo totalmente diferente al de las primeras 3 semanas. Balanceado ofensivamente; por fin ya tenemos mariscal de campo; buenos corredores y los receptores ya no sueltan las bolas; y a la defensa se comportan a la altura, aunque siguen jugando todos a lo tradicional en Raiders: un buen de castigos.

Viene nuestra semana de descanso y despues a visitar un auténtico muladar, el Catsup Stadium, la pocilga de los Steelers. Con esos grandes fans que existen para los acereros. Ni saben como va su equipo pero como siempre gana pues a ese le van...

Y como colofon, gané esta semana la quiniela...

Venga Raiders... ¡¡¡A ganar!!!

Jusy win baby!!!

viernes, 5 de noviembre de 2010

Pinche CONACyT

Por culpa de su burrismo y extravío electrónico de mis papeles, ya no me otorgaron la beca mixta. Pinches changos mensos cerebros de pájaro... Pero hay un Dios que todo lo ve y que todo lo sabe a frambuesa de melón cuando saliendo entre las sombras conseguí mi almuerzo....

¡¡¡¡¡¡¡¡HDSRPM!!!!!!!

viernes, 29 de octubre de 2010

Con 3 dedos...

Sólo me responden tres dedos de la mano derecha; la tengo engarrotada por jugar beisbol. Estoy semi crudo y con demasiado trabajo. ¿En qué desperdicio mi tiempo? ¿Duermo demasiado? No voy a antros, ni a fiestas, solo pedas ocasionales en mi propia casa o a dos edificios... ¿Son acaso las dos horas (o más) diarias que manejo de mi casa al Instituto y de regreso? Verdaderamente necesito un reajuste de horario y de planeación pero no se cómo hacerlo. ¿Qué debo de dejar de hacer para rendir? No puedo dejar de estar frente a la computadora: aquí hago la mayor parte de mi trabajo. Tengo que comer y descansar. El domingo es prácticamente perdido. Lunes y martes en la tarde también pues tengo que ir a dar clases. Como que no veo muchas opciones o actividades paa deshacerme. Tengo una pila interminable de libros pendientes por leer, películas que ver, discos que escuchar y nada, nomás no adelanto. Creo que debo aplicar los principios fundamentales de la logística. Pero como no se nada de eso pues mejor no.

Hay que respirar hondo y mirar pa'arriba. Sentarse, serenarse y poner todo sobre la mesa. Seguro los lastres serán lo primero que se asomará...

Naah ya me harté y desesperé. "Tire pa'lante que empujan atrás", dice Serrat...

viernes, 8 de octubre de 2010

¿Cómo escuchar al alma?

¿Cómo escuchar al alma? ¿Por pausas o de una estocada?
¿Cómo esperar la palabra correcta que refleja un "te quiero" sin escribir "te quiero"?
¿Cómo volver a encontrar lo que una noche al cuerpo asfixia y que al amanecer no apasiona?
¿Cómo buscar el frío invierno o la hojarazca de otoño en los caminos alfombrados de nardos en primavera?
¿Cómo decir hoy lo que debía ser mañana, cómo sentir esta noche lo que ayer me mataba?
¿Cómo nublar de oscuros estratos los azules días de verano, cómo caerá la nieve una mañana en la playa?
¿Cómo conservar la dulzura del vino sin que el tiempo lo agrie?
¿Cómo manternerme sobrio en el fondo de un vaso?
¿Cómo cambiar mi suerte si los dados ya se han echado...?

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Ubuntu in AspireOne

Desde hace un par de años he dejado de usar Güindous para trabajar con Linux en su versión de Ubuntu. Lo instalé en mi vieja lap y funcionó muy bien y desde hace un año lo instalé en una Netbook AspireOne y ha funcionado bastante bien (gracias también a PaulHank... chido barrio). Pero nunca, nunca, nunca lo he instalado en una máquina de escritorio.
Jeje, hoy, no mames, simplemente le puse un monitor externo a la mariconerita de netbook, ¡¡y no mames, no tiene madre!! Ya nomás la usaré de CPU y le pondré teclado externo. Nunca había disfrutado de Ubuntu en más de 12 pulgadas y ahora que trabajo en un monitor decente no tiene madre... ¡Es una chingonería!
Con que babosadas me emociono... ¡¡pero es la neta!!

domingo, 26 de septiembre de 2010

De regreso en la Ciudad

El ISSPIC XV ya ha quedado atras. La convivencia diaria y a todo momento con los compañeros del IFUNAM y del Instituto de Materiales (UNAM) ya se acabó. No más comidas apresuradas por colocar bien la cámara o por llegar a tiempo a la mesa de registro o por andar cargando cajas. Debo decir que eso de estar en la organización del Congreso no es muy grato. Definitivamente es preferible participar aunque sea como asistente a ser parte del staff organizador.

Oaxaca está hundida en la pobreza. Se observa en todos lados. En la carretera cuando entras, en la sierra, en sus calles en el centro, en su zócalo tomado, en sus universidades, en sus pintas contra el gobierno "asesino y fascista". No es que en la ciudad de México no haya pobres (sólo los esconden), pero hay algo en Oaxaca que lo vuelve más dramático. Se respira la discriminación y entre ellos mismos.

Yo felizmente regresé a chilangolandia. Fui recibido con los brazos abiertos por mi ciudad con el desmadre de siempre en la Zaragoza, ¡bendito sea! Otro día subo algunas fotos porque no traigo aquí mi cable. Al menos monsieur Angulo ya maneja mejor, aunque no sepa frenar con motor ni rebasar en carretera. En fin, veamos el epílogo:

De vuelta a la ciudad, a tratar de rehacer mi vida, a continuar con el trabajo que queda pendiente y que nunca, nunca termina; a tratar de hacer eso que siempre quiero pero que nunca puedo; a continuar con las metas de largo alcance que entre más se acerca uno más se alejan, y a buscar el amor que encuentro a diario en alguna esquina pero que siempre cuestan más de lo que trae uno en la cartera, y que se alejan de mi vida, al llegar al metro universidad.
Por eso, hoy más que nunca digo:

¡¡¡VIVA (LA CD DE) MÉXICO, CABRONES!!!!

lunes, 20 de septiembre de 2010

ISSPIC XV, Oaxaca

Saludos desde tierras oaxaqueñas. Andamos en el staff organizador del ISSPIC XV (15th International Symposium on Small Particles and Inorganic Clusters) y estamos madreadísimos, bien cansados. Acabamos de andar en la cadelera (o no se como chingados se llama) donde se hace toooodo aquello que no me gusta: hay tipos disfrazados, marionetas gigantes, se rompen platos, se queman cuetes y se bebe mezcal... ¡Que horror! Pero muy divertido, ver a los professors bailando y divirtiéndose en la fiesta oaxaqueña. Vamos a ver que sale. A mi regreso, llevaré mezcal, a ver quien le entra. Yo no para empezar.

jueves, 16 de septiembre de 2010

Como un beso

Como un beso fugaz, en mi vida entraste;
marchándose de mí mi cansada espera,
olvidada para el día que llegaste
haciéndome tan feliz por vez primera.

Como un beso robado, tierno pillaje,
hurtaste mi pena febril de quebranto
acabando por siempre con el estiaje,
me diste tu risa, tu cuerpo y tu llanto.

Como un beso tibio, mi alma tocaste;
haciéndola tuya como espina al rosal;
amor y dulzura a mi pecho clavaste
para ser uno sólo, tú y yo, por igual.

domingo, 5 de septiembre de 2010

Commitment to excellence!

En la página de ESPNdeportes desde hace meses están publicando los 10 mejores jugadores de cada equipo de la NFL. Aunque resulta dificil tratar de resumir la excelencia de 10 jugadores en cada equipo, Rafael Zamorano lo está haciendo. Hay equipos jóvenes como los Texans o los Jaguars que pues no hay mucho de donde escogerle por su corta trayectoria. Otros equipos como Chiefs, Lions o Bucaners su historia de triunfos está acotada a un breve periodo de tiempo. No es el caso de grandes equipos como Dolphins, Steelers, Cowboys y otros en los que no sólo resulta muy dificil escoger 10 mejores jugadores en equipos de trayectoria tan impresionante, sino que el intervalo de dominio de esos equipos es muy amplio, casi a lo largo de la propia historia de la NFL.

Pero el orgasmo llega con el turno del Silver&Black. OAKLAND RAIDERS. Barriendo con excelentes jugadores desde los 60's hasta los 2000's, hago esfuerzos supremos para contener las lágrimas cuando leo lo que significó para RAIDERS cada uno de los 10 jugadores que enlista Zamorano:
  1. Marcus Allen, corredor (1982-1992);
  2. Art Shell, tacle ofensivo (1968-1982);
  3. Gene Upshaw, guardia (1967-1981);
  4. Jim Otto, centro (1960-1974);
  5. Willie Brown, esquinero (1967-1978);
  6. Tim Brown, receptor abierto (1988-2003);
  7. Howie Long, ala defensiva (1981-1993);
  8. Ted Hendricks, apoyador (1975-1983);
  9. Fred Biletnikoff, receptor abierto (1965-1978);
  10. Jim Plunkett, mariscal de campo (1978-1986);
¡El inolvidable y aterrador 75 de Howie, las grandes atrapadas de Timmy, las carreras de Allen, los grandes pases de Plunkett! ¡La rudeza característica del equipo! ¡Los malosos! ¡The Dark Side of the Force!

Hasta el año 1992, si mal no recuerdo, RAIDERS era el equipo, perteneciente a una liga profesional, con mayor porcentaje de victorias. Ni los Lakers en el basket, ni el Real Madrid en el futbol. RAIDERS ha sido por mucho, uno de los mejores equipos profesionales en la historia. Únicamente 7 campañas perdedoras entre 1963 y el 2002. Si no me falla la memoria, recuerdo que hasta el año 2000, RAIDERS sólo tenía record perdedor con un equipo en toda la liga: ¡30 equipos y sólo con uno había perdido más veces que ganado! Los odiados "rojos", Kansas City Chiefs. Ahora eso ha cambiado, ya hay como 4 o 5 equipos con los que tenemos record perdedor y en otros casos, las distancias se han acortado.

Todo el que me conoce sabe que RAIDERS es mi pasión. Lloro en las derrotas y también en los grandes triunfos. Las últimas 7 campañas han sido desastrozas. Pero, la excelencia viene de abolengo, la cuidas y la perfeccionas. Y este año comenzará otra época de gloria con RAIDERS.

Cuando muera, quiero que me entierren con mi jersey Silver&Black...

Just win baby!

sábado, 4 de septiembre de 2010

Fullerenes!


Superchida la pag de inicio de Google el día de hoy. Celebrando los 25 años del descubrimiento de los fulerenos (fullerenes).

martes, 24 de agosto de 2010

A veces sin quererlo, se olvida lo primero...

A veces, sin quererlo, no sabemos y se olvida lo primero,
¿para qué buscar resquicios sin descanso de último invierno,
si hace tiempo he arribado al puerto seguro de tus versos?



Caray Sabina, que esta letra es de tu idea pero la escribió un tal Luis García Montero. "Sólo puedo pedirte que me esperes al otro lado de la nube negra". No sabía cómo me sentía hasta que volví a escuchar esta gran rola.

Es todo un Alivio de Luto...

domingo, 22 de agosto de 2010

En Transformación

¿Cuándo fue la última vez que escribí algo en el blog? Mmm, creo que desde el mundial, cuando creía que la Alemania se alzaría con el trofeo. La España vencedora en uno de los peores partidos de copa del mundo que he visto. El mundo ha retirado sus ojos de Sudáfrica. Todo vuelve a la normalidad y seguramente para sanear sus finanzas el país anfitrión del mundial deberá tomar medidas difíciles. ¡Qué importa si tuvieron un mundial!

México es un país en ruinas. Calderón pasará a la historia como el presidente que tiñó de rojo cada rincón del país. Una guerra perdida. Una guerra absurda mantenida únicamente por discursos plagados de mentiras, de falsedades, de hipocresías ridículas que nadie cree ciertas. Por cada narco detenido o muerto en enfrentamiento con el ejército (es la manera eufemística de decir que fue asesinado por el gobierno), hay 10 capos peleando por la plaza que ahora yace desocupada, llevando la sangre a las plazas civiles, atemorizando a la gente. ¿Esa es la solución? ¿Matando o arrestando narcos se acabará el problema de la violencia? Por todos los lados en que se vea es una empresa imposible: ¿Cuánto dinero que circula en las calles del país proviene del narco? ¿Cuántos hogares se mantienen de ese negocio ilícito? ¿Cómo acabar con la producción y distribución cuando existe el mercado que exige y demanda más y más? Lo único que se consigue al incrementar los "operativos antinarcóticos" es incrementar el costo de las drogas. Y eso es bueno para cualquier negocio. ¿Porqué no legalizar las drogas? ¿Porqué no permitir que cada quien se drogue con el opio de su preferencia, si así lo decidiese? Hace casi un siglo, la legalización del alcohol no disminuyó su consumo, por el contrario lo incrementó, pero al menos la violencia asociada al tráfico de alcohol sí fue liquidada, porque el contrabando dejó de existir al volverse un asunto legal. Hace 10 años, nuestro país ni siquiera era consumidor de cocaína. Hoy, tras la absurda guerra de Calderón el consumo y el número de adictos se ha incrementado dramáticamente. Quizás con la legalización de las drogas, la violencia que azota las calles disminuiría considerablemente, a costa que quizás el número de adictos se incremente. Porque es un hecho que aquel que consume un churrito de mariguana o una rayita de coca, es en parte culpable de los miles y miles de muertos. Lamentablemente, el problema no es nada sencillo. Es sumamente complejo y sobretodo multinacional. ¿Cómo vería Estados Unidos a México si decidieramos legalizar las drogas? Ellos están empecinados en que el asunto siga siendo ilegal. Total, los muertos y la guerra se están dando en México, no en sus propias calles. En realidad, ellos no están muy interesados en el problema del tráfico de drogas, sino en en refundar su ultranacionalismo a costa de los migrantes latinos, principalmente mexicanos.

Pero dejo de pensar en los demás de allá afuera y echo un vistazo en mí mismo. Y me siento mal. Siempre he sido un calamardo, un auténtico grinch. Pero por alguna razón que no estoy entendiendo, en días recientes me he sentido raro, vacío, hueco. Hay cosas que a uno le mueven el tapete y siempre dije que nunca he necesitado algo así como confort espiritual. Pero en estos momentos, justamente en estos momentos, siento un vacío en ese aspecto que antes era llenado por el alcohol. Pero ahora simplemente no lo consigo. Quizás sea el celibato, o el volver a beber alcohol, o el stress en el que he estado, o todo eso o quizás nada de eso sea. Realmente no lo sé. Ni siquiera entiendo bien porqué escribo esto si no comprendo la razón. No he podido volver a escribir y me han surgido unas enormes ganas de dibujar pero no consigo hacerlo, jamás lo he hecho. Creo que estoy en un proceso de transformación muy raro. Me preocupa que al final me transforme en algo que siempre haya detestado, como por ejemplo, en una buena persona. ¡Jeje, imposible!

sábado, 3 de julio de 2010

La poderosa Luftwaffe

¡Qué baile le dio hace unas horas la Alemania a la Argentina! Yo había dicho que la Argentina venía jugando bien y que iba a ganarle a la Alemania. Lo admito y lo reconozco que soy un ignorante en estos menesteres del futbol (y en otras cosas también).
Su juego de conjunto está bien logrado. Saben a que juegan, lo saben hacer muy bien y son contundentes: tener la bola y estar encima del rival. No cede el juego. Trata de dominarlo de principio a fin. Argentina jamás tuvo oportunidad.
Los jugadores alemanes juegan por orgullo. Juegan por el reconocimiento dde su juego en conjunto. No hay individualidades. No esperan que un elemento se cargue el equipo. El equipo completo lo hace. Según he escuchado, al principio del mundial ni siquiera los contemplaban para disputar el título y hoy ya están entre los 4 mejores. Cualquier otro equipo al tener el 2-0 faltando 20 minutos se echan atrás esperando al rival. La Alemania no juega así. Mantiene el control y sigue en la portería rival, como si el conformarse con el triunfo fuera una humillación para ellos mismos y para el rival.
Un placer ver jugar a esta Alemania que ojalá, y muy probablemente, será campeona.
Seguramente el Führer los ve desde el más allá, aplaude y alza victorioso la mano derecha...

sábado, 19 de junio de 2010

En inconsolable luto...

José Saramago ha muerto. ¡Cuánta tristeza nos abraza! Nos sentimos pequeños, solos, abandonados, casi hundidos en un profundo abismo de perdición. El camino se torna distante, confuso y lejano, y nuevamente, como hace muchos años, nos volvemos a sentir desamparados.

El capital y el conservadurismo se escuda en la ignorancia. Crece y prolifera en el oscurantismo, se convierte en su propio caldo de cultivo donde se reproduce. No puede haber crítica si no hay conocimiento. El capital no necesita conocimiento, no necesita crítica. Requiere para crecer hambre, miseria, desesperación, ignoracia y pobreza. Y todo eso lo consigue con dinero. La izquierda, la verdadera izquierda, la comunista, económicamente pobre, pero numéricamente superior, requiere del pensamiento, necesita de conocimiento para señalar errores e injusticias, necesita del pensamiento humano para crecer, ¡porque es pensamiento puro! Esto se consigue con los hombres. Y los hombres son insustituibles a diferencia del capital. No hay un FMI ni un Banco Mundial de hombres, de cerebros, de críticos empecinados en construir un mundo más justo, más igualitario, uno mejor.

Y hoy, al leer la noticia de la muerte de José Saramago mi pluma tiembla, mi mano se estremece y mi mirada voltea al cielo pensando en las futuras batallas de esta interminable lucha de clases sociales que, ante la pérdida de Saramago, se tornarán difíciles. El conservadurismo ríe, el capital se regodea y la clase proletaria se siente debilitada. ¿De dónde saldrán las críticas a la injusticia? ¿Quién erguirá la bandera contra los opresores? ¿Quién blandirá la espada literaria contra la oligarquía y la injusticia social que azotan a este siglo postneolibeal? ¿Quién enfrentará a la cerrazón con la cordura del raciocionio de las palabras? ¿Quién defenderá poéticamente a los que menos tienen, a los desamparados, a los sinrostro, a los sinfuturo? ¿Quién se enfrentará cara a cara con Dios y le sacará la lengua a su omnipresencia, a su ingenuidad y a su ignorancia? ¿Quien hablará por Saramago, por Montemayor? ¿Quién, de algún modo, se llevará esta profunda tristeza que a los hombres de izquierda, a los comunistas como él lo fue, hoy nos invade?

¡A construir entre nuestros hombres y mujeres los siguientes personajes históricos! ¡A creer en nuestros compañeros y ayudarles a crecer! ¡A forjar en los jóvenes la crítica, el estudio y la conciencia social, que de ahí saldrán nuestros futuros pensadores! ¡Que aquellos se queden con su capital! ¡Nosotros tenemos el pensamiento, la duda, la crítica y la razón histórica! Como escribió hace casi cien años Miguel Hernández, poeta y comunista español, asesinado por la dictadura franquista:

"¿De dónde saldrá el martillo verdugo de esta cadena? ¡¡¡Que salga del corazón de todos los hombres jornaleros!!!"

Atentamente,
PacoYago
En inconsolable luto
...

viernes, 18 de junio de 2010

Ahora Saramago

Que terrible. Jose Saramago se nos ha adelantado. Magnificas sus obras y mas su empecinamiento contra la iglesia.

"Y un día pidieron mujeres. Así nada más."
La Jornada en Internet

jueves, 10 de junio de 2010

Nada importa, sólo el debut del mundial... ¡Qué pena!

Nada le importa al pueblo. No le importa la huelga quebrada a toletazos en la histórica Cananea, ni los electricistas del SME en el Zócalo capitalino en huelga de hambre desde hace más de un mes, ni las intentonas cínicas de inocencia en el caso ABC, ni el desalojo de las familias que siguen esperando a sus muertos a la puerta de la mina de pasta de Conchos, ni la parálisis de la ciudad de Monterrey por los pandilleros adolescentes de los Zetas, ni los asesinatos a nuestros paisanos que los gringos con placa hacen sin la menor preocupación y con toda intención, ni la manipulación de las investigaciones para cuidar al papá de la niña asesinada ni para no hacer ruido con el caso Diego, ni la gobernabilidad del paramilitarismo en Oaxaca, ni los deseos de un gobierno de aplastar y someter más a una clase obrera oprimida, explotada y humillada. Nada de toda esta mierda importa. Lo único que importa es la alineación con la que mañana México ganará en su debut.
Sólo eso y nada más.
¡Qué porquería!
¡Qué mierda de sociedad somos!
¿Somos?


¿¿¿¡¡¡ Y bien, hasta cuando !!!???

La alineación para mañana debería de ser la siguiente:
  • En la portería el PRD nacional, con la gracia con que bailan con sus colores e ideales bien podrían llegar a un acuerdo con Sudáfrica de que unos goles si entrarán y otros no, que van en alianza triunfadora, siempre y cuando lo inviten a la foto cuando ganen el juego.
  • En la defensa pues la SEDENA y la Secretaría del Trabajo. Segurito conforme transcurra el juego entre retenes y modificaciones a la ley general del trabajo, saldrá que sudáfrica no es el rival a vencer sino nosotros mismos, por lo que seremos remitidos para "investigación" y por sospecha mientras se nos informa de que nos han despedido como una manera de hacer más eficiente el triunfo.
  • Como creativo, indudablemente Gomez Mont, quien lanzará discursos efusivos de enfrentamiento cara a cara y frente a frente con el enemigo que nomás no se asoma y que se esconde atemorizado y que son aquellos, que ellos saben bien quiénes son, pero que no es sudáfrica sino los que nomas dicen no saber de quién se habla, y que ni le pregunten por que él tampoco sabe.
  • En la contención Televisa y Tvazteca. ¡Hombre, ellos solitos mantendrán a todos los aficionados mexicanos sorprendidos y extasiados por las virtudes y exhibiciones al estilo de auténticos cracks de la parafernalia!, usando técnicas pulidas como rialitychous de lagrimeo condensado o de "ayudame a caminar que no camino", mientras alcanzan contratitos con los sudafricanos de venderles el mismo producto a cambio de unos cuantos goles.
  • Como carrileros indudablemente Ulises Ruiz. No dejará pasar a nadie a menos que a sus paramilitares les den la contraseña correcta. Ni sudafricanos, ni mexicanos, ni franceses. No pasarían ni por Copala.
  • Y en la delantera, indudablemente Felipin Calderas y su gabinetote. Luciéndose en lances extraordinarios, piques raudos y veloces, luchas por el control del balón, todo ello sin balón obviamente y sin la intención de meter gol, nomás para que los mexicanos digamos que "si hacen por la bola", que lo bueno fue que ya dejamos el "ya merito" por el "ahorita o mejor al rato".
  • Y en banquillo, el buen Salinas, con todos los Roberto Hernández, los grupo méxico. Toda esa zarta de oligarcas con una estrategia de juego bien clara: ser más ricos a costa de empobrecer y matar a la gente.
Y ni digo más, porque mostraría mi enorme ignorancia en pambol.
¡Que ruede el balón pues...!

martes, 8 de junio de 2010

¡Calderón, hijo de puta!

Ya es el colmo con este cabrón hijo de puta. Nomás a besarle las patas a los que lo pusieron en la silla. El desprecio por la clase trabajadora es peor que en los tiempos de Porfirio Díaz. ¡Levantamiento armado la solución!

Nada de desalojo pacífico.
La Jornada: Astillero

sábado, 5 de junio de 2010

La melancolía de antaño

Sintiendo la melancolía de antaño
que perfora mi vida sin tu mano,
cabalgo a ciegas en corcél sin patas
con yelmo y sin montura cuyo andar mata.

La serenidad de mi impaciencia,
el camino, tapiz de escollo, carcome;
en cada paso y sin vergüenza, incita
a rendirme al primer remanso que asome.

La tranquilidad no conoce mi rincón
tanto como la soledad, ordinaria compañera;
siempre se ha colado a mi bastión
derrumbando todo intento de frontera.

La ventana de mi alegría, con cortinas negras de olvido
y empañada por tu partida se torna oscura y diáfana,
como la ausencia insoportable que no se aleja de mi cama.

¿Cómo termino este escrito?
¿Llorando tu nombre o maldiciendo?
¿A quién dedico mis gritos?,
si tan sólo una noche me escucharas.

jueves, 27 de mayo de 2010

McCartney mañana en chapul, ¡¿quién me acompaña?!

¡Sir Paul McCartney en el monumento a los niños héroes! ¡Jeje, qué blasfemia! Mañana transmitirán en vivo el concierto en el Foro Sol en pantallas gigantes. Al parecer sólo será en el Monumento a los Niños Héroes. También en esmas.com pasarán el concierto.

¡Que chingonería!

Sing the changes, Paul;
Band on the run!

¡¡¡¡¿¿¿Quién me acompaña????!!!!

viernes, 21 de mayo de 2010

Yo no quiero llamarme como me llamo 1/21

Yo no quiero llamarme como me llamo...llámenme como quieran, por las cosas que siento, por las cosas que amo; llámenme, patria, obrero, perro sin amo, herrero, campesino, pozo y arado...

domingo, 2 de mayo de 2010

Simplemente... Simply Red!

Excelente el concierto de ayer sábado de Simply Red, donde Mick Hucknall junto a toda la banda hicieron un gran show en el auditorio. Que voz de Mick. Impresionante. Sonará ridículo lo que diré, pero en bandas como Simply Red tan frescas, tan R&B , una voz tan poderosa y distintiva como la de Mick Hucknall no sólo caracteriza al grupo, sino que además se agrega como el más virtuoso de los instrumentos de la banda. No solo canta la canción, la armoniza increíblemente. Jeje, por supuesto no es Sabina ni Leonard Cohen; un amplio registro de voz que sobresale sobre todos los instrumentos.
No soy un gran conocedor de la banda, pero tocaron sus éxitos: Stars, If you don't know me by now, Money, Yoy make me feel brand new, pero sin duda el climax llegó en la segunda parte del concierto cuando tocaron sus rolas más rítmicas como Something got me started y Sunrise y otras que no me acuerdo. Cuanta cachondería en la música de Simply Red.
Para mostrar la enorme potencia de la voz de Mick, aquí dejo la canción de You make me feel brand new en su versión original, cantada por el grupo The Stylistics por ahí de los 70's.


La canción la cantan dos voces, pero Mick Hucknall se la chuta completa el solito. Aquí está la versión de Simply Red. ¡Impresionante! ¡Se te paran los pelos de oir una voz así!


No soy un conocedor de voces ni "maistro" del arte del solfeo, pero creo que un registro tan amplio y tan sostenido pues no cualquiera. Nuevamente, God bless You YouTube.
En fin, gran banda, gran voz, gran concierto. ¡Loa eterna al R&B!

You make feel brand new,
PacoYago

sábado, 24 de abril de 2010

Barrio pobre

Bueno, ya pasó Sabina, anda recorriendo el país dejando estela de descontentos entre muchos de sus seguidores que le reclaman ser congruente con sus principios de izquierda. Pobre abuelo, déjenlo en paz. Sabina ya ha hecho por la causa. Ahora le toca a los que vienen atrás.

En realidad esta entrada es para poner la portada de un álbum que por más que la he buscado en internet no la encuentro. Jeje, la razón es obvia. El disco: "El Trovador Solitario, Pepe Jara, el último de los grandes trovadores, 2 CDs". Jeje, bueno que quieren que haga. Por más que la busqué no la encontré, luego entonces tuve que scanearla y subirla aquí en el blog, que seguramente ayudará a todas aquellas personas que andan buscando tal portada para su ipod.

Vamos, vamos que no lluevan los reclamos. Pepe Jara canta muy chido y por supuesto que aparte de mí, habrá otros abuelos que llevarán en su ipod auténticos clásicos de la bohemia. ¿O me van a decir que jamás le han cantado a alguien una de Alvaro Carrillo? De hecho, según la crítica de los que saben de estas ondas de la bohemia trovadora, Pepe Jara es quien mejor interpreta al gran Alvaro Carrillo.

¿Cómo? ¿Qué quién es Alvaro Carrillo? ¿Pues en qué mundo viven? ¿Que no hay alcohol, ni sentimientos de embriagarse en la tierra que los vio nacer? Bueno, pues Alvaro Carrillo es un compositor de boleros de hace ya muchos años. Lo han interpretado Tania Libertad, Pepe Jara, Chabela Vargas, Javier Solís, José José, hasta Luis Miguel lo ha incluido en sus discos de boleros. Tiene temas puuufff, para cortarse las venas con un boleto de metro. Diariamente, orgullo, el andabriago, digo el andariego, barrio pobre, luz de luna, la mentira, sabrá Dios, como un lunar... ¡Auténticas y deprimentes rolas de borracho incomprendido y rechazado! ¡Pero geniales! ¡De esas realmente llegadoras!

¡Zaz, ya me pegó! Si uno está todo triste porque lo dejaron o porque le ponen los cuernos o por lo que sea, unas de Alvaro Carrillo interpretadas por Pepe Jara, ¡noombre!, pues funcionan rebien. ¡Te pondrán peor! Chequen por ejemplo Diariamente:

Diariamente, eres tú lo más querido, pero ha veces he llorado,
cuando llegas a mi lado, pero ya no estás conmigo...
...Diariamente, pruebo el pan envenenado,
pues cambiaron ya tus cosas,
tus palabras amorosas y tu beso acostumbrado,
y te juro, yo mentiras no recojo, lo he leído diariamente,
en el raro abecedario, de tus ojos...

Wow, ¡cuanta depresión, reclamo y honda tristeza! Otra, Sabrá Dios:

Sabrá Dios si tú me quieres o me engañas,
como no adivino seguiré pensando que me quieres solamente a mí...
...Sabrá Dios, uno no sabe nunca nada,
me daría vergüenza si este amor fracasara nada más por mi equivocación.
Y debo estar loco para atormentarme sin haber razón pero voy a luchar
hasta arrancar esta ingrata mentira de mi corazón...

¡Noooooo maaaaa, papá! ¡Qué cosas señor, que cosas! ¡Para sufrir y lacerarse más de lo que uno ya está! Una más que en estos momentos no puedo quitarme de la cabeza, Barrio Pobre:

Todos me mirán y acaso se burlan de mí,
ya me imagino lo que piensan, desde que tú no estás aquí.
Me dicen que estás muy cambiada, me dicen que tú
a este barrio pobre no vuelves la cara ni por gratitud.
Todos me miran y acaso me creen infeliz,
pero yo se que tú eres buena y que has de regrear a mí;
y entonces el barrio ha de ver cuando bese tu boca querida
aunque sea la última cosa que yo haga en la vida...

Diooos... que chingonería... ¡Cómo me encanta esta canción! Voy a subir la rola, sí, a webo, a ver qué sale...




¡Ya está!, y no estoy ebrio pero me encanta esta canción...

Entonces el barrio ha de ver cuando bese tu boca querida,
aunque sea la última cosa que yo haga en la vida...


Diooos, ¿dónde está el alcohol?

lunes, 19 de abril de 2010

Si lo que quieres es vivir cien años


Joaquín Sabina se está presentando en el Auditorio Nacional en estas fechas. 6 llenos totales están programados. Para el día en que escribo y se publica esto deben quedarle una o dos fechas quizás. Yo pude asistir a 2 de esos conciertos, miércoles y sábado.

El miércoles el lleno fue a un 90%. Sólo faltaron en llenarse los extremos en segundo piso, y según fuentes simio-lares, el mártes del debut igualmente faltaban esos extremos; pero el sábado fue un lleno absoluto. Al menos había un asiento desocupado y era el que estaba justamente enfrente de mí.

Ambos conciertos fueron un orgasmo total, pero personalmente disfruté más el del sábado, quizás porque iba con un etiqueta roja encima, o porque iba en plan de desmadre o quizás porque la gente estaba más prendida que el miércoles anterior.

Lo que haya sido; Joaquín Sabina dio una muestra de entrega y energía en el escenario. A sus 61 años ya no corre como lo hacía antes, pero sigue pegando de brincos yendo y viniendo de un lado a otro. Venía a promocionar, como fue anunciado, su nuevo disco Vinagre y Rosas. Y de hecho fue así. Habrá tocado 5 o 6 temas de ese disco. De hecho abrió el concierto con Tiramisú de Limón, y el flaco de Úbeda fue recibido con todo el auditorio de pie, y con un borracho llamado Hidalgo gritándole en todo momento "¡¡¡Abuelo, abuelo, una de romanos abuelo!!!".

Jeje, pero se hacía tobías el flaco y no sólo no cantó una de romanos, ¡no cantó ni una sola del emblemático "El Hombre del Traje Gris"! En fin, pero no hubo reclamos en su momento. Digo, ¿quién puede reclamar cuando Sabina canta "Ganas de...", "Cerrado por derribo", "19 días y quinientas noches", "Contigo", "Y sin embargo" precedida por la ya obligatoria "Y sin embargo te quiero"... En fin, el abuelo Sabina dando cátedra en el escenario. Hubo dos momentos, digamos, sorpresivos; uno fue cuando Sabina dejó el escenario diciendo que nos dejaba con Panchito, y en ritmo rockanrolero la banda encabezada por Panchito Varona y Toñito García de Diego se aventaron "Esta boca es mía". Wow, superorgasmo. Otro momento chingón, fue cuando la nueva corista que trae Sabina (buenísima por supuesto, aunque se extraña la voz de Olga Román) cantó el tema que el sub marcos le pidió a Sabina que musicalizara, fue un momento muy cachondón, "como un dolor de muelas aliviado..."

Se aventó más de 30 rolas, más de dos horas el abuelito anduvo cantando y pegando de brincos en el escenario: lo mismo se colgaba la guitarra, que se ponía al lado de Panchito cantando, que se cachondeaba a su corista al ritmo de vals. También se aventó "Peor para el Sol", "Praga", "Viudita de Cliqcot", "Amor se llama el juego" junto con Toñito García, "Una canción para la Magdalena", "La del Pirata Cojo"...¡Sublime el abuelo! Pero personalmente hubo cuatro rolas que causaron mi total elevación al éxtasis: primero, cuando cantó "Por el Boulevard de los Sueños Rotos", todo el auditorio de pie cantando y entregado al flaco; el segundo, cuando cantó "Peces de Ciudad" una de sus mejores rolas de los últimos años, sin lugar a dudas; el tercero, el orgasmo rockanrolero de "Princesa", de hecho el sábado la cantaron con él los chavos del Canto del Loco y se rifaron, pero la mera canción es suficiente: "Entre la cirrosis y la sobredosis andas siempre, muñeca; con tu sucia camisa y en lugar de sonrisa, una especie de mueca...", jeje, que chingonería. Y el orgasmo final pues al final, la despedida con "Pastillas para no soñar"; "y si en tus noches falta sal, para eso está el televisor, si lo que quieres es vivir cien años ¡¡¡no vivas como vivo yo!!!".


Sinceramente yo salí extasiado, y aunque ya nadie quedaba en el Auditorio, yo seguí gritando "¡¡¡Abuelo, abuelo, una de romanos abuelo!!!". Pero el abuelo nunca me hizo caso. Tuve que llegar a mi coche y ponerla en la ipod; aunque a la salida del auditorio volví a lanzar mi grito de combate:

"¡¡¡Abuelo, abuelo, una de romanos abuelo!!!".

--------------------------
Momentos curiosos.
- Cuando cantó "Una canción para la Magdalena" contó la anécdota que mientras estuvo en Praga, se le acercaron unos turistas mexicanos que llevaban una niña. - ¿Usted es Joaquín Sabina, verdad? - Bueno, sí soy yo. - Sabe, esta niña se llama Magdalena en honor a su canción. - Pues esperemos que no salga igual de puta.

- En el concierto del miércoles, después de que todo el auditorio entonará la de "Y sin embargo", se volteó con Panchito Varona y le dijo "Panchito, este publico canta mejor que el de ayer, y las muchachas están mas guapas, no que los de ayer parecían todos del PAN..."

- Cuando comentó que su nuevo disco lo había grabado en compañía de su amigo poeta Benjamín Prado, el auditorio lanzó una ovación de aplausos, a lo cual Sabina dijo "¿pero porque le aplauden a él, si no está aquí?, mejor aplaudanle a Panchito que aquí está". Obviamente el auditorio volcó sus aplausos en Panchito.

- Cuando en la frase de "Una canción para la Magdalena" que dice "que hasta el hijo de un Dios una vez que la vio se fue con ella, y nunca le cobró la Magdalena" Sabina se acercaba a su corista que simulaba ser una prostituta, y cuando le ofreció unos billetes y ella se negó se volteó al público y confesó: "esto no pasa en la vida real".

"¡¡¡Abuelo, abuelo, una de romanos abuelo!!!".

martes, 13 de abril de 2010

Cuando era más joven... ¡Nos vemos el miércoles flaco!

Que tal, Sabina y Miguel Ríos bien chavos... Seguro a mediados de los 80's... Cuando era más joven... like a rolling stone...

Venga Sabina!

viernes, 9 de abril de 2010

Sabina, sobreviviente de tí mismo.


Una gran entrevista le hace Patricia Peñaloza a Joaquín Sabina. La publica La Jornada en su contraportada de hoy. "Soy un sobreviviente de mí mismo. Estoy viviendo una prórroga", afirma Joaquín. Creo que a todos nos queda esto.

Zaz, flaco. Pues que bueno que te has colgado del barandal de la vida. Mira que mientras viajabas de gorra nos fuiste regalando cada verso, cada rola, cada sensación, que nadie más lo habría podido hacer.

¡Otra más por ti!

Aunque de flaco sólo el recuerdo,
y la voz salga con tormento,
el de Úbeda inunda al momento
de perversiones adictas al cuerpo.

Mas no hay canción de noches perdidas
que se pierda por ti,
cantas a lo que hemos sido
y a lo que soñamos sentir.

Sobreviviente de ti mismo,
náufrago del pervivir,
una de romanos te pido,
por quien me robó el mes de abril

A tus 50 y once,
despisa el acelerador;
tan joven y tan viejo
¡like a rolling stone!

Gracias Sabina

lunes, 5 de abril de 2010

¡McCartney en México!

¡Confirmado! ¡sir Paul McCartney en México! ¡27 de mayo en el Foro Sol! Están bastante caros pero es lo bueno de tener suficientes alumnos con la necesidad de pasar Física, So Just Live and Let Die!!!

Rockandroleramente,

Yago Hidalgo

sábado, 27 de marzo de 2010

¡Sabina, Simpy Red y McCartney en México!

14 de abril la fecha. Lugar, Auditorio Nacional. ¡Joaquín Sabina en concierto! Con su gira Vinagre y Rosas, el flaco de Úbeda pisa nuevamente suelo mexicano para deleitarnos a los sabineros de corazón. Obviamente ya tengo mis boletitos y ya estoy más tranquilo, pues en noviembre había anunciado su despedida de los grandes escenarios y eso me tenía en desdicha profunda. Claro, después, cual si fuera funcionario panista salió a aclarar lo que quiso decir: se retira de tocar en las Ventas o en la Bombonera ante 50 mil personas, pero tocar en el Auditorio Nacional, ¡las veces que lo inviten! Jeje, che Sabina, ya chochea. Recuerdo que en su biografía del 98 había dicho que su infancia había sido terrible, un martirio entre rezos, escuelas y paredes, que supo desde muy corta edad que en cuanto pudiera debía huir de eso, que él no era como Serrat o García Márques que recuerdan con gusto su infancia; "no sufro de nostalgia de infancia", sentenciaba. Ahora, ya sesenteando le preguntaron que porqué no le gustaba hablar de su infancia y contestó diciendo que lo que pasa es que el había sido el niño más feliz del mundo y que por eso no le gustaba hablar de eso. ¡Ah que Sabina chochentero! y que tal lo que montó en el 96 en el show de la Vero. ¡El Mejor dotado de los Conductores suicidas!


Simply Red! También ya tengo mis boletitos para ir a ver a Mick Hucknall y toda la banda el 1 de mayo. Hay que llegar a tiempo, pues la puntualidad inglesa es mundialmente conocida. Habían anunciado su gira de despedida hace un año y en noviembre pasado me parece estuvieron en el Auditorio Nacional, e hice una rabieta terrible por no haber podido ir. ¡Pero ahora sí! Siento que saldré con las pilas super cargadas como hace 5 años cuando vino Alan Parson Live Project. Que mejor forma de celebrar el Día del Trabajo y honrar a los compañeros caídos en Chicago que disfrutando de un gran concierto. Jeje, bueno sonó muy falso. So, ante 250 mil personas en Budapest, Sunrise!



Por último, he leído rumores de que viene Paul McCartney a México en 2010. Lo peor es que la nota la leo en un blog argentino y en México nomás puros chismes. Según esto, será en noviembre, en el Palacio de los Deportes y habrá preventa en Banamex por ahí de septiembre. Pero nomás no alcanzo a confirmar nada. Si alguien que lea esto sabe algo, pues comente lo que sepa para ir haciendo mi guardadito y disfrutar de sir Paul McCartney. Se supone que viene en 2012 a Chichén Itzá, pero personalmente me parece un insulto que utilicen las ruínas de antiguas civilizaciones para poner espectáculos ajenos totalmente a lo que aquellas culturas representaban. En fin,


Live and Let Die!

lunes, 15 de marzo de 2010

Para vivir mejor... ¡Huelga Nacional!

¡Huelga Nacional! Mañana, mártes 16 de marzo que se desplieguen a lo largo y ancho del país las banderas rojinegras. Que el Espurio, alias Calderín, se dé cuenta que como pueblo estamos cansados de sus necedades principescas, de sus decisiones para mantener los privilegios de la clase acomodada a costa de las necesidades más elementales de los desprotegidos, de los descamisados, de los olvidados, de la clase proletaria.

Que todo México y el Mundo lo escuche: Para vivir mejor, ¡QUE RENUNCIE CALDERÓN!
¡¡¡HUELGA NACIONAL!!!


miércoles, 3 de marzo de 2010

En torno a Montemayor (un Monte Mayor)

Cuando un hombre muere y caen sobre su memoria los reconocimientos, las admiraciones y lamentaciones de la esfera intelectual, reducida, elitista y lejana, sabemos que un gran intelectual, elitista y lejano, acaba de morir. Pero cuando a tales condolencias se suman las del ciudadano de a pie, las del pueblo olvidado, desconocido y sinrostro, entonces podemos decir que ha fallecido un gran hombre admirado y respetado por su pueblo y que su legado jamás será olvidado. No hay reconocimiento más grande para un ser humano.
La muerte de Carlos Montemayor llega en momentos difíciles en que necesitamos mexicanos como él. Por ello, transcribo aquí la carta de condolencias que el Ejército Popular Revolucionario (EPR) envió a los deudos de Carlos Montemayor extraída de la Jornada. Está llena de emotividad y respeto. Como fue la vida de Carlos. Ojalá al final de nuestro camino todos fueramos reconocidos de similar manera. E hicieramos por nuestro pueblo aunque fuera un poco de lo mucho que le debemos...


"No alcanzarían las lágrimas para poder calmar nuestro dolor y nuestra impotencia ante la muerte que nos ha arrebatado a uno de los hombres más ilustres del siglo XX y principios del siglo XXI, Carlos Montemayor. Su alegría contagiosa, los riesgos que conscientemente corría al denunciar la desaparición forzada y las muertes de otros luchadores sociales que también nos han sido arrebatados, virtudes que pocas veces se dan en un sólo hombre.

"Es difícil para nosotros concebir esta muerte, pero desgraciadamente es parte de la vida. No podemos más que rumiar nuestra impotencia y un dolor inmenso, un dolor que no cabe en el corazón de todos y cada uno de nuestros militantes. Hoy, más que nunca debemos seguir su ejemplo, un ejemplo de lucha, un ejemplo de virtudes que sólo tienen los hombres que verdaderamente merecen una estatua física y una estatua en el corazón y en el pensamiento de todo luchador social.


"No tenemos más palabras para acompañar y tratar de consolar a toda su familia en el dolor que ocasiona esta pérdida que tomaremos con entereza, valentía y estoicismo tal como él lo asumió en todos sus actos, lo esperaba el pueblo en cada uno de sus compromisos adquiridos, y desde hoy, empiezan ya a extrañar su presencia.


"Nos unimos al dolor de los miembros de la Comed y de todos aquellos que lo quisieron y esperamos que sus cenizas esparcidas en dónde él lo determinó caigan en campo fértil para que fructifique su ejemplo.

"Parecerá extraño, pero, el dolor que sentimos es un dolor tan profundo que no tenemos más palabras para manifestarlo. Por eso, nuestro Partido Democrático Popular Revolucionario-Ejército Popular Revolucionario (PDPR-EPR) brinca las barreras del agradecimiento y entrega su cariño a la familia de este gran luchador social.


"Estamos de luto, continuamos estando de luto, porque hay otros luchadores sociales que han sido asesinados y otros desaparecidos, que esto nos de fuerza y valor para continuar reclamándolos y que se esclarezcan los hechos. Desde nuestra trinchera de lucha le decimos para que lo oiga todo el mundo ¡Hasta siempre ilustre maestro!"

martes, 23 de febrero de 2010

De Erratas y Rotores

Hojeando un libro de Electrodinámica (Epele, Fanchiotti y García Canal) me encontré con un pensamiento y un pequeño poema que me parecieron excelentes y por eso los transcribo aquí. El pensamiento dice:

A aquellas Tres Cosas que los Antiguos
consideraban imposibles
debería sumársele esta cuarta:
hallar un Libro Impreso sin erratas.
Alonso de Cartagena (1384-1456)

Pues para todos los que alguna vez hemos escrito un artículo, ensayo, libro o algo, ¡cosa más cierta no hay!

Y el poema es excelente. Al que lo entienda, bien... y al que no, ¡pues también!

Esto el Papa exclamó al firmar la bula
con que furioso excomulgó a Lutero:
La divergencia de un rotor es nula
y el rotor de un gradiente es siempre cero.


El gran fraile alemán invocó a Dios
y exclamó con su habitual vehemencia:
El rotor de un rotor más nabla dos
da el gradiente de toda divergencia.
Enrique Loedel Palumbo (1901-1962)

Poético, ¿no creen?

domingo, 14 de febrero de 2010

Una Temporada más de NFL.

La semana pasada terminó una temporada más de la NFL. El SuperBowl 44 lo jugaron los Santos de Nueva Orleans y los Potros de Indianapolis. Sorpresivamente los Santos ganaron por 14 puntos (31-17). Pero creo que vale la pena hacer mención de muchas cosas interesantes que ocurrieron en la campaña.
  1. La Gloria de los Pomos. Fue lo mejor de la campaña. Aposté botellas de alcohol semana tras semana y al final tuve una ganancia de +3 pomos (jeje). Al principio de la campaña, aunque no lo escribí aquí, el SuperBowl que se dio fue uno de los que yo predije. Eso me dio 3 pomos más. Lo malo es que no me los tomo yo, maldita sea. Llegan los gorrones a exprimir mi cava. Le pondremos llave.
  2. Un SuperBowl extraño. No soy un gran conocedor ni historiador de la NFL, pero me parece que es la primera ocasión que se da un SuperBowl entre el Número 1 de la Conferencia Americana contra el Número 1 de la Conferencia Nacional. Nunca antes había ocurrido. Los dos mejores equipos de campaña que curiosamente llegaron por ahí de la semana 14 aún invictos. Dos grandes ofensivas frente a frente. Uno, los Potros, un equipo de tradición, competitivo durante toda la década pasada. Los Santos un eterno equipo perdedor. Los Potros en su cuarta aparición en SuperBowl, mientras que los Santos en su debut. Tanto trabajo le ha costado a Manning llegar a un SuperBowl para que en su segunda visita lo pierda. Sin olvidar, claro, a The Who en el espectáculo de medio tiempo, una gran banda sesentera que seguro a más de uno aburrió pero que una inmensa mayoría disfrutó. Todo mejor que Britney Spears al medio tiempo.
  3. Una campaña regular intensa. A diferencia de campañas anteriores donde para la última semana había 2 equipos peleando un boleto y ya estaban bien definidos los playoffs, este año fue completamente diferente. En la conferencia nacional, antes de la última fecha, ya se sabía quienes jugarían los playoffs pero no en qué orden entrarían. Había equipos que con una victoria descansarían una semana y recibirían juego en casa, pero si perdían jugarían de visita a la semana siguiente. Peor aún estaba la conferencia americana. Para la última fecha había 6 equipos peleando dos boletos de playoffs, incluyendo al campeón defensor. La forma en que la NFL calendarizó los juegos le dio un toque especial. ¡Grandes encuentros en las últimas fechas que definían quién quedaba fuera o quién seguía en la carrera por los playoffs! Por algo es la mejor liga deportiva del mundo... Por encima de la liga mexicana de fucho, aunque no lo crean...
  4. El derrumbe de los que se esperaba más. Los Cargadores de San Diego entraron a playoffs con 12 victorias consecutivas y siendo el segundo mejor de la americana, sólo abajo de los Potros; descansaron una semana, recibieron a los Jets y nunca pudieron con la defensiva de los de Nueva York. Todo se resume muy fácilmente para ellos: aunque jueguen bien y de manera espectacular, siempre se puede contar con su coach Norv Turner para que todo lo eche a perder. Los Bengalíes de Cincinatti dieron una gran temporada regular; ganaron todos sus juegos divisionales y le jugaron bien a los contendientes. Recibieron en casa en el juego de comodín a los Jets y no pudieron hacer nada. Otro año más de frustraciones para un equipo sumamente irregular. Los Gigantes de Nueva York eran mis candidatos para llegar al SuperBowl, pero al parecer el pleito con Plaxico Burres y las innumerables lesiones los marginaron. Es un gran equipo, disciplinado y bien dirigido. Pero contra las lesiones y los eventos que parten el vestidor es muy difícil competir. Los Vaqueros de Dallas le dieron la vuelta a sus malas rachas que sufrían en diciembre. Tienen un gran equipo y hombre por hombre superan a la mayoría de los equipos, salvo en las dos posiciones más importantes: el mariscal de campo y el coach en jefe. Romo ha madurado pero a Wade Phillips no le veo madera de campeón de SuperBowl. El próximo año será en el Cowboys Stadium. Pelearán por el campeonato. Los Delfines de Miami, las Panteras de Carolina, los Pielesrojas de Washington y los Titanes de Tennesse también me decepcionaron bastante.
  5. Las grandes sorpresas. Si los Cuervos de Baltimore consiguen mantener una defensa joven y rápida como lo han conseguido en los últimos 10 años serán de cuidado; Joe Flacco ha mostrado que es un gran mariscal para ser su segundo año en la liga. Así como en su momento en San Francisco nadie extrañó a Joe Montana cuando Steve Young subió a los controles, Aaron Rodgers parece decidido a hacer que todo Green Bay olvide cuanto antes a Bret Favre. Fueron contendientes aún con una espantosa línea ofensiva. Los 49s de San Francisco ya armaron una defensa de respeto; consiguieron un gran coach en Mike Singletary; falta mejorar la ofensiva para que peleen por la división. Quizás las dos más grandes sorpresas fueron la de los Jets de Nueva York y los Vikingos de Minnesota. Ambos equipos llegaban con mariscal de campo nuevo; Mark Sánchez, novato, a los Jets, mientras que a Minnesota llegaba el veterano de 40 años Bret Favre (el General). Ambos perdieron la final de conferencia, pero la defensa de los Jets fue impresionante (la mejor de la liga) y ver al General disputar cada jugada es un regalo para los aficionados.
  6. El Rey ha muerto. Y no me refiero a que los Acereros de Pittsburgh no hayan entrado a playoffs. Me parece que esta fue la última gran campaña del equipo más dominante de la década. Los Patriotas de Nueva Inglaterra seguirán siendo competitivos pero creo que sus mejores años han quedado atras. 4 visitas a SuperBowl con 3 triunfos en la década pasada, una campaña perfecta aunque arruinada con la derrota en SuperBowl. Tom Brady está tocado. Nunca se ha caracterizado por ser un mariscal que se niegue a ser derribado. Al primer vistazo de que su protección se colapsa se desliza. Bill Bellichick me parece que ha subestimado a su propio equipo. Sus arranques egocéntricos pueden aniquilar cualquier entrenamiento. Grande es la subida, pero dolorosa la caída.
  7. El General Bret Favre. ¿¡Quién lo hubiera dicho?! El símbolo más grande de los últimos años de los Empacadores de Green Bay, Bret Favre, se va a jugar con su acérrimo rival, los Vikingos de Minnessota. ¡Qué placer ver jugar a Minnessota de la mano del General! ¡Mejorando a sus receptores, ayudando a sus corredores! Minnessota ya era contendiente a SuperBowl desde el año pasado, pero con la llegada del General le dio una vivacidad y una enjundia que no tenía. La entrega en cada jugada del General lo convierten no en el mejor jugador en su posición, pero sí en uno de los más representativos de todos los tiempos. Mira que a sus 40 años, después de ejecutar un pase pantalla correr 20 yardas para unirse a la cortina de bloqueo de su corredor no lo hace cualquiera. ¿Quién ejecuta mejor que el General los PlayAction o las jugadas de engaño? ¡Nadie! ¡Sigue siendo un auténtico líder en el campo! Recuerdo cuando Joe Montana se fue de San Francisco a jugar a Kansas City. El que para muchos es el mejor mariscal de campo de todos los tiempos llegó a su nuevo equipo con los años encima, y con sus capacidades claramente disminuídas, pero siendo aún competitivo y de los mejores. En cambio el General, a su llegada a Minnessota no participó en los minicamps, entrenó menos de 2 semanas con el equipo, fue titular desde la primera fecha, lanzando, corriendo, cambiando jugadas, golpeando, celebrando como lo hacía 15 años atrás en Green Bay, perdiendo el invicto hasta por ahí de la semana nueve en su visita a Pittsburgh del mismo modo en que perderían el juego de conferencia después, por errores de sus receptores y corredores. No sé si el General se retire esta campaña. Los Santos en el juego de Conferencia lo golpearon muy duro, lo lesionaron, y aún así el no se arrugó, siguió jugando y peleando como siempre lo ha hecho, en cada temporada, en cada partido, en cada jugada, yarda por yarda. Cuando se retire el General, la NFL perderá a uno de sus más grandes jugadores de todos los tiempos. ¡Un gran privilegio para quienes lo vimos jugar! ¡Loa Eterna al General Bret Favre!
  8. The Mexican Power. O lo que es lo mismo Mark Sánchez. El nuevo y flamante mariscal de campo de los New York Jets de origen mexicano; su abuelo es de Tlaxcala creo y Mark habla un español peor que el de Landon Donovan. Es castrante ver que las televisoras aquí en México lo quieran vender como "el mexicano que conquistó la NFL". El chavo ni ha de saber lo que son las quesadillas de flor de calabaza pero la televisión mexicana ya lo vende como el hijo pródigo de nuestras calles. ¡Me caga eso! Pero lo que es un hecho es que el chavo es un gran mariscal. Extraordinario diría yo. ¡Lanza unas rayas con precisión quirúrgica, las mete entre 3 defensivos! Para ser novato, ganó la titularidad y llevó a los Jets al campeonato de conferencia, y si lo perdieron fue porque tuvieron enfrente a un Peyton Manning inspirado. Mark tiene un gran futuro y estoy seguro que si arman a los Jets alrededor de él, estarán peleando la división a partir del siguiente año. Y aunque suene a blasfemia, casi casi herejía, Mark Sánchez me recuerda mucho al General Favre de joven. Impetuoso, arriesgado, irreverente, muy apasionado en el juego y con un gran gran brazo. Claro, Favre tuvo a Antonio Freeman y fue dirigido por Mike Holmgreen. Ojalá Rex Ryan sepa guiar a Mark y armar equipo. Hay mucho futuro en los Jets.
  9. Los que ingresaron al Salón de la Fama. Nada más entraron este año al Salón de la Fama dos de los jugadores más dominantes en su posición. Emmitt Smith, corredor de los Vaqueros de Dallas en los 90's ganó 3 anillos de SuperBowl y es el corredor número 1 en yardas totales acumuladas. Jerry Rice, receptor abierto, considerado el mejor receptor de todos los tiempos. Jugó para los 49s de San Francisco en los 80's y 90's y para los Raiders del 2001-2004. Mayor número de juegos consecutivos con al menos una recepción. Dos grandes jugadores. La nota completa está aquí.
  10. La gran lección del SuperBowl. Podrías tener un gran equipo. Podrías tener a la mejor ofensiva y al mejor pasador de la actualidad en tu equipo. Pero si no tienes el staff de coacheo suficiente para ajustar tu plan de juego cuando las cosas ya no te salen bien, de nada vale el poderío ofensivo. Los Potros en el SuperBowl nunca hicieron ajustes a su plan de juego. En todo momento jugaron a que su ofensiva sería capaz de meter más puntos que los que metiera la ofensiva rival. Pero esto sólo les funcionó durante cuarto y medio. Sean Payton, coach de los Santos, al verse superado hizo ajustes, arriesgó muchísimo, más que cualquier otro coach tradicional hubiera hecho en el juego más importante, le salieron las cosas y ganó. Jim Caldwell, coach de los Potros, se la pasó en la banda todo el juego con la misma cara impasible e imperturbada que lució toda la temporada. Yo creo que los Potros no han tenido coach desde que se fue Tony Dungy. Manning aún puede jugar a un gran nivel 4 o 5 años más. Los Potros seguirán siendo el rival a vencer, pero sin un líder en la banda no sirve de nada.

No nos queda más que esperar 7 meses a que una nueva campaña comience. ¡Venga The Who!